Lunes 21: 1656, fundación de la Villa de Querétaro, hoy capital del Estado de igual nombre; 1779, nacimiento en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, del prócer de la Independencia, Ignacio Allende y Unzaga; 1790, proclamación en Francia de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley; 1924, murió Vladimir Ilych Lenin, padre de la revolución comunista de Rusia; 1941, nació en Madrid el cantante de ópera Plácido Domingo Embil, uno de los mejores tenores del mundo; y 1998, visita a Cuba del papa Juan Pablo II, que generó una honda polémica mundial por el fortalecimiento que significó para el régimen socialista y unipartidista jefaturado durante casi cuatro décadas por Fidel Castro Ruz.
No. 78
CARLOS Enrique Canturosas Villarreal rechazó tajante, en tono molesto, ser autor intelectual del asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez. E inusitadamente aseguró, categórico y sin tapujos, que el caso lo armó en su contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, “porque soy una amenaza a sus intereses políticos, para Tamaulipas y Nuevo Laredo”, señaló. El ex presidente municipal neolaredense fue más allá: Propuso a la estación radiofónica MVS Noticias, que lo entrevistó el martes 15 al otorgarle el derecho de réplica, realice un reportaje a fin de que se conozcan “todos los presos políticos que existen en Tamaulipas”. Dio a entender que hay muchos de ellos en todo el Estado, lo cual podría atraer la atención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos así como de organismos internacionales especializados en esa materia. Las declaraciones del ex alcalde se produjeron al contestar a los señalamientos que en el programa noticioso de Luis Cárdenas, en dicha frecuencia de radio, hizo la víspera el hijo del periodista inmolado el 13 de enero del 2018, Carlos Domínguez junior. Este de plano acusó a Canturosas de la autoría intelectual del asesinato, pero sin aportar más prueba que su dicho. Al asumir su autodefensa, Carlos Enrique puntualizó que su nombre no aparece en ninguna carpeta de investigación, en ningún expediente ni en actuación alguna de la Procuraduría de Justicia del Estado y refirió la forma “amañada” como el Gobierno del Estado armó el caso, utilizando testigos protegidos y fabricados para perjudicarlo. Precisó que hay seis personas vinculadas a proceso, entre las que figura su tío Rodolfo Cantú García acusado de ser autor intelectual del crimen; pero la investigación del caso fue impugnada por el Ministerio Público y un juzgado de Reynosa confirmó su rechazo. Empero, el abogado y político panista neolaredense tronó de nuevo en este punto de la entrevista contra el gobernador, diciendo que García Cabeza de Vaca pretendió que a toda costa se le involucrara en la indagatoria mediante la farsa orquestada. En pregunta final del entrevistador sobre supuestos desvíos de recursos que también se le imputaron por su acusador, Canturosas Villarreal puntualizó que tiene su conciencia tranquila y ya está acudiendo a la Auditoría Superior del Estado para dar respuesta cabal sobre algunos señalamientos en cuanto a solventaciones que él realiza. Añadió hallarse enterado que en 15, 20 o 30 días se emitirá un dictamen al respecto. “Pero tengo que decir que no espero nada bueno”, indicó enfático “porque he visto la persecución del Gobierno del Estado en mi contra”. Dicha entrevista por MVS Noticias está circulando profusamente por las Redes Sociales…..
Semana No. 03 del Lunes 14 al Domingo 20 de Enero de 2019.
Lunes 14: l514, mediante cédula real fue autorizado para Nueva España el matrimonio entre españoles e indígenas; 1837, el marino genovés Francisco Picaluga confabulado con José Antonio Facio, Ministro de Guerra del presidente Anastasio Bustamante, capturó al general Vicente Guerrero Saldaña para ser pasado por las armas acusado falsamente de traidor a la patria; 1866, fundación del Conservatorio Nacional de Música; 1867, Toma de Guadalajara por el general juarista Ramón Corona, jefe del Ejército de Oriente, al derrotar a las fuerzas del ‘emperador’ Maximiliano de Habsburgo; 1957, murió el famoso actor de cine de Estados Unidos, Humphrey Bogart; y 1994, los gobiernos de EU y Rusia pactaron la destrucción de ¡1,800 ojivas nucleares!, pero no revelaron cuántas quedaron guardadas en sus respectivos arsenales.
No. 77.
