• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 1 del Lunes 4 al Domingo 10 de Enero de 2021.

04 de enero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 4: 1135, el rey de León y Castilla, Alfonso VII, se proclamó emperador de España tras de rendirle vasallaje los reinos cristianos; 1493, el navegante genovés Cristóbal Colón regresó a la península ibérica luego del Descubrimiento de América; 1624, fallecimiento del español Vicente Espinel, quien pasó a la inmortalidad por la genialidad de haberle añadido la quinta cuerda a la guitarra; 1847, el jovencito Francisco Márquez ingresó al Colegio Militar, donde el 13 de septiembre de 1847 se convertiría en uno de los Niños Héroes de Chapultepec; 1920, deceso de Benito Pérez Galdós, uno de los novelistas españoles más famosos; y 1995, en un accidente aéreo murió el insigne melómano y director de orquesta mexicano Eduardo Mata.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 53 del Lunes 28 de Diciembre de 2020 al Domingo 3 de Enero de 2021.

28 de diciembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 28: 1829, inauguración de la primera línea de ferrocarril que se instaló en el territorio de los Estados Unidos de América; 1836, por el Tratado de Paz y Amistad que firmaron los respectivos representantes de ambos países, España reconoció la Independencia de México; 1923 expiró en París el ingeniero francés Gustave Bonickhausen –nació en 1832 en el pueblo de Dijon–, quien de joven se cambió el apellido por el de Eiffel, fue constructor de puentes, viaductos y muchas obras más, pero la que lo inmortalizó fue la estructura metálica parisina que el mundo conoce como la ‘Torre Eiffel’; 1959, en esta fecha la Dirección de Pensiones Civiles se transformó por decreto del presidente Adolfo López Mateos en el Instituto de los Servicios de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); 1972, creación del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores al Servicio del Estado (FOVISSSTE); y 1977, la Reforma Electoral del gobierno del presidente José López Portillo se cimentó con la promulgación de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE).

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 52 del Lunes 21 al Domingo 27 de Diciembre de 2020.

21 de diciembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 21: 1560, fallecimiento en la Ciudad de México del educador de los indios, el español fray Pedro de Gante; 1720, para brindar protección contra los piratas y filibusteros a los barcos que salían de la Nueva España, fueron creadas las flotas de barcos de guerra; 1809, fue descubierta por realistas la conspiración independentista de la Villa de Valladolid, hoy ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán; 1828, precisamente Valladolid cambió su nombre por el de Morelia, para honrar la memoria del Generalísimo José María Morelos y Pavón, nativo de esta población; 1848, en Londres, el médico Robert Liston utilizó por primera vez el éter como anestesia para realizar la amputación de una pierna; y 1989, una cuadrilla de ‘marines’ del ejército de los Estados Unidos invadió el territorio de Panamá, para capturar al general Manuel Noriega y procesarlo como narcotraficante.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 51 del Lunes 14 al Domingo 20 de Diciembre de 2020

14 de diciembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 14: 1503, nacimiento en Saint-Rémy-de-Provence, Francia, del astrólogo y médico Michel de Nostre-Dame, célebre por las profecías de sus “Centurias astrológicas”; 1799, falleció en Mont Vernon, Virginia, el general y primer presidente de los Estados Unidos de América, George Washington; 1844, pasó a mejor vida el general y patriota coahuilense Melchor Múzquiz, quien fue presidente de la República; 1853, vio la luz primera en el puerto de Veracruz el poeta y político Salvador Díaz Mirón; 1887, por decreto del general presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori la península de Baja California fue dividida en dos territorios, norte y Sur; y 1901, se promulgó la Ley del Notariado de México.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 50 del Lunes 7 al Domingo 13 de Diciembre de 2020.

07 de diciembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 7: 1198, se realizó la fundación del Reino Indígena de Michoacán, en tierras tarascas; 1716, apareció en España el primer Sello de Franquicia Postal de la historia en la península ibérica; 1867, el presidente Benito Pablo Juárez García decretó la reapertura del Heroico Colegio Militar, que llevaba cuatro años inactivo y cerrado; 1877, los gobiernos de México y Guatemala establecieron los límites territoriales y delimitaron sus fronteras mediante un Acuerdo Bilateral; 1917, el gobierno de los Estados Unidos de América declaró la guerra al de Alemania cuando estalló la Primera Guerra Mundial; y 1941, una cuadrilla de aviones caza del Imperio del Japón atacó la Base Aeronaval de Pearl Harbor, en Hawai-EUA, sin previa declaración de guerra, lo que motivó al gobierno estadunidense a entrar en conflicto con las tres naciones del eje Berlín-Roma-Tokio, en la Segunda Guerra Mundial.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 49 del Lunes 30 de Noviembre al Domingo 6 de Diciembre de 2020

30 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 30: 1787, nacimiento en Mérida, Yucatán del abogado y político liberal, periodista y poeta Andrés Quintana Roo, considerado uno de los más vigorosos próceres de la lucha independentista, esposo de doña Leona Vicario y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente que en 1813 hizo la Declaración de Independencia; 1867, asesinato en el rancho La Labor, en Nuevo León, del coronel veracruzano Rafael Platón Sánchez, a quien le tocó presidir en Querétaro el Consejo de Guerra que juzgó a Maximiliano de Habsburgo

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 48 del Lunes 23 al Domingo 29 de Noviembre de 2020.

