HUBO una pequeña confusión sobre una charla privada, pero el papa Francisco sí va a participar a distancia en los ‘Foros para la Pacificación de México’, a los que convocará Andrés Manuel López Obrador ya como Presidente Electo. A través de su vocero Greg Burke, El Vaticano negó ayer que el pontífice vaya a tener alguna intervención en tales debates. Sin embargo, la que será coordinadora de Conciliación y Pacificación en el equipo del tabasqueño, Loretta Ortiz Ahlf, se apresuró a aclarar que fue en una conversación sin testigos, en la sede papal, en la que Francisco aceptó la invitación que le formuló Carlos Cruz, miembro del ‘staff’ lopezobradorista, para tomar parte en videoconferencias por Skype desde Roma, y a través de dos enviados personales, en las discusiones que se harán del 7 de agosto al 24 de octubre. Ortíz Ahlf admitió que “fue un error” decir que el jefe de la Iglesia católica tendría participación directa en los foros. Y al corregir la versión indicó que los dos representantes papales ya entraron en contacto con la organización de la consulta que se hará en pos de pacificar al país e inclusive anunciaron que ellos pagarán todos sus gastos del viaje y la estancia. “Esto ya está en plena marcha”, puntualizó Loretta….. LA nota fuerte del día de López Obrador –por ahora, y seguro durante muchos meses más, su información satura todos los medios noticiosos–, es lo que él va a ganar como presidente. Él lo dijo: $108,000 al mes, que equivaldrá al 40% de lo que percibe Enrique Peña Nieto cada treinta días; o sea $270,000. “Fue una de mis promesas más sentidas de mi campaña, que iba a rebajarme el sueldo a más de la mitad, para predicar con el ejemplo mi plan de austeridad”, matizó El Peje –¿hasta cuándo se podrá motejarlo así en público?–, antes de dar a conocer sus 50 principales acciones para combatir la corrupción. He aquí las diez más importantes, con las que el futuro mandatario nacional se propone “romper el molde de cómo se hacía la política tradicional”, para reposicionar la austeridad republicana del juarismo: –Reformas al Artículo 108 de la Constitución, para que el presidente pueda ser juzgado por delitos electorales y por corrupción. –Suspensión de fueros y privilegios para funcionarios públicos. –Se considerarán delitos graves el robo de combustibles y el fraude electoral, sin derecho a fianza. –Será creada la Fiscalía General con plena y absoluta autonomía, a cargo de una persona probadamente honrada y honesta. –Todo funcionario público hará su declaración patrimonial en forma pública y transparente. –No habrá bonos ni garantías extras para los funcionarios, solamente su salario integral. –Serán rebajados a la mitad los sueldos de los altos funcionarios, sobre todo de los que ganen más de $1 millón al año. –Habrá la total cancelación de las pensiones de los ex presidentes de la República y de las canonjías que hasta el final de este régimen les son otorgadas. –Todos los trabajadores de confianza del gobierno federal van a laborar ocho horas, de lunes a sábado. –La totalidad de las compras del gobierno se realizarán mediante convocatorias de licitaciones, con observación ciudadana. Y el señor López Obrador no se cansa de repetir que tales medidas y cientos más de ellas, correctivas del reverendo mugrero en que se ha convertido el aparato gubernamental en México, van aplicarse al 100% desde el 1 de diciembre de 2018; y no habrá marcha atrás. Ojalá…..
Semana No. 29 del 16 al 22 de Julio de 2018.
Lunes 16: 1718, nacimiento en Puebla, Pue., del prominente abogado e historiador Mariano Fernández de Echeverría y Veytia; 1826, reconocimiento por Gran Bretaña de la Independencia de México, a cinco años de consumada; 1879, vino al mundo en la tierra de generales, Lampazos, NL, el profesor y general Antonio J. Villarreal, luchador contra el porfiriato y el huertismo; 1894, nació en Teziutlán, Pue., el abogado, filósofo, político e ideólogo Vicente Lombardo Toledano, fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y creador de la Universidad Obrera, además del Partido Popular Socialista; y 1943, murió en Ciudad de México el poeta y periodista guanajuatense Rafael López, que fue director del Archivo General de la Nación y catedrático de la Escuela Nacional de Maestros.
