
Lunes 11: 1822, las Cortes de España no aprobaron los Tratados de Córdoba, por los que el Virreinato de la Nueva España reconoció la Independencia de Méjico; 1847, nacimiento del prolífico inventor estadunidense Thomas Alva Edison, sobre cuyo natalicio varios historiadores señalan que en realidad se produjo en territorio mexicano; 1860, expiró en la Ciudad de México el reconocido como periodista, novelista, poeta, político y connotado médico Manuel Eulogio Carpio Hernández, fundador de la Academia de Medicina; 1867, fusilamiento en Tizimín, Yuc., de Francisco Cortés por haberse levantado en armas para combatir a los imperialistas de Maximiliano; 1975, la primera mujer en convertirse en Primera Ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, inició su mandato; y 1990, liberación del líder de la lucha contra el ‘aparthied’ en Sudáfrica, Nelson Mandela, tras permanecer 26 años encarcelado y llegó a presidente de su país.

Martes 12: 1473, nacimiento del revolucionario astrónomo polaco Nicolás Copérnico; 1809, también en esta fecha coincidieron en venir al mundo el estadista que liberó a Estados Unidos de la esclavitud, Abraham Lincoln y el naturalista de Gran Bretaña, Charles Darwin, autor de la teoría de “La Evolución de las Especies”; 1817, se libró la memorable Batalla de Chacabuco, decisiva para que Chile obtuviera su independencia de España; y 1912, a la edad de 12 años Pu Yi se convirtió en emperador de China.

Miércoles 13: 1548, creación en la composición del Virreinato de Nueva España de la provincia de Nueva Galicia, hoy Estado de Jalisco; 1668, por el Tratado de Lisboa, Portugal se declaró independiente del reino de España; 1893, fallecimiento en San Remo, Italia, del militar, abogado, escritor y pedagogo guerrerense que forjó el Sistema de Enseñanza Normal de México, Ignacio Manuel Altamirano Basilio; 1895, registro de la patente del cinematógrafo en Lyon, Francia, por sus inventores los hermanos Lumière; 1941, por primera vez fue utilizada la penicilina para combatir una infección, en Inglaterra y en el mundo; y 1967, falleció el ex presidente de México, general Abelardo L. Rodríguez Luján.

Jueves 14: 1781, nació en Guadalajara, Jal., el doctor Valentín Gómez Farías, promotor de las Leyes de Reforma y de la creación de la Escuela de Medicina, habiendo sido él en cinco ocasiones presidente de la República; 1831, fusilamiento en Cuilapan, Oaxaca, de ‘El Consumador de la Independencia Nacional’ y ex presidente del país, general Vicente Guerrero Saldaña, que ordenó por envidias e intrigas políticas el presidente Anastasio Bustamante; 1876, el británico inventor del teléfono, Alexander Graham Bell, cubrió todos los requisitos y patentó su revolucionario aparato de comunicación que le ha hecho mucho bien a todo el mundo; y 1881 fundación en Coatepec, Ver., del “Instituto Froebel” de tendencia reformadora de la enseñanza, por el profesor y pedagogo Carlos A. Carrillo.

Viernes 15: 1547, fundación de la Congregación Irapuato, hoy ciudad del Estado de Guanajuato; 1564, nacimiento en Pisa del genial científico-astrónomo italiano Galileo Galilei, al que la Iglesia católica obligó a retractarse de su teoría sobre ‘El movimiento de la Tierra’ y quien, al final de su juicio por la Inquisición, reiteró: “Y sin embargo se mueve”; 1775, vio la luz primera en la Congregación del Valle San Nicolás, Coah., el sacerdote de ideas libertarias Miguel Ramos Arizpe, a quien le encomendaron la redacción en 1824 de la Constitución de ese año; 1811, natalicio del patriota argentino Faustino Sarmiento; 1898, se puso punto final a la ‘Guerra de Cuba’ entre España y EU; y 1925, fue dado a conocer al mundo “El Sonido Trece”, invención del músico potosino Julián Carrillo Trujillo.

Sábado 16: 1877, primera toma de posesión del general oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori de la Presidencia de la República, tras lo cual vendrían casi 31 años de su dictadura; 1888, nacimiento en El Mezquital, NL, del eminente pedagogo, escritor e indigenista Moisés Sáenz, creador del Sistema de Escuelas Secundarias, promotor de las Escuelas Rurales así como de las Misiones Culturales; 1893, vino al mundo en Cerralvo, NL, el poeta y novelista Eusebio de la Cueva, que en España fue el primer mexicano miembro efectivo de la Real Academia de la Lengua; y 1917, en Ciudad Victoria fusilaron al revolucionario nativo de Bustamante, Tamps., Alberto Carrera Torres.

Domingo 17: 1519, desembarco en la isla de Acuzamil, hoy Cozumel, Quintana Roo, del expedicionario que sería el conquistador de Méjico, Hernán Cortés Pizarro; 1836, vino al mundo en Sevilla el poeta y escritor español de gran fama Gustavo Adolfo Bécquer; 1897, falleció en Tampico el general sonorense Ignacio Alatorre, quien combatió a los franceses, participó en la Batalla del 5 de Mayo de 1862 y concurrió el 2 de abril de 1867 a la Toma de Puebla por Porfirio Díaz; 1907, precisamente éste como presidente inauguró en CDMX el edificio de la Oficina Central de Correos, cuya construcción se iniciara en 1902; y 1917, expiró en la propia metrópoli el destacado ingeniero e historiador veracruzano Manuel Rivera Cambas. Punto