POR si alguien dudaba de qué está hecho, con lo del combate frontal al ‘huachicoleo’ el presidente Andrés Manuel López Obrador ya demostró cuál es su temple. Y eso del “amor y paz” y que la venganza no es ‘su fuerte’, pasaron a ser frases coloquiales del pasado, de la campaña, para ser sustituidas por voces enérgicas de un AMLO bien posicionado en el poder y ya en abierta lucha contra la corrupción. Ahora el tabasqueño tiene en ascuas, a México y el mundo. Tanto por conocer la ruta que seguirá su gobierno para erradicar, ¡por fin!, el nauseabundo negocio multimillonario que figuras de adentro y fuera de Petróleos Mexicanos tenían montado al menos desde hace tres sexenios, según él lo reveló, mediante el robo de combustibles, como por enterarnos cuál otro renglón va atacar enseguida el régimen para poner coto al saqueo criminal de los recursos y bienes del pueblo. O sea que la Cuarta Transformación de México está en plena marcha, con el combate al ‘huachicoleo’ en primera instancia como medida indispensable –lo ha señalado también el presidente–, a fin de recuperar para la comunidad nacional la propiedad y explotación del vital “oro negro”, rehabilitación y construcción de refinerías de por medio… Algo digno de señalarse, como datos exclusivos de esta columna, es esto: Las acciones de López Obrador en contra de los ‘huachicoleros’ se han concretado casi a la misma distancia de que Carlos Salinas de Gortari aplicó ‘El Quinazo’ –a 41 días de haber asumido él la Presidencia de la República, el 10 de enero de 1989–, puesto que, si bien fue el 28 de diciembre cuando AMLO denunció el modus operandi de los violadores de los ductos, ha sido 39 días después de su toma de posesión –el pasado martes 8 de enero–, cuando la estrategia aterrizada para frenar el saqueo generó la crisis del desabasto de gasolinas y diesel que puso al descubierto tan punibles delitos. Aunque, dicho en buen romance, lo de Salinas versus Joaquín Hernández Galicia fue un desahogo y abuso del poder mediante una ‘vendetta’ política, en tanto lo que hoy hace el jefe del Ejecutivo Federal es una legítima corrección histórica de conductas totalmente antipatrióticas…
No. 76.
CON tres ¡Viva México!, tras de vitorear a Tamaulipas, a Reynosa y la Frontera Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador rubricó el viernes en Reynosa su discurso de 38 minutos, en la presentación formal del Programa de Zona Libre de la Frontera Norte. En su mensaje desde el exclusivo hotel “Holiday Inn-Zona Dorada” como sede, cambiada de modo inusitado a última hora del popular hotel “Royal Garden”-Best Wester –éste apareció impreso en la invitación original al evento–, el mandatario dio un amplio repaso a los planes de su gobierno para serenar a Reynosa, a Tamaulipas y a todo el país –dijo–, por medio de la detonación del desarrollo y el fortalecimiento de valores. Reconoció que Reynosa es una de las ciudades que más han padecido la inseguridad derivada de la violencia criminal y precisó que serenarla se logrará con crecimiento económico, con desarrollo, empleo, atendiendo a los jóvenes, evitando la desintegración familiar y fortaleciendo los valores morales. López Obrador, último de cinco oradores, detalló el Programa de Zona Libre de la Frontera Norte. Explicó que contempla la rebaja a partir del pasado 1 de enero del IVA del 16% al 8%, del ISR del 30% al 20%; el aumento del salario mínimo de $88.36 a $176.72 diarios; la homologación de los precios de gasolinas, gas, diesel y electricidad, con los que rigen en las poblaciones fronterizas de Estados Unidos. También consiste de otras medidas destinadas a detonar las potencialidades de los 43 municipios mexicanos de la franja de 3,180 kilómetros de largo, a fin de elevar su productividad y competitividad. Sobre porqué el programa se decretó por dos años, el presidente lo atribuyó paladinamente “a resistencias que yo tengo hasta dentro del gobierno”. Tan inusitada confesión, el jefe del Poder Ejecutivo federal la remató, diciendo: “Nada más que cuando digo esto va, es que va. Me canso, ganso”. Obviamente, tan coloquiales expresiones le granjearon copiosos aplausos de la selecta concurrencia, en la que figuraron con el gobernador sus secretarios, los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como los 10 alcaldes fronterizos tamaulipecos, encabezados por el neolaredense, contador Enrique Rivas Cuéllar. Y el licenciado López Obrador calificó la vigencia de dos años de la Zona Franca como una medida precautoria, de emergencia, en caso de que el programa llegara a fracasar.
Semana No. 52 del Lunes 24 al Domingo 30 de Diciembre de 2018.