Martes 17: 1793, la Asamblea Francesa hizo guillotinar a la anarquista Carlota Corday, por haber asesinado al líder de la Revolución, Jean Paul Marat; 1861, decreto del presidente Benito Pablo Juárez García por el que México suspendió por dos años el pago de la deuda externa y la pública; y 1999, accidente aéreo en el que murieron los esposos John F. Kennedy Jr., y Carolyn Besset, pilotando el propio hijo del presidente estadunidense asesinado en Dallas, Tex., un pequeño avión en medio de una borrasca.
Miércoles 18: 1203, llegó a su culminación la histórica Conquista de Constantinopla, por los Cruzados; 1847, se inició en Yucatán la Guerra de Castas declarada por los caciques mayas del sur y el oriente de la península contra los blancos, mestizos e indígenas aliados; 1872, fallecimiento en pleno ejercicio del poder –a causa de ‘angina de pecho’, según se diagnóstico–, del presidente Benito Juárez; 1877, grabación por primera vez de la voz humana, hecha por el inventor Thomas Alva Edison; y 1936, estallido en España de la Guerra Civil de la que surgió el dictador Francisco Franco Bahamonde.
No. 54
GABINETE de lujo, de ocho hombres y ocho mujeres muchas-piezas, es el que se dispone tener Andrés Manuel López Obrador en el arranque de su gobierno. Entre los dieciséis dan un promedio global de edad de 57 años, menor al que conjugan los miembros del actual equipo del presidente Enrique Peña Nieto, que es de 59 años. Más adelante, en este mismo párrafo, se detallan nombres, apellidos, edades y preparación de cada uno de los futuros secretarios de Estado, para mostrar a usted los perfiles del grupo investigados por Ventaneando… Hay que precisar, primero, que ayer domingo el Instituto Nacional Electoral terminó el recuento de la votación presidencial con la revisión de 117,634 actas, que representaron el 75% de los paquetes recibidos de los 300 Consejos Electorales. Y fue confirmado y reconocido el triunfo de AMLO y su coalición ‘Juntos Haremos Historia’, de los partidos Morena-PT-PES, con 30 millones 113,483 sufragios, equivalentes al 53.19% de los votos que los ciudadanos de México emitieron el 1 de julio. Estos cruzaron en total 56 millones 508,266 boletas, lo que significó la participación del 63.42% de los 89.1 millones inscritos en la Lista Nominal del Padrón Electoral. Con tales cifras –según el INE–, fue establecido un récord histórico. El segundo lugar de la votación se le refrendó a Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, del trío partidista PAN-PRD-MC, quien obtuvo 12 millones 610,120 votos traducidos en el 22.2% del resultado de la elección. Y como tercer ocupante de la escala quedó José Antonio Meade Kuribreña, abanderado de la coalición ‘Todos por México’, de PRI-Pvem-Panal, por quien sufragaron 9 millones 289,853 ciudadanos. En la información de prensa disponible al respecto, extrañamente el Instituto no dio a saber el monto final de los votos conseguidos por el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, quien ya se regresó a gobernar Nuevo León…
Semana No. 28 del 9 al 15 de julio de 2018.
Lunes 9: 1440, deceso del famoso pintor flamenco Jan van Eyck; 1816, declaración de independencia de España, por el Congreso de Argentina; 1877, celebración del Primer Torneo de Tennis de Wimbledon, en Inglaterra; 1929, por decreto del presidente Emilio Portes Gil obtuvo la Autonomía de Cátedra la Universidad Nacional de México, por lo que sus siglas pasaron a ser UNAM; y 1955, muerte del general revolucionario nativo de Guaymas, Son., y ex presidente de la República, Adolfo de la Huerta.
Martes 10: 1519, fundación por el conquistador Hernán Cortés de la Villa Rica de la Vera Cruz, cuando creó también el primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo; 1839, nombrado presidente interino de la República el general Nicolás Bravo Rueda, quien ocupó la Presidencia en tres ocasiones; y 1879, nacimiento en Nogales, Ver., del general revolucionario Heriberto Jara Rodríguez, uno de los diputados constituyentes de 1917, ex secretario de Marina y ex góber veracruzano.
