Actualmente en México hay alrededor de 4.9 millones de Mipymes, 150 mil menos que antes de la pandemia del Covid-19, donde desaparecieron por la crisis de salud y la falta de apoyos gubernamentales para su subsistencia de acuerdo con estimaciones del INEGI.
Articulista Huésped
“AMENAZA TRUMP MÁS DEPORTACIONES AL LLEGAR A LA PRESIDENCIA”
Se ha hablado mucho de la migración desbordada, al estilo de éxodos humanos, que se viene presentando en forma creciente desde el arranque del actual sexenio en 2018, la cual cerró 2023 con un flujo mayor a 800 mil migrantes extranjeros, sin considerar los más de 500 mil expulsados mexicanos.
“LAREDO, REYNOSA, MATAMOROS, VICTORIA Y ALTAMIRA ANTE EL NEARSHORING”
Sin duda, el despertar de las actividades industriales del pasado tercer trimestre de 2023, que permitió a Tamaulipas ocupar el 5° lugar con mayor crecimiento del PIB al registrar el 4.3 por ciento, después de San Luis Potosí, Guanajuato, Oaxaca y Colima, respectivamente.
López Obrador en 2033
¿QUÉ quedará de la impronta de Andrés Manuel López Obrador de aquí a diez años? Desde luego, habrá una lluvia de balances al final de su sexenio, a partir de la revisión transversal de la economía, la sociedad, la política y hasta la geografía del país. Pero en los siguientes años algunos de los cambios resultarán efímeros, otros se modificarán como producto natural de las circunstancias y las peculiaridades de cada administración, y habrá también aquellos que pervivirán, incorporados al ADN de la vida pública de México. De entrada, me gustaría señalar tres de estos últimos. Dos de ellos, me parece, son de carácter positivo; el tercero, en cambio, muy preocupante.
El mito de la destrucción democrática
SE ha vuelto sentido común decir que López Obrador ha destruido la democracia mexicana consolidando una regresión autoritaria que emula al régimen hegemónico del PRI. Hoy quiero retar esta concepción porque me parece profundamente equivocada.
LENIA BATRES y la Reforma Judicial
LA elección de la abogada Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación marca un hito en la historia del Poder Judicial mexicano.
“EMPLEOS Y LA ECONOMÍA AL CIERRE DEL 2023”
En diciembre, como parte del efecto estacionario, se dieron de baja 384,882 puestos de trabajo formal, una caída de 1.7% en comparación con el mes previo, de acuerdo con el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“REMESAS MAYORES EN NOVIEMBRE, PERO A MENOR RITMO: NORESTE CON ALTIBAJOS”
Continuando con el continuo incremento de recepción de las remesas de nuestros migrantes desde el extranjero, principalmente desde los Estados Unidos, este 2 de enero el Banco de México (Banxico) reporta las cifras al corte de noviembre de 2023. Resultando que, en este penúltimo mes de 2023, llegaron un total de 4 mil 908 millones de dólares (mdd) siendo el 1.9 por ciento mayor a los 4 mil 818 mdd recibidos en el mismo mes de noviembre, pero del año 2022. Con este crecimiento de solo el 1.9% en noviembre, se estima que es el aumento más débil visto desde 2020.
“MEGA CARAVANA RETA LA REUNIÓN BINACIONAL DEL 27 DE DICIEMBRE”
Ante la noticia que este miércoles 27 de diciembre, un día antes del Día de los Inocentes, las más altas autoridades políticas y migratorias de EEUU y México se reunirán para pactar un nuevo “proyecto de contención”, 6 mil migrantes de 24 nacionalidades partieron en plena Nochebuena desde Tapachula hacia la CdMx.
“MUJERES Y NIÑOS MIGRANTES SUFREN ESTE INVIERNO ANTE NUEVA LEY SB4”
Este crudo invierno promete mucho frío y penurias para las más de 50 mil mujeres y 5 mil niñas y niños que junto a sus parejas varones esperan estoicamente un permiso que no llega y cuesta muchas horas de larga lucha por encontrar el anhelado “sueño americano”.