• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 109

09 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

EL 1 de septiembre de 2006, a raíz de que le ‘robaron’ PRI y PAN la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador exclamó furibundo desde el Zócalo: “¡Que se vayan al diablo con sus instituciones!”. Trece años después, este domingo 8 de septiembre de 2019, AMLO vino ya como presidente a Tamaulipas para soltar desde Soto la Marina otra sonorosa expresión de repulsa: “¡Ya al carajo con la delincuencia!, es como la corrupción. ¡Fuchi! ¡Guácala!”… Lo dijo en el acto con el que cerró los dos días de visita al Estado, al llamar a la unidad de los tamaulipecos en medio del vocinglero de la gente, desatado a favor y en contra del gobernador Francisco García Vaca, presente en el lugar. Dijo: “La relación del gobierno federal con el de Tamaulipas ha sido muy respetuosa y reconozco la labor del mandatario estatal”. Y al decir esto una buena parte de la concurrencia a la ceremonia en el Hospital Rural de Soto la Marina rompió por segunda ocasión en abucheos y silbidos contra el gobernador, al tiempo que un segmento menor de asistentes lo vitoreaban. Entonces, se produjo el llamado presidencial: “Vamos a trabajar juntos”, casi gritó. “Tamaulipas tiene mucho potencial y se está avanzando en algo que es fundamental, que haya seguridad, que haya paz y se ha avanzado; no estoy diciendo que no haya problemas.

Archivado en: Ventaneando

No. 108

02 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

SIN sorpresas y con la reiteración de la promesa de que su gobierno acabará “con la corrupción y con la impunidad”, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió ayer su 1er. Informe anual. Pero en su contabilidad fue también el ‘Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México’, como se leía en la mampara del templete montado en el Patio Central del Palacio Nacional. Ante unos 600 invitados, formados por miembros del gabinete, un puñado de dirigentes políticos, personeros del sector privado con Carlos Slim Helú a la cabeza –le agradeció AMLO el apoyo para negociar el acuerdo sobre los ductos gaseros–, un número no precisado de los 32 gobernadores y figuras de los medios de comunicación, el tabasqueño leyó pausadamente un documento de veintiocho páginas. Le tomó una hora con 35 minutos hacerlo –de las 11:02 a las 12:37–, en cuyo curso recibió treinta y seis salvas de aplausos. Con el más alto índice de aprobación con el que haya llegado un presidente mexicano a la lectura de su informe inicial –73%, según encuesta Mitofsky–, López Obrador reconoció por primera vez que el país enfrenta un desalentador panorama económico y que la inseguridad por la violencia delictiva se ha incrementado. En ese marco festinó que ya es un hecho la separación del poder político del poder económico, dijo que su gobierno pone el respeto de la libertades por encima de las prohibiciones, aseguró que el Poder Ejecutivo no interviene más en determinaciones de los poderes Legislativo y Judicial, reafirmó la autonomía del Banco de México y fue enfático al asegurar que en su sexenio se acabará “la vergonzosa tradición de los fraudes electorales”. Y AMLO lo matizó diciendo que quien compre votos “irá a la cárcel, sin derecho a fianza”. Además, reconoció que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, en lo que se apoyaría más adelante para decir que el ‘huachicoleo’ es negocio de delincuentes y funcionarios; y concretó: “Ni ‘huachicol’ arriba ni ‘huachicol’ abajo”. El

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 36 del Lunes 2 al Domingo 8 de Septiembre de 2019.

02 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: año 31 antes de Jesucristo, se libró la Batalla Naval de Accio en una de las más cruentas guerras marítimas entre los ejércitos de Octavio y de Marco Antonio; 1502, fallecimiento del rey Ahuizotl, habiendo ascendido al trono azteca Moctezuma Xocoyotzin; 1819, nació en Jalapa, Ver., el doctor Rafael Lucio Nájera quien como joven médico participó en la Batalla del Castillo de Chapultepec y llegó a director de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de México; 1918, muerte del célebre poeta latinista Joaquín Arcadio Pagaza; 1923, un fortísimo terremoto en el corazón de Japón causó tan solo en Tokio más de treinta mil muertos; y 1997, las autoridades policiacas y judiciales de París acusaron a cinco “paparazzi” de haber sido los causantes del accidente automovilístico en el que murieron la princesa Diana Spencer y su novio Doddy Al Fayed.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 107

