• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Miguel Guzmán Peredo

EL TEQUILA

20 de febrero de 2023 por Miguel Guzmán Peredo

EN una crónica de 1621 se menciona que en el Corregimiento de Tequila, en el actual Estado de Jalisco, se registró una abundante cosecha de mezcal, y que ello había originado que en la ciudad de Guadalajara se incrementara notoriamente el suministro del “vino” de mezcal.

Archivado en: Reportajes

EL TEQUILA

21 de febrero de 2022 por Miguel Guzmán Peredo

 EN una crónica de 1621 se menciona que en el Corregimiento de Tequila, en el actual Estado de Jalisco, se registró una abundante cosecha de mezcal, y que ello había originado que en la ciudad de Guadalajara se incrementara notoriamente el suministro del “vino” de mezcal.

Archivado en: Reportajes

EL TURISMO …Y la Gastronomía.

26 de febrero de 2021 por Miguel Guzmán Peredo

ROBERTO Freson, autor de las fotografías que engalanan el libro “El Sabor de Francia”, asienta en la introducción que “muchos de nuestros recuerdos favoritos, en especial los de los viajes, se asocian con los alimentos… En Francia, la comida se considera uno de los principales placeres de la vida, y cualquiera que haya pasado algún tiempo allá percibe el cuidado y la atención, las tradiciones y ceremonias que rodean los cultivos y su venta, así como la preparación de los alimentos”.

Archivado en: Reportajes

La Batalla del 5 de Mayo en Puebla.

07 de mayo de 2018 por Miguel Guzmán Peredo

Era ostensible la diferencia de armamento entre el paupérrimo “ejército” mexicano y el francés, visto éste como el mejor del mundo; pese a ello, ganó el primero y exhibió la insólita incapacidad del otro.

FRANCISCO Zarco, el escritor liberal del siglo XIX, escribió el 6 de mayo de 1862 –en el periódico “El Siglo XIX”–, un ensayo del cual tomo las siguientes frases:

“Con la más viva ansiedad se esperan más detalles de la memorable jornada de ayer, en que nuestros soldados, los defensores de la Independencia, de la Libertad y de la Reforma, han triunfado sobre los mejores del mundo… Que las huestes francesas hayan sido rechazadas tres veces por nuestro ejército republicano, no importa sólo para México el brillo esplendoroso de la gloria militar, que tanto deslumbra a los pueblos. Nuestra primera victoria tiene una significación más alta en lo político, en lo moral… México, el país devorado por la anarquía, el país devastado por la guerra civil, tiene fuerza y ardimiento suficientes para defender su independencia y sus instituciones contra la agresión injusta de la primera potencia militar del mundo”.

En efecto. México se encontraba en aquellos años inmerso en una caótica situación política, económica y social, que motivó que España, Francia y Gran Bretaña formaran una coalición contra México. Mediante la Convención de Londres esos tres países europeos se comprometieron a enviar sus fuerzas militares contra la nación mexicana, en defensa, principalmente, de sus sacrosantos intereses económicos.

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in