
EL ciclista anónimo, acodado al auto Jetta blanco por la Calzada de Tlalpan, le gritó amenazante: “¡No tienes derecho a fallarle a los mexicanos!”. Y al mencionar este detalle en su discurso inaugural en el Congreso, Andrés Manuel López Obrador reiteró la trilogía de enunciados que pregonó en la campaña: “No mentiré, no robaré y no traicionaré”. Así fue el inicio, atípico, del sexenio del 65º presidente de México, el sábado en sesión de Congreso General, donde pronunció un discurso de 78 minutos. El acto se significó por la presencia de un abigarrado grupo de personalidades extranjeras invitadas, encabezadas por trece jefes de Gobierno y de Estado. El principal de ellos fue el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Pence, acompañado por la hija del presidente Donald Trump, Ivanka, ambos al frente de una pléyade de figuras estadunidenses entre secretarios del gabinete federal, gobernadores estatales y alcaldes de ciudades importantes. Otros personajes destacables fueron el rey de España, Felipe VI y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, lo mismo que funcionarios de señeros organismos internacionales tales como la ONU, la OEA y la Cepal. Vinieron todos ellos –sumaron alrededor de un centenar–, a atestiguar el arranque de un gobierno que ha prometido acometer la Cuarta Transformación de México, antecedida por los movimientos de la Independencia con Hidalgo, la Reforma con Juárez y la Revolución con Madero y Cárdenas… El primer cambio percibido, según lo señaló hoy AMLO en su primera conferencia de prensa en Palacio Nacional –a donde arribó a las 5:45 de la mañana–, comenzada al filo de las 8:00 horas, fue que en los dos primeros días del régimen bajó de 60 a 50 el promedio nacional de asesinatos. Aunque, lamentablemente, ocurrió ayer domingo el primer crimen contra un periodista: El cuerpo de Alejandro Márquez, de Nayarit, que era activista político de Morena, apodado “El Guamas”, apareció sin vida en un cañaveral, en paraje cercano al aeropuerto de Tepic. Con este nubarrón manchando su tercer día en la Presidencia, López Obrador encaró por primera vez en el sexenio a los periodistas luego de celebrar a las 6:00 am su primer acuerdo con el Gabinete de Seguridad. Indicó que este es “un cambio que se nota”, al ponerse a dialogar con los medios informativos de manera abierta y sin preguntas a modo, como no lo hicieron sus antecesores, subrayó. También refirió que el domingo fue a Jalapa y retornó a la Ciudad de México, en avión de línea comercial, al realizar su primera gira ya sin el resguardo del Estado Mayor Presidencial. Y al reiterar la cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco y el respeto a los contratos de los inversionistas en la obra, hizo dos anuncios: Que a las 10:00 de esta mañana firmaría el acuerdo para crear la Comisión de la Verdad sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, mientras que a las 16:00 horas, también de hoy, discutirá con el secretario de Hacienda, Carlos Ursúa Macías, el tema económico de lo de Texcoco… Son difíciles de resumir los incontables comentarios suscitados por los dos discursos con los que el nuevo presidente abrió su mandato el 1 de diciembre, el inicial, como ya se anotó, en el Congreso y el segundo desde el Zócalo. Fueron piezas oratorias muy al estilo de Andrés Manuel López Obrador, con su hablar entrecortado, con largas pausas y mucha improvisación. Pero lo que resultó notable fue la tremenda zarandeada que en el Palacio Legislativo de San Lázaro AMLO le dio al ex presidente Enrique Peña Nieto, presente pero sin citarlo por su nombre –salvo al principio, cuando le agradeció que no intervino en el proceso electoral, como sí lo hicieron sus antecesores en anteriores elecciones, dijo–, al criticar duramente sus políticas neoliberales que han dejado en ruinas al país. Puntualizó el monto de la deuda pública que le heredó de ¡10.1 billones