Lunes 24: 1491, nacimiento en Loyola, España, del fundador de la Compañía de Jesús, san Ignacio de Loyola; 1814, Estados Unidos e Inglaterra firmaron la paz, en Ginebra; 1816, murió en Ciudad de México el insigne arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, quien dejó incontables obras entre edificios y esculturas en la metrópoli y diversas ciudades del país; 1851, voraz incendio destruyó gran parte del Capitolio de Washington, sede del Poder Judicial de EU; 1856, nació en Guanaceví, Durango, el poeta Jesús E. Valenzuela, quien junto con el nayarita Amado Nervo fundó la “Revista Moderna”; y 1974, se disolvió el exitoso y afamado cuarteto músico-vocal británico “The Beatles”, lo cual causó una conmoción mundial.
Semana No. 51 del Lunes 17 al Domingo 23 de Diciembre de 2018.
unes 17: 1778, nació en Penzance el químico y físico británico sir Humphry Davy, descubridor del sodio, el potasio y el magnesio; 1830, muerte en la población llamada Pedro Alejandrino, cerca de Santa Martha, Colombia, de El Libertador Simón Bolívar Palacios; 1903, primer vuelo de un aparato más pesado que el aire, conseguido por los hermanos Wilbur y Oliver Wright en Kitty Hawk-Estados Unidos, donde volaron por 260 metros durante 69 segundos; 1907, fallecimiento en Neterhall-Strathclyde, Inglaterra, del físico británico William Thomson, investido como Lord Kelvin, inventor del termómetro que lleva este nombre; 1917, empezó en EU la llamada “Ley Seca” que se prolongó por más de quince años; y 1963, el Congreso yanqui aprobó la devolución a México del territorio de ‘El Chamizal’, tras un litigio que duró un siglo, iniciado por el presidente Benito Pablo Juárez García.
Semana No. 50 del Lunes 10 al Domingo 16 de Diciembre de 2018.
Lunes 10: 1810, en un punto cercano a Acapulco el general Vicente Guerrero Saldaña se incorporó a la Guerra de Independencia, a tres meses de iniciada; 1875, creación de la Academia Mexicana de la Lengua; 1896, fallecimiento del ingeniero químico e industrial sueco Alfred B. Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios a la inteligencia humana que llevan su apellido por nombre; 1901, precisamente, inicio de la entrega de los premios Nobel; 1948, ‘Declaratoria de los Derechos Humanos’ lanzada por la Organización de las Naciones Unidas; y 1978, deceso en Ciudad de México del abogado nativo de Ciudad Victoria, Emilio Portes Gil, 2º tamaulipeco que ha sido presidente de México.
No. 75
EL ciclista anónimo, acodado al auto Jetta blanco por la Calzada de Tlalpan, le gritó amenazante: “¡No tienes derecho a fallarle a los mexicanos!”. Y al mencionar este detalle en su discurso inaugural en el Congreso, Andrés Manuel López Obrador reiteró la trilogía de enunciados que pregonó en la campaña: “No mentiré, no robaré y no traicionaré”. Así fue el inicio, atípico, del sexenio del 65º presidente de México, el sábado en sesión de Congreso General, donde pronunció un discurso de 78 minutos. El acto se significó por la presencia de un abigarrado grupo de personalidades extranjeras invitadas, encabezadas por trece jefes de Gobierno y de Estado. El principal de ellos fue el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, acompañado por la hija del presidente Donald Trump, Ivanka, ambos al frente de una pléyade de figuras estadunidenses entre secretarios del gabinete federal, gobernadores estatales y alcaldes de ciudades importantes. Otros personajes destacables fueron el rey de España, Felipe VI y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, lo mismo que funcionarios de señeros organismos internacionales tales como la ONU, la OEA y la Cepal. Vinieron todos ellos –sumaron alrededor de un centenar–, a atestiguar el arranque de un gobierno que ha prometido acometer la Cuarta Transformación de México, antecedida por los movimientos de la Independencia con Hidalgo, la Reforma con Juárez y la Revolución con Madero y Cárdenas…
Semana No. 49 del Lunes 3 al Domingo 9 de Diciembre de 2018.
Lunes 3: 1533, se le impuso el nombre de Guadalajara a la Villa del Espíritu Santo de Nueva Galicia, hoy capital de Jalisco; 1795, nacimiento del inglés Roland Hill, inventor de los sellos de Correo; 1827, murió en Ciudad de México el religioso y gran promotor de la Independencia, fray Servando Teresa de Mier y Noriega; 1903, nació en CDMX el poeta y dramaturgo Xavier Villaurrutia; 1942, el general presidente Manuel Ávila Camacho promulgó la Ley del Seguro Social; 1973, fallecimiento en su natal puerto de Veracruz del ex presidente Adolfo Ruiz Cortines.