Miércoles 11: 1533, excomunión papal del rey Enrique VIII de Inglaterra, por haberse casado en la plebeya Ana Bolena; 1789, presentación a la Asamblea Francesa por el Marqués de Lafayette de la Declaración de los Derechos del Hombre, a la que años después se le agregó el término Universal; 1822, nació en Juchipila, Zac., el poeta, periodista, político liberal y militar Antonio Rosales Flores, defensor de la patria contra los invasores yanquis y franceses, así como contra el imperio de Maximiliano, que además gobernó Sinaloa y cuya capital lleva asociado al nombre su apellido: Culiacán de Rosales; 1915, nacimiento del actor de cine gringo de origen húngaro Yul Brynner; y 1989, muerte del también actor de cine británico, sir Laurence Oliver.
No. 53
SÍ, sí hizo historia Andrés Manuel López Obrador… y ¡por fin! será Presidente Constitucional y Legítimo de México en el período 2018-2024. El sábado 1 de diciembre, cuando asuma el cargo, va a convertirse en el 69º Hombre en el Poder desde que el general Guadalupe Victoria tomó posesión como el 1er. Presidente del México Independiente, el 10 de octubre de 1824. De eso hace ciento noventa y cuatro años, en cuyo transcurso ha habido 114 ejercicios presidenciales de muy variada duración, siendo los últimos catorce sexenios ininterrumpidos… Esta vez con él no fallaron las encuestas, y hasta las rebasó la realidad: AMLO arrasó en las urnas con el 53.36% de la intención de voto, según el conteo del Instituto Nacional Electoral efectuado hasta las 2:00 de la tarde de hoy. O sea que el candidato de Morena y la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ obtuvo cinco puntos o más de lo que a lo largo de la campaña y hasta en la parte culminante le otorgaban en promedio –48.2%– la mayoría de las encuestadoras. Lejanos han quedado en el conteo de la votación sus dos más cercanos perseguidores: Con 22.53% el abanderado del PAN en la coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya Cortés –¡30.71 puntos debajo de El Peje!–; y con 16.07% el candidato del PRI que no es priísta pero lo fue de la coalición ‘Todos por México’, José Antonio Meade Kuribreña, quien quedó ¡37.17% debajo del tabasqueño! Y lejísimos del puntero se ubicó con su 5.24% de sufragios el polémico aspirante independiente Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco, nada menos que a la distancia de ¡48.0%!… Este miércoles el presidente del INE, Lorenzo Córdoba Vianello –anoche, a las 11:00, salió a anunciar por todos los medios la tendencia triunfal de López Obrador–, dará a conocer conforme al precepto legal los resultados finales de la contienda presidencial. Pero será mañana martes cuando a las 11:00 horas reciba en Palacio Nacional a su electo sucesor el presidente Enrique Peña Nieto, según lo reveló el propio AMLO en el primer mensaje a la nación que leyó desde el “Hotel Hilton” capitalino, para acordar y coordinar juntos la transición, indicó. También el domingo en red nacional y enseguida de Córdoba, el jefe del Poder Ejecutivo dio un mensaje de tres minutos para declarar triunfador a Andrés Manuel, felicitarlo, ofrecerle su apoyo y le propuso que “por encima de nuestras diferencias nos unamos… porque unidos, todo es posible”, subrayó el primer mandatario. A la media noche El Peje improvisó ante una abigarrada multitud un segundo y último discurso desde el Zócalo. En este abordó temas que no fueron tocados en su primera disertación, pero en sus dos intervenciones dio a saber particularidades de la clase de gobierno que se propone realizar. Y volvió a mencionar a algunos de los que serán sus colaboradores, con funciones específicas: Carlos Ursúa en el manejo de las finanzas, Alfonso Romo de coordinador de la Oficina de la Presidencia; para los asuntos internacionales Héctor Vasconcelos con Marcelo Ebrard Cazaubón, para las cuestiones políticas Olga Sánchez Cordero y Tatiana Clouthier, mientras que la relación con los medios de comunicación se hallará a cargo de su “fiel escudero de siempre” –así lo llamó–, César Yáñez… El primero de los adversarios de AMLO en reconocer su triunfo fue el chilango Meade.