de pesos!, equivalentes al 43.5% del PIB, por la cual el gobierno tendrá que pagar más de 800 mil pesos anuales de los réditos. Peña soportó sin remedio el duro chaparrón y se le vio un gesto de perplejidad cuando su sucesor remarcó que recibió un país en plena bancarrota, siendo que dos días antes en Buenos Aires –el 29 de noviembre–, él afirmó al Grupo de los 20 que México “avanza a paso firme por la senda del desarrollo y la estabilidad”. El mexiquense no tuvo otra cosa que tomar a grandes tragos el contenido de dos botellas con agua, mientras caían en cascada las muy fuertes diatribas del tabasqueño… Luego, ese y muchos otros temas de su programa de gobierno concretados en cien puntos, conformaron el mensaje de hora y media que el presidente López Obrador dirigió a la nación, como se tenía programado. Y entre San Lázaro y el Zócalo el mandatario tuvo la convivencia con sus invitados nacionales y extranjeros, en el banquete que se les ofreció en los patios del Palacio Nacional. Hubo allí un detalle polémico: Cuando apareció ante la Puerta Mariana, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros –advertido de los ataques preparados en su contra por el PAN y grupos locales de adversarios, no acudió al Palacio Legislativo, más sí lo hizo a la comida–, un gentío le dedicó fuerte rechifla y gritos de “dictador” y “asesino del pueblo”; pero Maduro, con notorio desparpajo, agradeció con los brazos en alto “el cálido y hospitalario recibimiento del pueblo mexicano”, según les dijo a periodistas… Al margen de todo lo descrito, y sin que precisara la cantidad, el presidente estatal de Morena en Tamaulipas, José Antonio Leal Doria, informó que “centenares de tamaulipecos” acudieron a la CDMX para acompañar a Andrés Manuel López Obrador en la apertura de su gobierno. Algunas decenas tuvieron invitación para acceder a las graderías en la sesión del Congreso. Pero la mayoría del contingente ‘cuerudo’ concentrado por diversos medios en la capital, participó en el ‘AMLOFest’ efectuado en la principal plaza pública del país, donde el nuevo jefe del Poder Ejecutivo federal se reunió con personeros de los 68 pueblos indígenas originarios y afromexicanos, que le entregaron el simbólico bastón de mando y lo sometieron a su “purificación”. Así ha comenzado el de Macuspana, Tabasco, a escribir la historia de su paso por la Primera Magistratura de la República, propuesto él a ser “El Mejor Presidente de México”, como lo ha pregonado…..
entramos ya al mes más florido, aunque frío, del año; el mes
de posadas, festejos navideños y de fin de 2018: Felicidades!

MUCHA gente que simpatiza en Nuevo Laredo con el ex presidente municipal Carlos Enrique Canturosas Villarreal confía que éste será ubicado pronto en un cargo importante dentro del gobierno federal. Se dice en corrillos locales que el ex alcalde panista está en el mejor ánimo del nuevo mandatario nacional, por lo cual se considera factible su inclusión dentro del equipo. A raíz del triunfo de López Obrador en las urnas se rumoreó insistentemente sobre el posible nombramiento de Canturosas Villarreal en algún puesto relacionado con Aduanas, dada su pertenencia al sector como agente aduanal que es. Por ello, se cree es inminente su designación para una posición relevante. No dejan de considerar políticos cercanos al hijo del que fue aguerrido diputado federal y dos veces jefe edilicio neolaredense en la década de 1970 por el extinto PARM, Carlos Enrique Cantú Rosas, la manifiesta adversidad política que él sostiene con el gobernador Francisco García y esto, en automático, le alinea con el fundador de Morena. Por esto sin duda su futuro es promisorio….. CUENTAN que ahora el reynosense Héctor Martín Garza González está siendo frecuentado por bastante gente, no únicamente de Tamaulipas sino de muchos otros estados, que antes no se le acercaba ni por equivocación. Pero como hoy este amigo cercano