1806, nacimiento en San Pablo Guelatao, Oaxaca del indio zapoteca Benito Pablo Juárez García, quien llegaría a la Presidencia de la República y se convertiría en una de las máximas figuras de la historia de México, proclamado Benemérito de las Américas; 1811, el ejército realista detuvo en Acatita o Las Norias de Baján, cerca de Monclova, Coahuila, a los principales jefes insurgentes encabezados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende y fueron trasladados a Chihuahua, Chih
efemerides
Semana No. 9 del Lunes 28 de Febrero al Domingo 6 de Marzo de 2022.
1525, muerte en la horca del último emperador de los aztecas, Cuauhtémoc, en el pueblo de Itzancánac, Tabasco, por orden del conquistador español Hernán Cortés al volver de un viaje a Las Hibueras, hoy Honduras; 1874, nacimiento en Motul, Yucatán, del político y dirigente obrero de ideas socialistas avanzadas Felipe Carrillo Puerto, quien llegó a ser gobernador de su Estado
Semana No. 8 del Lunes 21 al Domingo 27 de Febrero de 2022
795, nacimiento en Jalapa, Veracruz, del que llegaría a general y sería Presidente de México ¡en 11 ocasiones!, Antonio López de Santa Anna, quien murió pobre y olvidado a los 81 años; 1817, vino al mundo en Valladolid, España, el escritor prolífico, dramaturgo y poeta José Zorrilla, que es más conocido por el drama “Don Juan Tenorio” que por sus demás obras teatrales en verso, leyendas y poemas
Semana No. 7 del Lunes 14 al Domingo 20 de Febrero de 2022.
1781, nacimiento en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del doctor Valentín Gómez Farías, promotor de las Leyes de Reforma, de la fundación de la Escuela de Medicina y quien en cinco períodos distintos tituló la Presidencia de la República
Semana No. 6 del Lunes 7 al Domingo 13 de Febrero de 2022.
812, nacimiento en la población de Landport, actual ciudad de Portsmouth, Gran Bretaña, del insigne escritor Charles Dickens, creador de novelas sensibles y humorísticas de las que destacaron “Cuentos de Navidad” y “David Copperfield”; 1853, concluyó en México la Presidencia de Juan Bautista Ceballos, habiéndolo relevado Manuel M. Lombardini;
Semana No. 5 del Lunes 31 de Enero al Domingo 6 de Febrero de 2022.
1665, el médico y fisiologista inglés Richard Lower, pionero de la investigación científica sobre el cuerpo humano, practicó la primera transfusión sanguínea de la historia, de un perro a otro, y al año siguiente la realizó en humanos; 1797, nacimiento en Lichtental, Austria, del inspirado y célebre compositor de música clásica Franz Schubert; 1824,
Semana No. 3 del Lunes 17 al Domingo 23 de Enero de 2022.
1531, se firmó en España la cédula real para la fundación en la Nueva España de la ciudad de Puebla, llamada De los Ángeles –de lo que derivó la Angelópolis–; 1706, nacimiento en Boston del físico y político norteamericano Benjamín Franklin, diputado en el primer Congreso de Estados Unidos –redactó con Thomas Jefferson y John Adams la Declaración de Independencia–, habiéndole tocado en suerte inventar el pararrayos;
Semana No. 2 del Lunes 10 al Domingo 16 de Enero de 2022.
1500, en el poblado alemán de Sigershaufen el castrador de cerdos Jacob Nufer practicó la primera operación cesárea de la historia –no viene de César, sino del verbo latino caedere, que significa cortar–, a una mujer viva, que era su esposa, a la que le cortó el vientre para traer al mundo a un bebé vivo; 1642, se inició en Inglaterra la Guerra Civil que duró siete años y de la que salió victorioso el ejército puritano comandado por Oliver Cromwell
Semana No. 1 del Lunes 3 al Domingo 9 de Enero de 2022.
Lunes 3: 1774, nacimiento en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, del héroe insurgente Juan de Aldama y González; 1782, ídem en el mismo lugar del también valeroso luchador por la Independencia de México, el minero Juan José de los Reyes Martínez Amaro, llamado ‘El Pípila’, quien le prendió fuego a la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para que pudieran tomarla las huestes del cura Miguel Hidalgo; 1846, durante el gobierno centralista fue nombrado presidente de la República el general ‘chilango’ Mariano Paredes y Arrillaga; 1875, fallecimiento en París del filólogo y enciclopedista francés Pedro Larousse, autor del diccionario que lleva su apellido por nombre; 1924, en el cementerio de Mérida fusilamiento del líder del socialismo yucateco, reformador agrario y laboral, así como derrocado gobernador de esa entidad, Felipe Santiago Carrillo Puerto –llamado poéticamente ‘El Dragón de los Ojos Verdes’–, junto con sus hermanos Wilfrido, Benjamín, Edesio y 9 colaboradores; y 1998, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León nombró secretario de Gobernación al abogado sinaloense Francisco Labastida Ochoa, en preparación a su de-do-designación como candidato del PRI para presidente de la República, habiendo perdido el tricolor por primera vez en las urnas y se produjo la alternancia con el PAN.
Semana No. 52 del Lunes 27 de Dic. al Domingo 2 de Ene. de 2022.
1571, nacimiento en Weil der Stadt, Alemania, del astrónomo Johannes Kepler que fue el descubridor de las dos primeras leyes del movimiento planetario: 1ª, las órbitas de los planetas son elipses, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol, y 2ª, las áreas barridas por el rayo vector que une el centro del Sol con el centro de un planeta, son proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas