Lunes 2: 322 años antes de Cristo (hace 2,339), muerte del filósofo griego Aristóteles; 1535, llegada a Veracruz desde España del primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza; 1581, nacimiento en Taxco, Gro., del literato y dramaturgo de fama mundial Juan Ruiz de Alarcón; 1835, proclamación de Tejas como entidad independiente de Méjico; 1968, ‘Masacre de Tlatelolco’, ordenada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz y perpetrada por el Ejército Mexicano contra inermes estudiantes para abortar su movimiento de protesta antigubernamental.
Efemérides
Semana No. 39 del 25 Septiembre al 1 Octubre de 2017.
Lunes 25: 1493, el navegante genovés Cristóbal Colón emprendió su segundo viaje al Nuevo Mundo, llamado por él ‘Las Indias’; 1513, descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa, quien lo bautizó como “Mar del Sur”; 1572, llegada a la Nueva España de los primeros misioneros jesuitas; 1873, incorporadas las Leyes de Reforma a la Constitución por iniciativa del presidente Sebastián Lerdo de Tejada; 1877, nacimiento en Hermosillo, Son., del profesor normalista, político y general Plutarco Elías Calles, presidente de la República 1924-1928 y fundador del PNR-PRM-PRI.
Semana No. 38 del. 18 al 24 Septiembre de 2017.
Lunes 18: 1612, descubrimiento por el químico alemán Juan Kunckel del amoníaco líquido; 1793, colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington, en el Distrito de Columbia, Estados Unidos; 1797, nacimiento en San Miguel El Grande, hoy de Allende, de Lucas Balderas, héroe de la Batalla de Molino del Rey durante la Invasión Norteamericana; 1842, Batalla de Río Salado cerca de Nuevo Laredo entre tropas mexicanas y separatistas texanos; 1978, firma del Tratado de Paz de Camp David, EU, entre Israel y Egipto.
Semana No. 37 del 11 al 17 Septiembre de 2017.
Lunes 11: 1875, se estableció e inauguró la Academia Mexicana de la Lengua; 1955, fallecimiento del poeta, periodista, diplomático y diputado constituyente de 1917, hidalguense Alfonso Cravioto Mejorada; 1971, muerte del ex primer ministro de la extinta URSS, Nikita S. Krushchev; 1973, suicidio del presidente socialista de Chile, doctor Salvador Allende Gossens, al ser víctima del ‘golpe de Estado Militar’ encabezado por Augusto Pinochet Ugarte; 1997, deceso del político y diplomático mexicano, ex secretario de Hacienda, Hugo B. Margáin Gleason.
Semana No. 36 del 4 al 10 Septiembre de 2017.
Lunes 4: 1854, nacimiento en Tlalchapa, Gro., el abogado y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Victoriano Agüeros; 1884, nace en Tingüindín, Mich., el reconocido revolucionario Francisco J. Mújica; 1928, el dirigible alemán ‘Graff Zeppelin’ terminó su vuelta completa al planeta; 1934, ‘renunció’ a la Presidencia de México el ingeniero y general michoacano Pascual Ortíz Rubio, ‘El Nopalito’ y lo relevó como sustituto el general Abelardo L. Rodríguez Luján; 1969, inauguración de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México.
Semana No. 35 del 28 Agosto al 3 Septiembre de 2017.
Lunes 28: 1829, nació en Chihuahua, Chih., el Niño Héroe Agustín Melgar Sevilla, defensor de la patria en el Castillo de Chapultepec; 1928, supresión de los municipios del Distrito Federal para ser creado el Departamento Central del entonces DF en la Ciudad de México; 1928, fundación del periódico “La Prensa” en la capital de la República; 1931, entró en vigor en el país la Ley Federal del Trabajo; 1948, muere en su natal Puebla, Pue., la heroína revolucionaria Carmen Serdán.
Semana No. 34 del 21 al 27 Agosto de 2017.
Lunes 21: 1811, instaurada en Zitácuaro, Mich., la ‘Suprema Junta Gubernativa de América’, 1er. órgano gubernamental creado en plena Guerra de Independencia de México; 1825, nació en Ciudad de México el historiador Joaquín García Icazbalceta; 1867, muerte del general ex presidente Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado; 1887, inauguración del Monumento a Cuauhtémoc, en el Paseo de la Reforma de CDMX; 1944, expedición de la ley que creó la Campaña Nacional contra el Analfabetismo en el gobierno del general Manuel Ávila Camacho.
Semana No. 33 del 14 al 20 de Agosto de 2017.
Lunes 14: 1645, nació en Ciudad de México el sabio novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora; 1770, vino al mundo en CDMX el sacerdote Mariano Matamoros y Orive, recio caudillo de la independencia de México; 1832, el general coahuilense Melchor Múzquiz tomó posesión como presidente sustituto de la República; 1838, nació el poeta José Rosas Moreno en el pueblo de Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco; 1937, publicada la ley que creó la Comisión Federal de Electricidad.