23 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: año 79, total destrucción de la ciudad de Pompeya por la erupción del volcán Vesubio, que emitió decenas de miles de toneladas de lava; 1793, nacimiento en el pueblo de Acaxochitlán del Estado de Hidalgo del político y destacado educador Nicolás García de San Vicente; 1825, al capitular la guarnición española del Fuerte de San Juan de Ulúa se consolidó la Independencia de México; 1883, en Zapotitlán El Grande –hoy Ciudad Guzmán, Jalisco–, nació el esclarecido muralista José Clemente Orozco; 1914, se retiraron del puerto de Veracruz, para volverse a su país, las tropas del Ejército de los Estados Unidos que mantuvieron su ocupación desde el 21 de abril; y 1948, por elección internacional el mexicano Jaime Torres Bodet asumió la dirección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –la Unesco, por sus siglas en inglés.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 47 del Lunes 16 al Domingo 22 de Noviembre de 2020.

16 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés apresó al emperador azteca Moctezuma, temeroso de que su ejército de guerreros pudiera atacarlo a él y sus tropas; 1871, inauguración en la Ciudad de México de la ‘Escuela Femenina de Artes y Oficios de Enseñanza Gratuita’; 1889, nacimiento del que sería el último rey de Portugal, el príncipe heredero Manuel de Braganza; 1920, llegó a su fin la guerra civil en Rusia –segundo conflicto bélico de ese orden registrado en el siglo XX, atrás de la Revolución Mexicana–, al triunfar los rojos en Crimea; 1960, fallecimiento del legendario actor norteamericano de cine Clark Gable, inmortalizado por su papel protagónico en la película icónica “Lo que el viento se llevó”; y 1968, deceso en CDMX del abogado, político y filósofo nativo de Teziutlán, Puebla Vicente Lombardo Toledano, quien fundó la CTM, la Universidad Obrera y el Partido Popular Socialista.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 45 del Lunes 2 al Domingo 8 de Noviembre de 2020.

02 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1571, se instituyó en la Nueva España el Tribunal de la Inquisición; 1810, a casi dos meses de iniciada la Guerra de Independencia, el Ejército Insurgente del cura Miguel Hidalgo y Costilla triunfó por todo lo alto en la Batalla de Monte de las Cruces, pero el ‘Padre de la Patria’ decidió regresar con sus tropas a la ciudad de Querétaro en vez de tomar con todas las ventajas la cercana Ciudad de México, lo que de haber ocurrido sin duda habría acortado la duración de la guerra, con un gran ahorro de vidas y gastos; 1821, el ‘emperador’ Agustín de Iturbide –o sea Agustín I–, dispuso que la bandera nacional mexicana por elaborarse fuera hecha de franjas verticales verde, blanco y rojo, con una águila coronada al centro; 1822, fallecimiento en la ciudad de Córdoba del músico Cenobio Paniagua, primer compositor mexicano de óperas; 1876, nacimiento en la ciudad de Puebla del valeroso precursor de la Revolución Mexicana, Aquiles Serdán Alatriste, quien combatió vigorosamente el porfiriato junto con su hermana Carmen; y 1938, se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, la ya octogenaria FSTSE.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 44 del Lunes 26 de Octubre al Domingo 1 de Noviembre de 2020.

26 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 26: 1685, nacimiento en Nápoles del clavecinista y prolífico compositor de sonatas italiano Giuseppe Doménico Scarlatti; 1833, se expidió en México el decreto mediante el cual fueron creadas las Escuelas Normales; 1842, el general Nicolás Bravo Rueda asumió la Presidencia de la República; 1879, vino al mundo en Yánovka, Ucrania, el político soviético Lev Davidovich Bronstein, quien usó el seudónimo de Trotski, fue el creador del Ejército Rojo y el dictador Josef Stalin lo mandó asesinar en agosto de 1940 en la Ciudad de México; 1994, tras cuarenta y seis años de discordia bélica se firmó el Tratado de Paz entre Jordania e Israel; y 1995, se condenó a cadena perpetua en Estados Unidos a Yolanda Saldívar por el asesinato a balazos en Corpus Christi, Texas, de la cantante y ‘Reina del Tex-Mex’, Selena Quintanilla-Pérez.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in