26 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

AL iniciarse esta mañana el ciclo lectivo 2019-2020, la algarabía retornó a las aulas escolares de todo México al volver a ellas 25.4 millones de educandos. Como es costumbre, fue el presidente de la República quien dio la declaratoria del comienzo de las clases. Y la hizo Andrés Manuel López Obrador desde la Escuela Secundaria Técnica No. 63 “Melchor Ocampo”, uno de los planteles de la Ciudad de México afectados por el sismo de septiembre de 2017 y cuya remodelación recién concluyó. Previamente, en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, AMLO y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informaron los guarismos del día: El total de alumnos de todos los niveles educativos que inician labores son 25 millones 417,980; asisten a 232,876 escuelas, donde recibirán la instrucción de 1 millón 219,517 docentes. El titular de la SEP hizo también estas precisiones: 198,348 escuelas son públicas y 34,528 privadas; de todas ellas 25,639 se hallan encuadradas dentro del programa de centros educativos de tiempo completo. Y en el nuevo ciclo escolar 32,063 planteles pertenecen al Consejo Nacional de Fomento Educativo –el Conafe–, de los que 25,799 se encuentran ubicados dentro de los centros de aprendizaje. El universo del alumnado está repartido en la forma siguiente: Alumnos de educación inicial 284,946; de preescolar 4 millones 773,360; de primaria 13 millones 920,602; y de secundaria 6 millones 439,072. Tanto López Obrador como el de la SEP hablaron del reparto de los libros de texto, que ha alcanzado hasta ahora el 96%, al igual que de las 10 millones de becas por distribuirse en el curso del año educativo, con inversión de ¡$60,000 millones!… Ya en la ceremonia de la Secundaria Técnica la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el comienzo del programa “Mi beca para empezar” que consistirá en $330 para todos los estudiantes de primaria y secundaria.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 35 del Lunes 26 de Agosto al Domingo 1 de Septiembre de 2019.

26 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 26: año 54 antes de Jesucristo, se consumo la segunda invasión de las hordas de Roma, a la Gran Bretaña; 1789, la Asamblea Francesa adoptó la ‘Declaración de los Derechos del Hombre’, posteriormente rediseñada con el rango de Universal; 1882, falleció en la Ciudad de México el coronel guanajuatense Antonio Plaza, que destacó además como inspirado poeta; 1899, nacimiento en la ciudad de Oaxaca del pintor y político de fama internacional Rufino Tamayo; 1912, murió en CDMX el pintor paisajista de prestigio mundial José María Velasco, cuya obra es considerada Monumento Nacional; y 1965, creación por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz-Bolaños Cacho del Instituto Mexicano del Petróleo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 106

19 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

LO dicho: En el arranque del Juicio Penal Acusatorio por el asesinato del periodista Carlos Domínguez Rodríguez, se abrió la pestilente cloaca de la justicia en Tamaulipas. Sin duda la lapidaria declaración del principal pseudo ‘asesino material’ del comunicador, fabricado como tal por la Fiscalía General de Justicia del Estado, junto con otros cuatro presos políticos, debe tener muy preocupado al gobernador Francisco García Vaca. Al abrirse el juicio el pasado jueves 15, el ex policía David Mejía Bravo reveló haber sido “comprado” en $500 mil –o sea un ‘falso asesino por contrato’–, para declararse co-autor del crimen e inculpar como cómplice a Adrián Montes Fernández, porque fueron dos los que apuñalaron a Domínguez en Nuevo Laredo. Precisó que a cambio de echarse la culpa e ir a prisión con su amigo, el director general de Operación del Procedimiento Penal Acusatorio, Natanael Castelán Iturria –nombrado directamente por el gobernador–, le prometió que en seis días lo liberaría y le entregaría el medio millón de pesos que tomaría de la recompensa de $2 millones, ofrecida por la Fiscalía por el esclarecimiento del asesinato. Pero no se cumplió tal arreglo, aseguró Mejía ante el Tribunal de Enjuiciamiento. Castelán cobró la recompensa, se quedó con todo el dinero y el procesado fue cambiado del penal de Ciudad Victoria al de Altamira, para así acallar sus quejas y protestas. El propio funcionario de la FGJ operó para, con base en declaraciones de un ‘testigo protegido’, involucrar como presuntos autores intelectuales del homicidio al empresario Rodolfo Jorge Alfredo Cantú García y a los periodistas Luis Ignacio Valtierra, Juan José González Zúñiga y Gabriel Garza Flores, este último muerto en el reclusorio neolaredense por falta de atención médica. Quedó evidente que todos ellos son auténticos presos políticos del régimen estatal, derivados del odio cerval que le tiene el Ejecutivo tamaulipeco al ex alcalde Carlos Enrique Canturosas Villarreal, de quien el primero es su tío.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 34 del Lunes 19 al Domingo 25 de Agosto de 2019.

