Lunes 18: 1541, fundación en el corazón del Reino de Michoacán de la Villa de Valladolid, nombre que se cambiaría por el de la actual Morelia, en honor del prócer de la Guerra de Independencia, el Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón, nativo de esa ciudad; 1662, inauguración en Francia del primer sistema de transporte público de la historia; 1917, el periodista Rafael Alducín fundó el periódico “Excélsior”; 1938, se consumó la Expropiación Petrolera decretada por el general presidente Lázaro Cárdenas del Río, siendo el primer director de la industria nacionalizada el ingeniero Víctor Cortés Herrera; 1949, creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte para la defensa de los países de Europa occidental de cualquier agresión del Este; y 1965, primera caminata espacial de la historia realizada por el cosmonauta soviético Aleksei Leonov.
efemerides
Semana No. 11 del Lunes 11 al Domingo 17 de Marzo de 2019.
Lunes 11: 1865, las fuerzas francesas de intervención fusilaron al valeroso guerrillero republicano Nicolás Romero, nativo de Nopala, Hgo.; 1867, salida del territorio nacional de las últimas tropas de Francia que apoyaban al ‘emperador’ Maximiliano I; 1916, entrada triunfal a Ciudad de México de don Venustiano Carranza Garza, donde estableció su gobierno provisional como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista; 1955, falleció el doctor inglés sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina; 1985, asumió el poder como líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el mismo que las desaparecería: Mijail Gorbachov; y 1990, tomó posesión en Chile Patricio Alwyn Azúcar como el primer presidente civil tras la dictadura militar de 17 años de Augusto Pinochet Ugarte.
Semana No. 10 del Lunes 04 al Domingo 10 de Marzo de 2019.
Lunes 4: 1678, nacimiento en Venecia del religioso, violinista y compositor italiano Antonio Vivaldi, apodado ‘El cura pelirrojo’; 1813, entronizado como virrey de Nueva España el militar ibérico Félix María Calleja; 1826, el Congreso de Argentina declaró como su capital a Buenos Aires; 1840, Yucatán se separó de la República Mexicana, en protesta contra el centralismo de Antonio López de Santa Anna; 1929, debutó en ciudad Querétaro el Partido Nacional Revolucionario, creado por el general presidente Plutarco Elías Calles, que cambió a Partido de la Revolución Mexicana en el gobierno del general presidente Lázaro Cárdenas del Río y al de Partido Revolucionario Institucional en el del abogado Miguel Alemán Valdés; y 1975, la reina Isabel II de Inglaterra nombró Caballero al actor y cineasta británico sir Charles Chaplin.
Semana No. 09 del Lunes 25 de Febrero al Domingo 03 de Marzo de 2019.
Lunes 25: 1775, se fundó el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, por don Pedro Romero de Terreros; 1778, nacimiento del general José de San Martín, héroe de la independencia de Argentina; 1841, vino al mundo el afamado pintor francés Auguste Renoir; 1896, en la ciudad de Monterrey, NL, vio la luz primera el esclarecido literato de estilo pulcro y claro, don Alfonso Junco, paradigma de muchas generaciones de intelectuales del orbe; 1916, falleció en Nueva York el Lic. Joaquín D. Casasús, a cuyas gestiones México debe la recuperación del territorio de El Chamizal, devuelto finalmente por Estados Unidos –un siglo después de cuando empezó a tramitarse–, durante el gobierno de Adolfo López Mateo; y 1950, creación del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por decreto del presidente Miguel Alemán Valdés, que luego convirtió el CREA el presidente José López Portillo.
Semana No. 08 del Lunes 18 al Domingo 24 de Febrero de 2019.
Lunes 18: 1455, fallecimiento del insigne pintor florentino Giovanni da Fiesole, mejor conocido por su seudónimo ‘Fray Angélico’; 1545, también murió el reformador religioso alemán Martín Lutero; 1564, deceso del esclarecido pintor y escultor italiano Miguel Ángel; 1856, se instaló en la Ciudad de México el Congreso Constituyente cuyos trabajos culminaron en 1857 con la Constitución Política del 5 de febrero; 1913, aprehensión en la CDMX por órdenes del usurpador Victoriano Huerta Márquez, el presidente Francisco I. Madero González y el vicepresidente José María Pino Suárez, con lo que se inició la ‘Decena Trágica’; y 1967, pasó a mejor vida el ‘padre’ de la Bomba Atómica, científico germano-estadunidense Robert Oppenheimer.
Semana No. 07 del Lunes 11 al Domingo 17 de Febrero de 2019.
