Lunes 18: 1541, fundación de la Villa de Valladolid, hoy ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán; 1680, se publica en España la recopilación de las Leyes de Indias; 1727, fallecimiento del astrónomo británico sir Isaac Newton; 1821, proclamación del general Agustín de Iturbide como el primer emperador de México, con el nombre de Agustín I; 1917, fusilamiento por los zapatistas de Otilio Montaño, considerado el redactor del Plan de Ayala y quien fue Ministro de Instrucción Pública en el gobierno del Lic. Francisco Lagos Cházaro; y 1938, expiró en Ciudad de México el periodista, escritor, diplomático y político revolucionario Juan Sánchez Azcona, que participó en la redacción del Plan de San Luis como secretario particular de don Francisco Ignacio Madero González.
efemerides
Semana No. 20 del Lunes 11 al Domingo 17 de Mayo de 2020.
Lunes 11: 1535, fundación en Nueva España de la ‘Casa de Moneda’, por el virrey Antonio de Mendoza; 1544, nacimiento del poeta y escritor italiano Torquato Tasso, autor de “Jerusalén libertada”; 1846, Estados Unidos declaró la guerra a México y se produjo en la frontera norte el inicio de la ‘Intervención Norteamericana’; 1904, vino al mundo en Figueras, España, el pintor surrealista Salvador Dalí; 1927, fue fundada la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Hollywood, que premia a lo mejor del cine con los ‘Oscar’; y 1930, fallecieron al desplomarse su avión en Costa Rica los pilotos mexicanos Pablo L. Sidar y Carlos Rovirosa, en su intento del vuelo sin escalas de Oaxaca a Buenos Aires, Argentina.
Semana No. 19 del Lunes 4 al Domingo 10 de Mayo de 2020.
Lunes 4: 1655, nacimiento del inventor del instrumento denominado Piano, el italiano Bartolomeo Cristofori; 1757, vino al mundo el arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, muchas de cuyas obras realizadas en México prevalecen hasta nuestros días como inapreciable legado arquitectónico y escultural de su talento y creatividad; 1814, vencido y amargado, el genio militar y ex emperador francés Napoleón Bonaparte llegó a su exilio en la isla de Elba; 1858, durante la ‘Guerra de Tres Años’ estableció su gobierno itinerante el presidente Benito Pablo Juárez García en el puerto de Veracruz, con el apoyo del gobernador Manuel Gutiérrez Zamora; 1894, fundación en la ciudad de Saltillo de la Escuela Normal de Coahuila, semillero de renombrados educadores; y 1904, vio la luz primera en la ciudad de Guadalajara el abogado y escritor Agustín Yáñez, quien fue gobernador de Jalisco, secretario de Educación Pública federal y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua.
Semana No. 18 del Lunes 27 de Abril al Domingo 3 de Mayo de 2020.
Lunes 27: 1521, el explorador portugués Fernando de Magallanes es asesinado en la isla Mactan, Filipinas, por los nativos; 1791, nacimiento en Charlestown, Massachusetts, del pintor estadunidense e inventor del telégrafo eléctrico Samuel Morse; 1862, al violar las fuerzas francesas de intervención los Tratados de La Soledad, avanzan desde Veracruz hacia la Ciudad de México; 1867, Batalla del Cimatario en el ‘Sitio de Querétaro’, donde el militar, abogado y educador Ignacio Manuel Altamirano Basilio tuvo un comportamiento ejemplar y heroico; 1937, inauguración en la Bahía de San Francisco, California, del puente colgante “Golden Gate”; y 1986, se dio a conocer al mundo la tragedia de la planta nuclear rusa de Chernobyl, uno de cuyos reactores explotó y la contaminación de su radiación se estima tardará 1,000 años en diseminarse.
Semana No. 17 del Lunes 20 al Domingo 26 de Abril de 2020.
Lunes 20: 1618, fundación de la Villa de Córdoba, hoy ciudad prominente del Estado de Veracruz; 1693, fallecimiento del pintor español de origen portugués Claudio Coello, una de las máximas figuras del barroco madrileño; 1808, vino al mundo en París, Carlos Luis Bonaparte –hijo de El Corso–, conocido como Napoleón III; 1889, nació en Austria el que llegaría ser dictador de Alemania y fundador del nacional-socialismo, el ‘padre’ del nazismo Adolfo Hitler; 1895, vio la luz primera en Veracruz-puerto el escritor e historiador marxista José Mancisidor; y 1970, se inició el surgimiento de Cancún como polo de desarrollo turístico de resonancia mundial, al comenzar las obras del complejo hotelero de la Riviera Maya, en Quintana Roo.
Semana No. 16 del Lunes 13 al Domingo 19 de Abril de 2020.
