1492, la reina de España, Isabel La Católica, decretó la fulminante expulsión de su territorio de todos los judíos, aduciendo su proclividad a la maldad contra los españoles; 1565, en la Villa de Uruapan del hoy Estado de Michoacán fallecimiento del evangelizador español Vasco de Quiroga, siendo obispo de la diócesis michoacana
Efemérides
Semana No. 10 del Lunes 7 al Domingo 13 de Marzo de 2022.
1274, fallecimiento en la Abadía de Fossanuova, provincia de Latina, del teólogo italiano santo Tomás de Aquino; 1793, la Convención Nacional de Francia le declaró la guerra al reino de España; 1800, nacimiento en Moroleón, Guanajuato de Tomás Moreno, defensor de la patria como
Semana No. 9 del Lunes 28 de Febrero al Domingo 6 de Marzo de 2022.
1525, muerte en la horca del último emperador de los aztecas, Cuauhtémoc, en el pueblo de Itzancánac, Tabasco, por orden del conquistador español Hernán Cortés al volver de un viaje a Las Hibueras, hoy Honduras; 1874, nacimiento en Motul, Yucatán, del político y dirigente obrero de ideas socialistas avanzadas Felipe Carrillo Puerto, quien llegó a ser gobernador de su Estado
Semana No. 8 del Lunes 21 al Domingo 27 de Febrero de 2022
795, nacimiento en Jalapa, Veracruz, del que llegaría a general y sería Presidente de México ¡en 11 ocasiones!, Antonio López de Santa Anna, quien murió pobre y olvidado a los 81 años; 1817, vino al mundo en Valladolid, España, el escritor prolífico, dramaturgo y poeta José Zorrilla, que es más conocido por el drama “Don Juan Tenorio” que por sus demás obras teatrales en verso, leyendas y poemas
Semana No. 7 del Lunes 14 al Domingo 20 de Febrero de 2022.
1781, nacimiento en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del doctor Valentín Gómez Farías, promotor de las Leyes de Reforma, de la fundación de la Escuela de Medicina y quien en cinco períodos distintos tituló la Presidencia de la República
Semana No. 6 del Lunes 7 al Domingo 13 de Febrero de 2022.
812, nacimiento en la población de Landport, actual ciudad de Portsmouth, Gran Bretaña, del insigne escritor Charles Dickens, creador de novelas sensibles y humorísticas de las que destacaron “Cuentos de Navidad” y “David Copperfield”; 1853, concluyó en México la Presidencia de Juan Bautista Ceballos, habiéndolo relevado Manuel M. Lombardini;
Semana No. 5 del Lunes 31 de Enero al Domingo 6 de Febrero de 2022.
1665, el médico y fisiologista inglés Richard Lower, pionero de la investigación científica sobre el cuerpo humano, practicó la primera transfusión sanguínea de la historia, de un perro a otro, y al año siguiente la realizó en humanos; 1797, nacimiento en Lichtental, Austria, del inspirado y célebre compositor de música clásica Franz Schubert; 1824,
Semana No. 4 del Lunes 24 al Domingo 30 de Enero de 2022.
Lunes 24: año 41 antes de Jesucristo, se cometió el asesinato del emperador romano Calígula; 1626, hubo una gran avenida del río Guadalquivir que produjo la más grave inundación de la ciudad de Sevilla, la peor de la historia antigua de España; 1824, se convirtió Chiapas en Estado Libre Soberano de México, a tres años de la Consumación de la Independencia Nacional; 1848, fue descubierto oro en ríos y cuevas del Estado de California, lo que dio lugar al surgimiento de la llamada ‘Fiebre del Oro’ que atrajo a miles de aventureros al Medio Oeste norteamericano; 1917, los integrantes del Congreso Constituyente aprobaron el Artículo 115, por medio del cual se implantó en México el Municipio Libre; y 1965, fallecimiento en Londres del político y estadista sir Winston Leonard Spencer Churchill, por cuyas Memorias contenidas en ¡6 volúmenes! recibió en 1953 el Premio Nobel de Literatura.
Semana No. 3 del Lunes 17 al Domingo 23 de Enero de 2022.
1531, se firmó en España la cédula real para la fundación en la Nueva España de la ciudad de Puebla, llamada De los Ángeles –de lo que derivó la Angelópolis–; 1706, nacimiento en Boston del físico y político norteamericano Benjamín Franklin, diputado en el primer Congreso de Estados Unidos –redactó con Thomas Jefferson y John Adams la Declaración de Independencia–, habiéndole tocado en suerte inventar el pararrayos;
Semana No. 2 del Lunes 10 al Domingo 16 de Enero de 2022.
1500, en el poblado alemán de Sigershaufen el castrador de cerdos Jacob Nufer practicó la primera operación cesárea de la historia –no viene de César, sino del verbo latino caedere, que significa cortar–, a una mujer viva, que era su esposa, a la que le cortó el vientre para traer al mundo a un bebé vivo; 1642, se inició en Inglaterra la Guerra Civil que duró siete años y de la que salió victorioso el ejército puritano comandado por Oliver Cromwell