• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides

Semana No. 6 del Lunes 4 al Domingo 10 de Febrero de 2019.

04 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 4: 1402, nacimiento del Rey Poeta de Texcoco, Netzahualcóyotl, quien fue reconocido como estadista, filósofo, poeta, teólogo, orador y legislador; 1817, vino al mundo en Guadalajara, Jal., el periodista, abogado, político de ideas liberales y escritor Mariano Otero; 1902, natalicio del famoso aviador estadunidense Charles Lindbergh, quien en su avión “Espíritu de San Luis” cruzó en solitario y sin escalas el océano Atlántico, de Nueva York a Paris; 1976, fuerte terremoto causó en Guatemala la muerte de más de 22,000 personas y cuantiosos daños; 1987, fallecimiento en Palm Springs, California, a causa de una neumonía derivada del padecimiento del Sida, del afamado pianista estadunidense homosexual de ascendencia polaco-italiana Wladziu Valentino Liberace; y 1997, un jurado civil declaró culpable del asesinato de su esposa y del amante de ella, al ex jugador estrella del futbol americano O.J. Simpson, quien por eso no fue a la cárcel pero hoy está preso por narcotráfico en Nueva York.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 05 del Lunes 28 Enero al Domingo 3 Febrero de 2019.

28 de enero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 28: año 814, fallecimiento del famoso guerrero y conquistador Carlomagno; 1457, nacimiento de quien reinaría en Gran Bretaña como Enrique VII, fundador de la dinastía de los Tudor; 1807, por primera vez en la historia del mundo, las calles de Londres se vieron iluminadas de noche a base de gas; 1853, nacimiento del prócer y héroe nacional de Cuba, José Martí; 1875, vino al mundo en la ciudad de San Luis Potosí el músico mexicano Julián Carrillo Trujillo, inventor del Sonido Trece; y 1986, a muy pocos minutos de despegar de Cabo Kennedy en el inicio de una misión, la nave espacial “Challenger” explotó y murieron sus siete tripulantes, dos mujeres incluidas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 04 del Lunes 21 al Domingo 27 de Enero de 2019.

21 de enero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 21: 1656, fundación de la Villa de Querétaro, hoy capital del Estado de igual nombre; 1779, nacimiento en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, del prócer de la Independencia, Ignacio Allende y Unzaga; 1790, proclamación en Francia de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley; 1924, murió Vladimir Ilych Lenin, padre de la revolución comunista de Rusia; 1941, nació en Madrid el cantante de ópera Plácido Domingo Embil, uno de los mejores tenores del mundo; y 1998, visita a Cuba del papa Juan Pablo II, que generó una honda polémica mundial por el fortalecimiento que significó para el régimen socialista y unipartidista jefaturado durante casi cuatro décadas por Fidel Castro Ruz.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 03 del Lunes 14 al Domingo 20 de Enero de 2019.

14 de enero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 14: l514, mediante cédula real fue autorizado para Nueva España el matrimonio entre españoles e indígenas; 1837, el marino genovés Francisco Picaluga confabulado con José Antonio Facio, Ministro de Guerra del presidente Anastasio Bustamante, capturó al general Vicente Guerrero Saldaña para ser pasado por las armas acusado falsamente de traidor a la patria; 1866, fundación del Conservatorio Nacional de Música; 1867, Toma de Guadalajara por el general juarista Ramón Corona, jefe del Ejército de Oriente, al derrotar a las fuerzas del ‘emperador’ Maximiliano de Habsburgo; 1957, murió el famoso actor de cine de Estados Unidos, Humphrey Bogart; y 1994, los gobiernos de EU y Rusia pactaron la destrucción de ¡1,800 ojivas nucleares!, pero no revelaron cuántas quedaron guardadas en sus respectivos arsenales.

Archivado en: Efemérides

Semana No. 02 del Lunes 07 al Domingo 13 de Enero de 2019.

07 de enero de 2019 por Redacción

Lunes 07: 1615, descubrimiento de las cuatro lunes del planeta Júpiter por el astrónomo italiano Galileo Galilei; 1791, creación en Francia de las patentes de inventos, que fue replicada por todos los países del mundo; 1861, desembarco en playas de Veracruz de las tropas de la Intervención Francesa; 1897, nacimiento en Ciudad de México del científico y novelista Luis Enrique Erro; 1907, Huelga de Río Blanco, movimiento de trabajadores textiles que fue uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana; y 1986, muerte del insigne novelista jalisciense Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Viscaíno, quien pasó a la inmortalidad simplemente como Juan Rulfo, autor de dos obras clásicas de la literatura hispano-americana: “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 52 del Lunes 24 al Domingo 30 de Diciembre de 2018.