Semana No. 27 del 2 al 8 de Julio de 2018.
Lunes 2: 1566, fallecimiento del astrólogo y médico francés Michael de Nostradamus, famoso por sus profecías llamadas ‘Centurias Astrológicas’ muchas de las cuales se han cumplido al pie de la letra; 1833, nació en Apaseo, Gto., el abogado, militar liberal, defensor de la patria en las guerras de Reforma y de Intervención Francesa, además de célebre poeta, Antonio Plaza; 1881, asesinato del 20º presidente de Estados Unidos –2º de cuatro que han muerto así–, James Garfield; 1911, deceso en Veracruz-puerto del profesor y periodista potosino Filomeno Mata, quien por combatir al porfirismo sufrió persecución y cárcel; y 1915, murió desterrado en París, Francia, el ex dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.
Martes 3: 1608, fundación de la ciudad de Quebec, en la República de Canadá; 1851, nació en Aguascalientes, Ags., el dibujante y grabador José Guadalupe Posada, famoso por sus incontables creaciones de calaveras; y 1997, tras largo período ‘dormido’ en el Valle de México, el volcán Popocatépetl cobró actividad con nueve exhalaciones.
Miércoles 4: 1544, muerte del conquistador de varios dominios de España en el Nuevo Mundo, Pedro de Alvarado; 1776, los ‘padres fundadores’ de EU hicieron la Declaración de Independencia; 1900, natalicio del gran jazzista afroestadunidense Louis ‘Satchmo’ Armstrong; 1934, falleció la científica polaca-francesa María Sklodowska, quien como Madame Curié ganó los premios Nobel de Física y Química; y 1986, se cumplió el 1er. Centenario de inaugurada la Estatua de la Libertad de Nueva York, donada por Francia.
Reconocen apoyo del Rector a movilidad académica internacional.
Docentes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reconocieron al Rector José Andrés Suárez Fernández el impulso que ha dado desde el inicio de su administración a los programas de movilidad académica nacional e internacional.
En reunión con el Rector en esta capital, los catedráticos de la Facultad de Comercio y Administración-Victoria (FCAV) que concluyeron estancias en la Universidad del Oeste de Nuevo México (Estados Unidos) y en la Universidad de Burgos (España), informaron de los trabajos concretados para fortalecer la colaboración y cooperación internacional.
En este marco, agradecieron al Rector José Andrés Suárez Fernández por el apoyo que les ha brindado a través del programa de movilidad académica impulsado por su administración, y coincidieron en señalar que esta labor es un paso muy importante para la internacionalización de la casa de estudios.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas de Rectoría en esta capital, con la presencia del Director de la FCAV, José Antonio Serna Hinojosa y los profesores asistentes a las estancias de investigación, que integran cuerpos académicos en las áreas de Competitividad Económica, Social y Medio Ambiental de las Organizaciones; y de Estrategias para el Desarrollo Regional.
Semana No. 26 del 25 de Junio al 1 de Julio de 2018.
Lunes 25: 1530, el rey Carlos V de España otorgó a la Ciudad de México –ex Gran Tenochtitlan–, el rango de Capital de la Nueva España; 1856, fue expedida la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos, llamada comúnmente ‘Ley Lerdo’; 1884, nacimiento en Chilpancingo, Gro., del doctor Alfonso G. Alarcón Martínez, que se destacó como médico, poeta, literato y político; 1936, asesinato del reconocido periodista y político oriundo de Jalapa, Ver., Manlio Fabio Altamirano; y 1960, fallecimiento en CDMX del abogado y dramaturgo Julio Jiménez Rueda, cuyo nombre le fue impuesto a un teatro de la metrópoli.
Martes 26: 1811, en la capital de Chihuahua fueron fusilados los caudillos insurgentes Juan Aldama y Mariano Jiménez; 1828, nacimiento en la capital del país del teniente Juan de la Barrera, uno de los Niños Héroes de Chapultepec; y 1945, firma México en San Francisco, California-USA, la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, como uno de los países fundadores.