del presidente de México es el flamante Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública ‘ya le sobran amigos’, dice un conocido ingeniero bronco que goza del afecto de Garza González. Se entiende que éste le dará a tal cargo de la SEP una amplia connotación política y será el eslabón que tendrá el secretario Esteban Moctezuma Barragán en su enlace con el SNTE y le servirá de aplaca-gritos en la relación con la CNTE. Si en verdad tal será la tarea fundamental que le tocará cubrir a Héctor Martín, vaya con la chambita que le dieron. Como diría un filósofo de banqueta, se sacó la rifa del tigre, con otro tigre de regalo….. NADIE sale a explicar nada y nadie sabe cuál es el torvo jueguito que se traen la PGR y la Policía Federal con los cambios de cárceles del ex gobernador de Tamaulipas, Eugenio Javier Hernández Flores. Ya tiene él más de un año preso y en solo un mes lo han trasladado del Penal de Tamatán (Cedes Victoria) a dos prisiones del centro del país, una federal de máxima seguridad y la otra estatal, con el consiguiente estrés y la psicosis que entrañan para el indiciado, tal tipo de movilizaciones. Este espacio periodístico no actúa como defensor de nadie y menos aún de quienes sean considerados transgresores de las leyes. Mas V. considera que la Comisión Nacional de Derechos Humanos debería proceder de oficio a hacer valer los derechos ciudadanos básicos del ex mandatario, para que sean respetados y protegidos por ese par de dependencias del Poder Ejecutivo federal. Porque, será muy delincuente Geño Hernández –a reserva de que se lo comprueben–, pero no por ello ha perdido su condición humana ni se han suprimido sus derechos a un trato digno y un proceso justo, si le son fincados los delitos que presuntamente cometió, no los de una vendetta política que lo tiene aherrojado en las mazmorras. El aspecto quejumbroso que muestra Hernández Flores en las fotografías que filtran los de los ‘vientos de cambio’, es triste y denota maltrato. Alguien debe poner coto a esto, ya….. UNA noticia triste para un segmento importante de la opinión pública mundial acaeció el viernes por la noche, al expirar el ex presidente yanqui George H.W. Bush padre. Murió en su casa de Dallas, Texas, donde sobrevivió sólo ocho meses al deceso de su esposa, Bárbara Bush. Fue un republicano de convicciones firmes, el 41º mandatario del país del norte (1989-1993), quien no pudo reelegirse para un segundo mandato porque lo venció en las urnas el demócrata William Bill Clinton. El 4 de noviembre de 2017 Bush padre presentó su último libro, “Los últimos republicanos”, en el que calificó de “fanfarrón” al actual ocupante de la Casa Blanca. Tenía 94 años y era héroe de la II Guerra Mundial, así como fue el artífice de la ‘Guerra del Golfo Pérsico’ de 1991 que le dio amplia popularidad. Le sobreviven sus hijos, el también ex presidente George W., Jeb, Neil, Marvin y Doro Bush. Tuvo un funeral privado. Ojalá su alma ¡descanse en paz!….. EL Dólar se fortalece aún más y el Peso continúa en caída libre. Este ya frisa los $21 por Dólar –hoy por la mañana se cotizaba como desde el sábado, en $20.40–, y nada parece detener su precipitación. Los mercados no han dejado de resentir los efectos de la inestabilidad política generada por las declaraciones poco afortunadas del presidente López Obrador, sobre las fórmulas que él ha expuesto para echar andar su gobierno de izquierda, a partir de la cancelación de las obras del ‘Nuevo Aeropuerto Internacional de México’, de las reformas Energética y Educativa, así como la intentona senatorial de eliminar 19 cobros de los bancos por el uso de las tarjetas de crédito y débito. La mayor depreciación de la moneda mexicana en estos días es previsible, además, por la llegada del mes de diciembre cuando el consumismo alcanza los más altos niveles del año por las compras navideñas y de fin de año, lo mismo que a causa de los