LA suerte está echada: México ya transfirió a República de El Salvador los primeros 30 millones de dólares del erario –de 100 que aplicará al chistecito en beneficio también de Guatemala y Honduras–, para apoyar a su gente a través del programa “Sembrando Vida”. El jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo salvadoreño, el químico de 37 años descendiente de palestinos Nayib Armando Bukele Ortez, formalizaron en Tapachula, Chiapas, el arranque del programa y la disposición del dinero. Este servirá para la siembra en aquel país centroamericano de 50 mil hectáreas de árboles frutales, maderables y para diversos cultivos, que habrán de generar 20 mil empleos permanentes. E indicó López Obrador que luego el programa será replicado en las otras dos naciones con los 70 millones de dólares restantes de aportación mexicana –pero con ayudas, dijo, de algunos países de Europa–, las cuales conforman el Triángulo Norte de Centroamérica que es el principal expulsor de migrantes que viajan en caravanas a pedir asilo en los Estados Unidos. Así nuestro país inició con notoria resonancia mediática el cumplimiento, tanto del plan esbozado por AMLO desde su campaña presidencial para contribuir al desarrollo de dichos países en el atraso, como el compromiso contraído por el gobierno con la Unión Americana de ayudar a arraigar en sus lugares de origen a toda esa gente que huye de la pobreza y la inseguridad e impedir su llegada a la frontera sur de EU.
Semana No. 26 del Lunes 24 al Domingo 30 de Junio de 2019.
1531, por cédula real le fue impuesto el nombre a la Villa de San Juan del Río, Querétaro; 1533, fallecimiento de Atahualpa, el último emperador de los incas; 1822, se empezó a librar la Batalla de Carabobo, que fue decisiva para que Venezuela obtuviera su independencia de España; 1935, muerte del franco-argentino cantante de tangos por antonomasia y actor cinematográfico Carlos Gardel, al estrellarse en el aeropuerto de Medellín, Colombia, el avión en el que viajaba; 1983, la estadunidense Sally Ride se convirtió en la primera mujer astronauta de su país; y 1997, pasó a mejor vida el afamado explorador marino y documentalista francés Jacques Costeau.
Semana No. 25 del Lunes 17 al Domingo 23 de Junio de 2019.
unes 17: 1520, enardecida turbamulta apedreó al emperador azteca Moctezuma, que resultó herido de gravedad y murió días después; 1775, se libró la Batalla de Bunker Hill, en la Guerra de Independencia de Estados Unidos; 1832, nacimiento en el rancho “El Moquetito”, cerca de la ciudad de Matamoros, Tamps., del que sería general y presidente del país de 1880 a 1884, Manuel M. González; 1866, en su largo peregrina por el país el presidente Benito Pablo Juárez García llegó con su gobierno itinerante a la capital de Chihuahua, procedente del fronterizo Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez; 1914, vino al mundo en Silao, Gto., el poeta Efraín Huerta, ‘Premio Nacional de Literatura 1976’; y 1917, fue abatido a tiros en Cuautla, Mor., Eufemio Zapata Salazar, hermano del Mártir del Agrarismo, Emiliano Zapata Salazar, aquél también firmante del Plan de Ayala.
No. 98
QUIÉRASE o no, aunque persisten algunos rasgos autocráticos en las actitudes y poses presidenciales, ya empieza a mostrar la Cuarta Transformación la justicia social y el humanismo que ha pregonado desde siempre como divisa personal Andrés Manuel López Obrador. Esta mañana tuvieron su primer reflejo: Dos de los pueblos más pobres y olvidados de la abrupta serranía de Oaxaca, Santos Reyes Yucuná y Santa María Zaniza, recibieron cada uno sendos cheques por 12 millones 836,697 pesos, del producto de la primera subasta de vehículos oficiales de lujo –total $25’673,384.00–, que servirán para paliar sus necesidades en infraestructura básica, según anunciaron sus respectivos alcaldes, Adolfo Martínez Estrada y Manuel Cristóbal Vázquez. Ambos acudieron con otros representantes de las asambleas de sus comunidades que se rigen por los usos y costumbres, a la Conferencia de Prensa mañanera de AMLO y colaboradores, para recibir de él simbólicamente los apoyos. Los dos jefes comunales, tras de agradecer la proverbial ayuda oficial recibida no se conformaron con eso y clamaron porque el gobierno federal acuda en auxilio de los otros 568 municipios oaxaqueños, que hasta ahora han permanecido marginados “por todos los gobiernos”, tanto del Estado como de la Federación, dijeron. En su respuesta, López Obrador reiteró que los recursos federales seguirán fluyendo hacia las poblaciones más atrasadas del país, sobre todo a través del recién establecido ‘Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado’. E informó el mandatario que la segunda subasta será de bienes inmuebles –ranchos, terrenos, mansiones y departamentos, todos de lujo–, el próximo domingo 23 desde Los Pinos, con un monto base de venta de $168’400,000.00, cuya recaudación estará destinada a las comunidades de la región montañosa de Guerrero. Y la tercera subasta, dentro de dos o tres semanas, será de joyas cuyo producto también deberá servir para iniciar el rescate de jóvenes que son víctimas de las adicciones…
Semana No. 24 del Lunes 10 al Domingo 16 de Junio de 2019.