24 de diciembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 24: 1491, nacimiento en Loyola, España, del fundador de la Compañía de Jesús, san Ignacio de Loyola; 1814, Estados Unidos e Inglaterra firmaron la paz, en Ginebra; 1816, murió en Ciudad de México el insigne arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, quien dejó incontables obras entre edificios y esculturas en la metrópoli y diversas ciudades del país; 1851, voraz incendio destruyó gran parte del Capitolio de Washington, sede del Poder Judicial de EU; 1856, nació en Guanaceví, Durango, el poeta Jesús E. Valenzuela, quien junto con el nayarita Amado Nervo fundó la “Revista Moderna”; y 1974, se disolvió el exitoso y afamado cuarteto músico-vocal británico “The Beatles”, lo cual causó una conmoción mundial.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 51 del Lunes 17 al Domingo 23 de Diciembre de 2018.

17 de diciembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

unes 17: 1778, nació en Penzance el químico y físico británico sir Humphry Davy, descubridor del sodio, el potasio y el magnesio; 1830, muerte en la población llamada Pedro Alejandrino, cerca de Santa Martha, Colombia, de El Libertador Simón Bolívar Palacios; 1903, primer vuelo de un aparato más pesado que el aire, conseguido por los hermanos Wilbur y Oliver Wright en Kitty Hawk-Estados Unidos, donde volaron por 260 metros durante 69 segundos; 1907, fallecimiento en Neterhall-Strathclyde, Inglaterra, del físico británico William Thomson, investido como Lord Kelvin, inventor del termómetro que lleva este nombre; 1917, empezó en EU la llamada “Ley Seca” que se prolongó por más de quince años; y 1963, el Congreso yanqui aprobó la devolución a México del territorio de ‘El Chamizal’, tras un litigio que duró un siglo, iniciado por el presidente Benito Pablo Juárez García.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 50 del Lunes 10 al Domingo 16 de Diciembre de 2018.

10 de diciembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 1810, en un punto cercano a Acapulco el general Vicente Guerrero Saldaña se incorporó a la Guerra de Independencia, a tres meses de iniciada; 1875, creación de la Academia Mexicana de la Lengua; 1896, fallecimiento del ingeniero químico e industrial sueco Alfred B. Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios a la inteligencia humana que llevan su apellido por nombre; 1901, precisamente, inicio de la entrega de los premios Nobel; 1948, ‘Declaratoria de los Derechos Humanos’ lanzada por la Organización de las Naciones Unidas; y 1978, deceso en Ciudad de México del abogado nativo de Ciudad Victoria, Emilio Portes Gil, 2º tamaulipeco que ha sido presidente de México.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 49 del Lunes 3 al Domingo 9 de Diciembre de 2018.

03 de diciembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1533, se le impuso el nombre de Guadalajara a la Villa del Espíritu Santo de Nueva Galicia, hoy capital de Jalisco; 1795, nacimiento del inglés Roland Hill, inventor de los sellos de Correo; 1827, murió en Ciudad de México el religioso y gran promotor de la Independencia, fray Servando Teresa de Mier y Noriega; 1903, nació en CDMX el poeta y dramaturgo Xavier Villaurrutia; 1942, el general presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley del Seguro Social; 1973, fallecimiento en su natal puerto de Veracruz del ex presidente Adolfo Ruiz Cortines.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 48 del Lunes 26 de Nov. al Domingo. 2 de Diciembre de 2018.

26 de noviembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 26: 1504, murió en Medina del Campo, España, la reina Isabel La Católica, indiscutible patrocinadora del Descubrimiento de América; 1520, a causa de la viruela negra traída por los españoles falleció el penúltimo emperador azteca, Cuitláhuac; 1810, nacimiento del ingeniero británico William Armstrong, inventor del acumulador eléctrico; 1919, fusilamiento en Chihuahua del aguerrido general revolucionario Felipe Ángeles; 1932, formal inauguración en la ciudad de Nueva York del transporte público; y 1946, el Instituto de Mejoramiento del Magisterio de Enseñanza Secundaria se transformó en esta fecha en la Escuela Normal Superior de México.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in