
Lunes 30: 1746, vino al mundo el esclarecido pintor español Francisco de Goya y Lucientes; 1823, salió de la Ciudad de México rumbo al destierro en alguna ciudad de Europa el ex emperador Agustín de Iturbide, pero el que al volver al país fue aprehendido en Soto la Marina, Tamaulipas y fusilado en la antigua Villa de Padilla, Tamps., al estar vigente en su contra la condena de muerte que decretó el Congreso, por traición a la patria; 1842, utilizó el éter por primera vez en la historia como anestésico, en una operación quirúrgica, el doctor Crawford Long; 1853, nacimiento del notable pintor holandés Vincent van Gogh; 1859, el general y ex presidente Miguel Miramón Tarelo suspendió el asedio de sus tropas imperialistas al puerto de Veracruz, donde se hallaba con su gobierno itinerante el presidente Benito Pablo Juárez García, puerto que por cuya valiente defensa recibió el tercer calificativo de Heróico; y 1981, en un atentado a balazos en Washington, DC, resultó herido no grave el presidente estadunidense Ronald Reagan.

Martes 31: 1596, vio la luz primera el filósofo e inventor francés René Descartes; 1889, inauguración en la apertura de la “Exposición Universal de París”, de la imponente Torre Eiffel; 1959, la ocupación militar del Tibet por la República Popular China obligó al líder espiritual, el Dalai Lama, a huir al extranjero para preservar la vida; y 1995, asesinato a balazos por la espalda de la ‘Reina del Tex Mex’, la cantante chicana Selena Quintanilla de Pérez, por la presidenta de su club de fanáticas, Yolanda Saldívar, quien fue condenada a cadena perpetua pero que podrá obtener la libertad preparatoria en 2025, al cumplir treinta años de encierro.

Miércoles 1: 1553, mediante cédula real se procedió a la fundación de la Villa de Toluca, en el altiplano de la Nueva España; 1574, el virreinato de la Nueva España estableció el impuesto del 2 por ciento sobre la venta de diversos artículos, conocido como ‘alcabala’; 1829, llegó a su término el ejercicio del general Guadalupe Victoria como primer presidente del México Independiente, habiéndole sucedido en el cargo el general Vicente Guerrero Saldaña; 1830, nació en la ciudad de Oaxaca el jurisconsulto y político Manuel Doblado, quien participó al lado de Juárez en la defensa de la patria; 1895, mediante un tratado quedaron establecidos los límites fronterizos entre México y Guatemala; y 1936, el general presidente Lázaro Cárdenas del Río dispuso la expulsión del país –aplicada el 10 de abril–, del general y ex presidente Plutarco Elías Calles, que fungía como ‘el Jefe Máximo de la Revolución’ y ponía y quitaba del gobierno a quien le pareciera, a partir del presidente.

Jueves 2: año 742, nacimiento del conquistador Carlomagno; 1787, falleció en Bolonia, Italia, el religioso e historiador mexicano Francisco Javier Clavijero; 1792, quedó instituido el Dólar como la unidad monetaria oficial de los Estados Unidos de América; y 1867, se libró la Batalla del 2 de Abril a través de la cual el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori recuperó para la causa juarista la ciudad de Puebla que estaba en poder de las fuerzas leales al ‘emperador’ Maximiliano de Habsburgo.

Viernes 3: 1428, proclamación del guerrero Izcóatl, como nuevo emperador del reino azteca; 1824, el Congreso de la Unión declaró traidor a la patria al ex emperador Agustín de Iturbide, quien fue fusilado en la antigua Villa de Padilla, Tamaulipas; 1833, vino al mundo en la ciudad de Puebla el cadete del Heroico Colegio Militar, Vicente Suárez, que se convirtió en uno de los Niños Héroes defensores de la patria en el Castillo de Chapultepec; 1854, inauguración de la Escuela Nacional de Medicina como uno de los planteles pertenecientes a la Universidad de México; 1888, vio la luz primera en Tekak, Yucatán, el inspirado compositor Ricardo Palmerín, quien fue uno de los creadores de la trova yucateca; y 1969, falleció en un accidente aéreo el compositor de canciones románticas Álvaro Carrillo, originario de Cacahuatepec, Oaxaca.

Sábado 4: 1284, murió en la ciudad de Sevilla, España, el rey Alfonso X, El Sabio; 1866, las fuerzas republicanas del presidente Juárez atacaron y derrotaron a las tropas imperialistas de Maximiliano, en Hermosillo, Son.; 1900, expiró en la CDMX el destacado médico nativo de la ciudad de Durango, Rafael Lavista, que fue presidente de la Academia Mexicana de Medicina; y 1968, asesinato en la ciudad de Memphis, Tennessee, del líder estadunidense de la lucha por los derechos civiles y humanos, reverendo Martin Luther King.

Domingo 5: 1794, por las disputas generadas entre los republicanos fue guillotinado en Paris Georges-Jacques Danton, uno de los líderes de la Revolución Francesa; 1908, natalicio del prominente director de orquesta austríaco, Herbert von Karajan; 1918, en la ciudad de Guadalajara, Jal., vino al mundo la educadora, poetiza y política Griselda Álvarez Ponce de León, a quien tocó el honor de ser la primera mujer gobernadora que hubo en México, y lo fue de Colima con la bandera del PRI; 1932, en una reyerta de cantina falleció en CDMX el compositor yucateco Augusto Guty Cárdenas Pinelo; y 1997, muerte del ingeniero Heberto Castillo Martínez, nativo de Álamo, Veracruz y que fue uno de los más acendrados dirigentes de la izquierda en México, además de haber inventado el método de construcción llamado ‘tridiloza’. Punto