Lunes 13: año 884, fallecimiento del gran conquistador de Oriente, Carlo Magno; 1772, nacimiento del gran héroe de la Guerra de Independencia de México, Hermenegildo Galeana, en el pueblo de Tecpan –hoy de Galeana–, del Estado de Guerrero; 1871, vino al mundo en Guadalajara, Jalisco, el insigne poeta Enrique González Martínez; 1875, inauguración con una nutrida concurrencia de intelectuales de la Academia Mexicana de la Lengua; 1877, nació en el pueblo de Teotitlán del Camino, Oaxaca, el escritor y valeroso periodista Enrique Flores Magón, quien fue uno de los precursores de la Revolución Mexicana, junto con sus hermanos Ricardo y Jesús; y 1954, dejó de existir el general revolucionario y político Francisco J. Mújica, nativo de Tingüindín, Michoacán.
Semana No. 15 del Lunes 6 al Domingo 12 de Abril de 2020.
Lunes 6: 1813, el Generalísimo José María Morelos y Pavón inició con sus tropas insurgentes el Sitio de Acapulco, que días después lograría recuperar de las manos de los realistas; 1857, Batalla de Caborca, en la que fueron derrotados por valientes mexicanos dirigidos por el capitán Lorenzo Rodríguez, los filibusteros del gringo Henry A. Crabb que pretendían apoderarse del territorio de Sonora para establecer una ‘cabeza de playa’ estadunidense, en pos de invadir a México; 1896, inauguración en Atenas, Grecia, de los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna; 1929, fallecimiento en su natal Ciudad de México del músico Carlos J. Meneses, primer mexicano que tuvo el título de Director de Orquesta Sinfónica; 1953, decreto mediante el cual el presidente Adolfo Ruiz Cortines reconoció plenamente los ‘Derechos Políticos de la Mujer’, en cuyo logro influyó de manera decisiva la feminista tamaulipeca Amalia González Caballero de Castillo Ledón; y 1996, se aplicó por primera vez en la República Mexicana el Huso Horario de Verano.
Semana No. 14 del Lunes 30 de Marzo al Domingo 5 de Abril.
Lunes 30: 1746, vino al mundo el esclarecido pintor español Francisco de Goya y Lucientes; 1823, salió de la Ciudad de México rumbo al destierro en alguna ciudad de Europa el ex emperador Agustín de Iturbide, pero el que al volver al país fue aprehendido en Soto la Marina, Tamaulipas y fusilado en la antigua Villa de Padilla, Tamps., al estar vigente en su contra la condena de muerte que decretó el Congreso, por traición a la patria; 1842, utilizó el éter por primera vez en la historia como anestésico, en una operación quirúrgica, el doctor Crawford Long; 1853, nacimiento del notable pintor holandés Vincent van Gogh; 1859, el general y ex presidente Miguel Miramón Tarelo suspendió el asedio de sus tropas imperialistas al puerto de Veracruz, donde se hallaba con su gobierno itinerante el presidente Benito Pablo Juárez García, puerto que por cuya valiente defensa recibió el tercer calificativo de Heróico; y 1981, en un atentado a balazos en Washington, DC, resultó herido no grave el presidente estadunidense Ronald Reagan.
Semana No. 13 del Lunes 23 al Domingo 29 de Marzo de 2020.
Lunes 23: 1838, inició Francia la llamada “Guerra de los Pasteles” en contra de México; 1845, nacimiento en Colotlán, Jalisco, del nefasto militar dipsómano y usurpador Victoriano Huerta Márquez; 1885, natalicio del general revolucionario y ex presidente Roque González Garza; 1909, destrucción del “Teatro Iturbide” que fue desde 1872 la sede de la Cámara de Diputados; 1919, en Italia el militar Benito Mussolini creó el Partido Fascista; y 1936, fundación en la Ciudad de México de la Escuela Nacional de Educación Física.
Semana No. 12 del Lunes 16 al Domingo 22 de Marzo de 2020.
Lunes 16: 1802, se fundó e inició los cursos la Academia Militar de West Point en Estados Unidos, durante el gobierno del 3er presidente, Thomas Jefferson; 1871, nacimiento en Nochixtlán, Oaxaca, del educador y político Abraham Castellanos Coronado, fundador en Pachuca, Hgo., de la ‘Escuela Normal Rébsamen’; 1910, fallecimiento en su natal Ciudad de México del inspirado poeta, político y diplomático Juan de Dios Peza, literariamente conocido como “El Cantor del Hogar”; 1935, en Alemania, Adolfo Hitler inició la conscripción de todos los jóvenes en preparación de sus planes bélicos, que lo condujeron a la II Guerra Mundial; 1940, nació el director de cine italiano Bernardo Bertolucci; y 1968, se produjo en Vietnam la ‘Matanza de May Lai’, en la que civiles fueron masacrados con “napalm” por soldados del ejército de EU.