Lunes 11: 1822, las Cortes de España no aprobaron los Tratados de Córdoba, por los que el Virreinato de la Nueva España reconoció la Independencia de Méjico; 1847, nacimiento del prolífico inventor estadunidense Thomas Alva Edison, sobre cuyo natalicio varios historiadores señalan que en realidad se produjo en territorio mexicano; 1860, expiró en la Ciudad de México el reconocido como periodista, novelista, poeta, político y connotado médico Manuel Eulogio Carpio Hernández, fundador de la Academia de Medicina; 1867, fusilamiento en Tizimín, Yuc., de Francisco Cortés por haberse levantado en armas para combatir a los imperialistas de Maximiliano; 1975, la primera mujer en convertirse en Primera Ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, inició su mandato; y 1990, liberación del líder de la lucha contra el ‘aparthied’ en Sudáfrica, Nelson Mandela, tras permanecer 26 años encarcelado y llegó a presidente de su país.
Semana No. 6 del Lunes 4 al Domingo 10 de Febrero de 2019.
Lunes 4: 1402, nacimiento del Rey Poeta de Texcoco, Netzahualcóyotl, quien fue reconocido como estadista, filósofo, poeta, teólogo, orador y legislador; 1817, vino al mundo en Guadalajara, Jal., el periodista, abogado, político de ideas liberales y escritor Mariano Otero; 1902, natalicio del famoso aviador estadunidense Charles Lindbergh, quien en su avión “Espíritu de San Luis” cruzó en solitario y sin escalas el océano Atlántico, de Nueva York a Paris; 1976, fuerte terremoto causó en Guatemala la muerte de más de 22,000 personas y cuantiosos daños; 1987, fallecimiento en Palm Springs, California, a causa de una neumonía derivada del padecimiento del Sida, del afamado pianista estadunidense homosexual de ascendencia polaco-italiana Wladziu Valentino Liberace; y 1997, un jurado civil declaró culpable del asesinato de su esposa y del amante de ella, al ex jugador estrella del futbol americano O.J. Simpson, quien por eso no fue a la cárcel pero hoy está preso por narcotráfico en Nueva York.
Semana No. 05 del Lunes 28 Enero al Domingo 3 Febrero de 2019.
Lunes 28: año 814, fallecimiento del famoso guerrero y conquistador Carlomagno; 1457, nacimiento de quien reinaría en Gran Bretaña como Enrique VII, fundador de la dinastía de los Tudor; 1807, por primera vez en la historia del mundo, las calles de Londres se vieron iluminadas de noche a base de gas; 1853, nacimiento del prócer y héroe nacional de Cuba, José Martí; 1875, vino al mundo en la ciudad de San Luis Potosí el músico mexicano Julián Carrillo Trujillo, inventor del Sonido Trece; y 1986, a muy pocos minutos de despegar de Cabo Kennedy en el inicio de una misión, la nave espacial “Challenger” explotó y murieron sus siete tripulantes, dos mujeres incluidas.
Semana No. 04 del Lunes 21 al Domingo 27 de Enero de 2019.
Lunes 21: 1656, fundación de la Villa de Querétaro, hoy capital del Estado de igual nombre; 1779, nacimiento en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, del prócer de la Independencia, Ignacio Allende y Unzaga; 1790, proclamación en Francia de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley; 1924, murió Vladimir Ilych Lenin, padre de la revolución comunista de Rusia; 1941, nació en Madrid el cantante de ópera Plácido Domingo Embil, uno de los mejores tenores del mundo; y 1998, visita a Cuba del papa Juan Pablo II, que generó una honda polémica mundial por el fortalecimiento que significó para el régimen socialista y unipartidista jefaturado durante casi cuatro décadas por Fidel Castro Ruz.
Semana No. 02 del Lunes 07 al Domingo 13 de Enero de 2019.
Lunes 07: 1615, descubrimiento de las cuatro lunes del planeta Júpiter por el astrónomo italiano Galileo Galilei; 1791, creación en Francia de las patentes de inventos, que fue replicada por todos los países del mundo; 1861, desembarco en playas de Veracruz de las tropas de la Intervención Francesa; 1897, nacimiento en Ciudad de México del científico y novelista Luis Enrique Erro; 1907, Huelga de Río Blanco, movimiento de trabajadores textiles que fue uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana; y 1986, muerte del insigne novelista jalisciense Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Viscaíno, quien pasó a la inmortalidad simplemente como Juan Rulfo, autor de dos obras clásicas de la literatura hispano-americana: “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”.