Lunes 10: 1190, murió el legendario emperador de la Alemania monárquica, Federico Barbarroja; 1539, desembarco en plan de conquista en la Bahía del Espíritu Santo, hoy Tampa Bay, en Florida-Estados Unidos, del expedicionario español Hernando de Soto; 1837, inauguración en París del esplendoroso Museo de Versalles; 1866, salida del presidente Benito Pablo Juárez García, junto con los miembros de su gabinete, de la ciudad fronteriza Paso del Norte –hoy Ciudad Juárez–, Chihuahua, rumbo a la capital de ese Estado, durante el ‘imperio’ de Maximiliano de Habsburgo; 1971, represión de estudiantes en el Jueves de Corpus por el grupo paramilitar “Halcones”, financiado y sostenido por la entonces Regencia del ya desaparecido Distrito Federal, que titulaba el finado Alfonso Martínez Domínguez; y 1998, fallecimiento del destacado médico Salvador Zubirán, fundador del Instituto Nacional de Nutrición.
No. 97
ES cierto, rigurosamente cierto. Frente a un jubiloso Andrés Manuel López Obrador, lo dijo certero el sábado Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, que tal es el nombre completo del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados: Con el acuerdo firmado el viernes para evitar los aranceles, México le hizo “un oscuro favor”, todavía no muy bien explicado, a Estados Unidos. Fue la de Muñoz Ledo la única voz discordante en el ‘Acto de Unidad en Defensa de la Dignidad de México y a favor de la Amistad con el Pueblo de los Estados Unidos’ –¡Uffff!–, convocado y encabezado por el presidente López Obrador en Tijuana. Congruente con su reconocido ideario izquierdista o al menos de político declaradamente antinorteamericano –es decir, antiimperialista–, don Porfirio produjo en la ceremonia de la esquina noroeste del país una breve pero resonante pieza oratoria, como a las que desde hace años nos tiene acostumbrados. Y fue con ella que él realmente rescató la dignidad mexicana, puesta en entredicho por el ominoso acuerdo que se pactó la víspera en Washington. No es ocioso reproducir lo medular de lo que él pronunció desde el templete: “Lo que es inmoral es el doble rasero de ambas fronteras. En la frontera norte pedimos que nos abran la puerta. Y en la frontera sur se nos pide cerrar la puerta, para hacerle un oscuro favor a los Estados Unidos”. Su expresa inconformidad con la negociación concertada la matizó al subrayar que no existe de nuestra parte una sumisión sino una interdependencia y de plano denostó la actitud del presidente estadunidense al señalar: “Apenas podemos entender que Donald Trump quisiera desarticular nuestras relaciones económicas construidas durante tantos años, mediante aranceles que hubieran tenido efectos impredecibles en nuestra economía”. Con todo y la parquedad de su discurso, de apenas cuatro y medio minutos, Muñoz Ledo no dejó de fustigar severamente al inquilino de la Casa Blanca al indicar que no podemos aceptar “el lenguaje mentiroso que no quiere diálogo sino acciones”. Y remató diciendo que nosotros tenemos la fuerza de la razón y ellos la razón de la fuerza…
Egresa nueva generación de la Facultad de Derecho UAT-Tampico.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico (FADyCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó la ceremonia de graduación de la generación 2019-1, “Mtra. María Claudina Treviño Pizarro” integrada por más de 300 alumnos egresados de las licenciaturas y maestrías que imparte el plantel en el Centro Universitario Sur (CUS).