No. 51
DENTRO de dos semanas –trece días, para ser exactos–, concluirán, ¡por fin!, los 90 días de las campañas electorales. Y se acabarán igualmente los ¡330 mil spots! que diariamente, por todos los medios de comunicación, nos agobian con la publicidad electoral. Llegarán así a su término los tres períodos en que se desarrollaron las etapas del Proceso Electoral 2018 –la nominación de candidatos, las pre-campañas y las campañas–, iniciado por el Instituto Nacional Electoral el 8 de septiembre de 2017. Y todo esto desembocará en los comicios generales a celebrarse el domingo 1 de julio en todo el territorio nacional, para elegir al Presidente de la República por el período 2018-2024; a los 128 senadores de tal sexenio, los 500 diputados federales del trienio siguiente. Y con ellos a 9 gobernadores, al igual que a cerca de un millar de presidentes municipales, con sus síndicos y regidores. Total, más de 3,400 funcionarios públicos de elección popular entre propietarios y suplentes e incluidos los legisladores plurinominales, que no hacen campañas pero que cuentan, cuestan y cobran tanto como los que sí las hacen… Por supuesto que la mayor atención del electorado se centra en los candidatos a Presidente. Y, hasta ayer, seguía siendo el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, el inamovible puntero de la puja. Máxime que la Confederación Patronal de la República Mexicana –la poderosa Coparmex–, donde militan los empresarios a los que el propio AMLO calificó de “rapaces” y con otros sonoros epítetos, presentó la semana anterior su Encuesta Electoral 2018 diagnosticándole un claro triunfo en las urnas al polémico abanderado del partido Morena. En la muestra, atribuida su elaboración a las empresas de investigación ‘Ipsos’ y ‘Berumen’ con la colaboración de la fundación “Este País”, el organismo le asignó a Andrés Manuel ni más ni menos que el 41.7% de la intención de voto, suficientes para arrasar en las urnas. Esto, porque al más cercano perseguidor del ex regente del ex DF, el nominado por la coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya Cortés, lo situó en la escala de la consulta ciudadana con el 21% –o sea superado con más de veinte puntos por aquél–; mientras que en el tercer puesto la encuesta de la Coparmex declarada recalcitrante anti-AMLO le asignó al candidato del trío de partidos que forman la coalición ‘Todos por México’, José Antonio Meade Kuribreña, un bajo 13.6% de las preferencias electorales. Y, como ha pasado en todas las mediciones del proceso, el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, se mantiene al último de la fila con apenas 2.3% de los votos. Mas este análisis auspiciado por el órgano patronal, cuyo presidente Gustavo de Hoyos recalcó que el nivel de confianza en tal ejercicio es del 95% –con una precisión de más o menos 1.1%–, advirtió que el nivel de indecisos fijado en 21.5% puede crecer y llegar hasta el 27.8%, lo que a juicio de la propia Coparmex podría llegar a ser “preocupante”.
Semana No. 25 del 18 al 24 de Junio de 2018.
Lunes 18: 1583, fue entregada en Londres la primera Póliza de Seguro de Vida en la historia mundial; 1815, se libró la famosa Batalla de Waterloo, en la que resultó derrotado el otrora invencible Napoleón Bonaparte; 1917, abatido a tiros en Cuautla, Mor., Eufemio Zapata Salazar –hermano de Emiliano y firmante con éste del Plan de Ayala–; 1939, muerte en su natal Durango, Dgo., del afamado músico Alberto M. Alvarado; y 1963, suicidio del actor de carácter del cine nacional Pedro Armendáriz, al no poder soportar el agobio del cáncer.
Martes 19: 1792, fundación del Colegio de Notarios de México; 1867, fusilamiento en el Cerro de las Campanas del ex emperador Maximiliano y los generales mexicanos traidores Miguel Miramón Tarelo y Tomás Mejía; y 1914, libramiento de la Batalla de Zacatecas en la que ‘Los Dorados’ del general Francisco Pancho Villa vencieron a las fuerzas del usurpador Victoriano Huerta Márquez.