viajes vacacionales al extranjero que se significan por la salida de divisas. En contraparte, se espera ocurra el fenómeno cíclico del aumento de las reme$a$ que tanto inyectan a la economía, procedentes en su mayoría de los Estados Unidos….. SE salió con la suya Enrique Peña Nieto y le hizo el favorcito a su cuatacho Manlio Fabio Beltrones Rivera al lograr convertir en reo federal, muy a la chita callando, al economista, empresario y político saltillense Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, La Coneja. Él fue la figura central del desvío de $250 millones del erario chihuahuense a campañas del PRI en 2016 y estaba preso en Chihuahua. Digo que el ya ex presidente le hizo el favor al sonorense Beltrones, porque éste orquestó lo del trasiego de ese dinero del gobierno de Chihuahua, cuando lo encabezaba César Duarte Jáquez y el que resultó feamente ‘entambicado’ fue La Coneja, que era el secretario general adjunto del CEN priísta cuando lo presidía don Manlio Fabio. Y éste le pidió a Peña, y hasta le exigió, que a como diera lugar sacara a Gutiérrez de la cárcel chihuahueña donde lo encerró el góber panista Javier Corral Jurado y no quería soltárselo a nadie, para que fuera federalizado su caso –con el pretexto de que el dinero desviado estaba etiquetado al ramo educativo–, a fin de trabajar en tal ámbito su exoneración y la consecuente liberación. Tuvo que recurrir el mexiquense a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conseguir se excarcelara a Alejandro Gutiérrez del “Cereso Aquiles Serdán”, ¡a las 4:00 de la madrugada! del 28 de octubre, si bien el juez federal que lo liberó ordenó permanezca en la capital de ese Estado, pero con un grillete electrónico colocado en un tobillo para facilitar su geo–localización. A su vez, la PJF hizo su parte y declaró al saltillense “inocente de los cargos formulados por la Consejería Jurídica estatal”, en vía de que el abogado defensor Juan Collado logre con las argucias legaloides que lo han hecho famoso ponerlo muy pronto libre de polvo y paja. Mientras, Corral Jurado trina de coraje porque las autoridades federales violaron una suspensión provisional de amparo, con lo que “cometieron un atropello contra el interés público de Chihuahua”. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez es esposo de la reynosense Diana Gómez Tueme, que fue la hija menor del finado ex alcalde Ernesto Gómez Lira…..
a partir de mañana esta columneja les dará vacaciones a los
fieles y aguantadores lectores durante unas 2 ó 3 semanitas!

CON brillantez y fuerte resonancia en los círculos intelectuales presentó el viernes el doctor Jesús Sifuentes Guerrero en el seno de la Sociedad de Historia de Reynosa, AC su libro “Un capitán cristero, arriero, varillero y ranchero; Mis Memorias: Sebastián Arroyo Cruz”. Es el texto de 565 páginas –se insertó aquí la portada hace dos semanas–, a través del cual el médico patólogo, cronista e historiador publicó el interesante diario elaborado por su abuelo materno, quien tuvo un papel protagónico en la “Guerra Cristera” escenificada en nuestro país de 1926 a 1929. Y la que se encargó de reseñar la interesante obra bibliográfica fue la doctora en historia y socia del organismo anfitrión, Jacqueline Alejandra Ramos García, cuyo exordio complació sobremanera a la nutrida concurrencia a la penúltima sesión–comida del año de la SHR. Ahora el doctor Sifuentes se alista para realizar la 9ª. Presentación de su importante obra en el Palacio de Gobierno de Durango, Dgo. El viernes próximo la Sociedad de Historia cerrará su ejercicio social con la rendición de protesta de la nueva directiva, que presidirá en el 2019 el doctor Roberto Barcelata Lagunes….. DESDE anteayer sábado y hasta el miércoles 9 de enero se escenificará en el Parque Cultural Reynosa el programa para la diversión y el entretenimiento familiar “Iluminando el Parque y Villas Navideñas”. Invita el Gobierno del Estado a través de su organismo ‘Cultura Tam’….. PRECISAMENTE hoy lunes, a las 5:00 de la tarde, se llevará a cabo en el propio PCR el ‘Encendido del Árbol Navideño’ y la presentación, a la vez, del “Espectáculo sobre Hielo Reynosa, ¡Viva la Navidad 2018!’