19 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

año 14 antes de Jesucristo, muerte del primer emperador romano, César Augusto; 1662, dejó de existir el científico francés Blas Pascal; 1811, el prócer Ignacio López Rayón instauró la Suprema Junta Nacional de América, en Zitácuaro, Michoacán, ofreciendo gobernar México en nombre del rey Fernando VII de España, en los albores de nuestra Guerra de Independencia; 1813, las tropas insurgentes comandadas por el Generalísimo José María Morelos y Pavón tomaron el Fuerte de San Diego al concluir el Sitio de Acapulco, iniciado desde el mes de abril; 1847, se libró la Batalla de Padierna, en la Guerra de México vs. Estados Unidos, en la que fueron derrotados los invasores norteamericanos bajo el mando del general Scott; y 1936, las tropas franquistas fusilaron al poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca, en plena Guerra Civil Española.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 33 del Lunes 12 al Domingo 18 de Agosto de 2019.

12 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Hernán Cortés ordenó a sus huestes el asalto general a la Gran Tenochtitlan para consumar La Conquista; 1848, fallecimiento del ingeniero británico George Stephenson, quien hizo su gran contribución al desarrollo industrial del planeta con la invención de la locomotora a vapor; 1854, se reveló que los triunfadores del Certamen del Himno Nacional Mexicano fueron el poeta potosino Francisco González Bocanegra y el músico español Jaime Nunó Roca; 1925, nació a la vida jurídica la Dirección de Pensiones Civiles, hoy convertida en el ISSSTE; 1939, expiró en Saltillo, Coah., el general revolucionario y ex presidente del país Eulalio Gutiérrez; y 1924, nacimiento en el puerto de Veracruz de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, quien llegó a ungirse como el ‘guía moral’ del Sindicato Petrolero y lo controló durante más de veinticinco años.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 105

12 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

COMENZARÁ el jueves próximo en Nuevo Laredo, ¡por fin!, el Juicio Oral Penal Acusatorio de los presuntos asesinos del periodista Carlos Domínguez Rodríguez. Y es incuestionable que va a iniciarse entonces el esclarecimiento de la burda trama armada por el gobernador Francisco García Vaca, para acusar falsamente del crimen a gente inocente que está en la cárcel y son en realidad presos políticos del régimen estatal. Se trata del LAE Rodolfo Jorge Alfredo Cantú García, quien lleva un año recluido en el CeFeReSo No. 4 “El Rincón” de Tepic, Nayarit; y los periodistas Luis Ignacio Valtierra y Juan José González Zúñiga –ambos reclusos del CeReSo neolaredense–, señalados por la Fiscalía General del Estado con base en ‘pruebas’ y testimonios prefabricados como los “autores intelectuales” del apuñalamiento de Domínguez, el 13 de enero de 2018. Un cuarto preso por ese supuesto delito, el también periodista Gabriel Garza Flores, falleció dentro del penal al negársele atención médica por su afección cardíaca. Y figuran en el expediente con la acusación de “autores materiales” el zacatecano David Mejía Bravo y el hidalguense Adrián Montes Fernández, que están encerrados en el penal de Altamira. Se espera que pasado mañana miércoles sea trasladado de la capital nayarita a Nuevo Laredo el licenciado Cantú García, por gestiones de su defensor Gabriel Regino García, éste un amplio conocedor del Derecho que fue subprocurador de Justicia del Distrito Federal cuando Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno. El juicio se llevará a cabo en la Sala B del recinto de audiencias del Centro de Ejecución de Sanciones neolaredense, sobre cuya duración no hay por ahora ningún indicio. Pero se da por descontado que las falsas acusaciones caerán en el curso del juicio por su propio peso y quedarán evidentes las prefabricaciones ordenadas por García Vaca para dañar al ex alcalde Carlos Enrique Canturosas Villarreal, involucrándolo a través de los cargos contra su tío Rodolfo en el crimen. O sea que está por caérsele la careta de falsario al seudo gobernante que prometió justicia para todos…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 32 del Lunes 5 al Domingo 11 de Agosto de 2019.

05 de agosto de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1666, se creó en París la Academia de Ciencias de Francia, a semejanza de la cual fueron creadas en el mundo otras academias; 1825, la Provincia de Chiapas quedó comprendida dentro de la Intendencia de Méjico, al rechazar su incorporación a la Confederación de Centroamérica; 1867, al restaurar la República el presidente Benito Pablo Juárez García, tras del imperio de Maximiliano, instaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1936, en la Olimpiada de Berlín el atleta negro estadunidense Jesse Owens ganó la carrera de los 100 metros y le arruinó a Hitler su orgullo por la supremacía aria; y 1998, en un accidente automovilístico falleció el senador José Ángel Conchello Dávila, que era en las filas del PAN una figura relevante.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in