El evento celebrado en las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario del CUS, fue presidido por el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández, quien encabezó la entrega de reconocimientos y galardones a los egresados con los más altos promedios de la generación, acompañado por el Director de la FADyCS, Marco Antonio Cortina Saint André.
Doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón.
ESTE día se cumple el 33 Aniversario Luctuoso de doña Amalia González Caballero de Castillo Ledón. Ilustre dama tamaulipeca, de clara inteligencia y dinamismo extraordinario, que dio prez y gloria al Estado como la primera mujer que formó parte de un gabinete presidencial. Y por los altos méritos alcanzados se le consideró la mujer con más poder político a mediados del siglo XX.
Fue, además, una incansable luchadora social y una aguerrida feminista. Inició como maestra normalista su largo andar por los caminos de la educación, la cultura, el servicio público y la política en México. A ella debe la mujer mexicana, en buena medida, su incorporación al disfrute de los derechos cívicos y políticos en igualdad con el hombre, particularmente en la conquista del derecho femenino al voto.
Semana No. 23 del Lunes 3 al Domingo 9 de Junio de 2019.
Lunes 3: 1548, murió en Ciudad de México fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, fundador del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco e introductor de la imprenta al Nuevo Mundo; 1814, nació en Saltillo, Coah., el abogado Juan Antonio de la Fuente, quien dio su apellido como nombre al ‘Ateneo Fuente’ que es la Preparatoria de la Universidad estatal; 1821, falleció en el asalto a Tetecala, Morelos, el legendario insurgente Pedro Ascencio Alquisiras; 1861, deceso del ilustre abogado liberal michoacano Melchor Ocampo, ideólogo y mártir de la Reforma que fue sacrificado en Tepejí del Río, Hgo.; 1871, nacimiento en CDMX del poeta y novelista José Juan Tablada; y 1911, vino al mundo en Iguala, Gro., el educador, literato, filólogo, crítico y académico de la lengua Isaac Palacios Martínez.
No. 96
EL ‘efecto AMLO’, desgastado y cuestionado por las decisiones y políticas presidenciales, resultó un fiasco en Tamaulipas este domingo. A causa de ello, el Partido Acción Nacional aprovechó la coyuntura y barrió en las urnas a los candidatos a diputado local por el partido Morena. Así tenemos que con una pobre participación de apenas el 33.15% en promedio del electorado –un abstencionismo sin precedente en elecciones de este nivel–, el PAN se agenció 21 de las veintidós curules de mayoría relativa y solamente una diputación, la del distrito 11 de Matamoros, le fue reconocida por el IETAM al abanderado ‘morenista’. Obviamente, con esta única excepción, el Estado se vistió completamente de azul e igualmente los tres escaños de Reynosa quedaron en posesión del panismo. El jefe de éste, el gobernador Francisco Javier García Vaca, supo aprovechar para su causa la falta de estructura de Morena y de figuras destacadas en la puja electoral, a fin de conseguir con sus candidatos la mayoría absoluta en la composición de la LXIV Legislatura del Congreso de Tamaulipas. Esto le dará sin duda un mayor control del poder y para la toma de decisiones en la segunda parte de su administración, a la vez que podrá trabajar él con tranquilidad y confianza el proceso de su relevo. Pero, ¿por qué fue tan apabullante el triunfo panista? ¿Acaso se ejerció en la entidad el voto de castigo contra los candidatos de AMLO por los recortes presupuestales, el despido de trabajadores y empleados, la cancelación de apoyo$ a las estancias infantiles y a los servicios de salud? ¿O fue por la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en Texcoco; o por el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas? Algo de esto, o todo, pudo haber influido en el ánimo de la gente para que no saliera a votar la mayoría ciudadana y los que lo hicieron eligieran sufragar por la ‘pandilla del PAN’. El caso es que la muy baja concurrencia a las urnas le sirvió al partido blanquiazul para conservar ahora más que nunca la mayoría legislativa, con la que bregará sin una oposición importante García Vaca de aquí al 2021. En el reparto de las diputaciones plurinominales, que son catorce, virtualmente el propio PAN tendrá una, a Morena le tocarán de 6 a 8, al PRI de 3 a 6 y una solitaria para el Movimiento Ciudadano. Y por la exigua cantidad de sufragios obtenidos perderán el registro en el Estado el PRD, el Pvem y el PT. Con estos tristes resultados llegará a su término en Tamaulipas el Proceso Electoral 2019…..