. Los patrocinan las autoridades estatales y municipales, junto con el Sistema DIF Tamaulipas….. SERÁ mañana martes cuando el Ballet de la Casa de la Cultura de Reynosa, AC, ofrezca al respetable la función de gala anual de “El Cascanueces”. Tendrá lugar en el Teatro Principal del Parque Cultural, a partir de las 18:00 horas, bajo la dirección general del maestro Iván de la Cruz. Cuota de recuperación de $50….. DE igual forma, nuestro máximo recinto cultural y el Grupo Magisterial de Danza “Profr. Joaquín Barthel Cisneros” van a presentar el sábado 8 su festival ‘Danza Folclórica Inclusiva’. El espectáculo será montado en el Teatro Experimental, a las 5:00 de la tarde y el acceso será gratis….. PARA el jueves 13 del presente el Consulado de México en McAllen ha programado la puesta en escena en sus instalaciones por el Grupo Teatral Bohemio, de la tradicional Pastorela Mexicana “La Caja Misteriosa”. La entrada será libre y la función comenzará a las 17:30 horas en el recinto consular, sito en la calle Broadway No. 600 Sur, con teléfono 001-956-686 0243, extensión 7101….. TAMPICO va a disfrutar asimismo el incomparable placer de contemplar en el teatro del Espacio Cultural Metropolitano el montaje de ‘El Cascanueces’, el martes 11 a cargo del Ballet Metropolitano B.Met. La dirección artística se hallará a bajo la responsabilidad de los maestros Carlos Javier González & Samuel Villagrán. Pero allá las cuotas de recuperación que se cobrarán serán altas. De $600 y $500 en luneta preferente, $450 en luneta general y $350 en galería….. ANUNCIAN para las 10:30 horas de hoy la presentación en el Ágora de la Biblioteca Central Estatal “Ing. Marte R. Gómez” –eso queda en Ciudad Victoria–, del libro ‘La Revolución de la Evolución’, por Marco Arturo Puente Zozaya. Más información al respecto se puede obtener en la página www.tam.gob.mx ….. ALLÍ mismo, este miércoles 5 de diciembre se presenta otro libro: ‘El Samurái del Corazón Destrozado’, de la autoría de Alfredo Marko. Este es beneficiario del “Programa Editorial Tamaulipas”. El acto comenzará a las 6:00 de la tarde….. TAMBIÉN este miércoles, pero en el Parque Cultural Reynosa, tendremos un interesante taller que sus organizadores han denominado “Promoviendo la Cultura de Paz a través del Arte”. Lo va impartir en el Aula del PC la instructora Mitsi Nieto Durán, dirigido a difusores culturales que realicen trabajo con jóvenes o que deseen iniciar talleres de arte y les interese convertirse en promotores de paz. A quienes les atraiga este tema pueden solicitar más informes y/o inscribirse en el taller con la licenciada Arabella Medrano, mediante el correo febrero8@hotmail.com….. ¡AH!, volviendo al Ágora de la Biblioteca Central victorense, que es muy dinámica con una amplia agenda cultural, mañana será la premiación del Concurso Estatal de Cuento Infantil 2018. Los triunfadores fueron: 1er. lugar, Mauricio Serrano Alfaro; 2º sitio, Sebastián Amaro Barrera; y 3er. lugar, Eliud Emilio Espinosa Carreón. Ellos recibirán estímulos económicos, así como la publicación de sus trabajos triunfadores. Además, otros 30 niños –entre ellos, 12 mujercitas–, están seleccionados para ser editada una antología con sus cuentos. La ceremonia dará principio a las 12:00 horas….. EN la Pinotepa de Tamaulipas –también ubicada en la capital estatal–, el jueves 6 Alicia Caballero Galindo va a presentar su libro “Persiguiendo sueños”. Lo hará a las 6:00 de la tarde….. YA quemamos 337 días, hay 22 de aquí a la Navidad y le quedan 28 al año 2018; AMLO lleva 3 de presidente, va por 2,188; y faltan 213 para las elecciones locales del 2 de junio. Punto