• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 160

02 de marzo de 2021 por José Luis de Anda Yancey

SI alguien deseaba y esperaba que ayer hubiera un fuerte pleito, o al menos un choque de palabras entre los presidentes de México y Estados Unidos, se quedó con las ganas. Al contrario, el primer encuentro de Joseph Biden y Andrés Manuel López Obrador, mediante video-conferencia, fue la mar de cordialidad y plena camaradería. Se trató de un ejercicio de alta diplomacia entre ambos ejecutivos, que en esta esperada reunión virtual reciprocaron buenos deseos para que la relación sea de diálogo, equidad y cooperación entre los dos gobiernos, en beneficio de sus países. Biden fue directo al señalar que ha habido una larga y complicada historia entre las dos naciones “y no siempre hemos sido los vecinos perfectos”, reconoció. Pero en la respuesta, AMLO parafraseó con sorna una frase atribuida a Porfirio Díaz –“¡Pobre México: tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!”–, diciendo: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”. La ocurrencia del mandatario nacional motivó una amplia sonrisa del presidente estadunidense y rompió el aparente hielo con el que se había iniciado la transmisión, atestiguada en Washington por un grupo de periodistas invitados por Joe Biden.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 9 del Lunes 1 al Domingo 7 de Marzo de 2021.

01 de marzo de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1521, el joven Cuauhtémoc fue entronizado en la Gran Tenochtitlan mediante un brillante ceremonial como el emperador –el último–, de los aztecas; 1791, nacimiento en Cosamaloapan, Veracruz de Manuel Eulogio Carpio Hernández, quien destacó como médico, poeta y periodista; 1810, vino al mundo en Zelazowa Wola, Polonia el insigne pianista y compositor Federico Chopin; 1845, al final de la guerra contra México luchando por su independencia, Texas recibió la aprobación del Congreso de Estados Unidos para anexarse a la Unión Americana como un nuevo Estado; 1854, el coronel del Ejército Mexicano Florencio Villarreal proclamó el Plan de Ayutla, cuya jefatura asumiría el general Juan Álvarez, convirtiéndola en la ‘Revolución de Ayutla’, para combatir a su homólogo Antonio López de Santa Anna e impedir se eternizara en el poder presidencial; y 1894, nació en Campeche, Campeche el maestro Claudio Cortés Castro, quien se distinguió como culto y progresista educador.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 159

23 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

HOY estamos a la distancia de 103 días exactos de las más grandes elecciones que habrá en la historia de México, en medio de una evolución política inédita. Se elegirá ese domingo 6 de junio, cabe recordar, a 21,383 funcionarios públicos en una combinación por primera vez de comicios federales, estatales y municipales. O sea, un primer experimento de elecciones alternas nunca antes visto en el país, que les costará a los contribuyentes la friolera de ¡19.5 miles de millones de pesos! El Proceso Electoral 2020-2021, abierto en septiembre pasado, va viento en popa y se encuentra en la etapa de las designaciones y las precampañas de los candidatos a 15 gobernadores, los 500 escaños de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las diputaciones de 30 legislaturas locales y los componentes de 1,926 ayuntamientos y juntas municipales.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 8 de 2021. Del Lunes 22 al Domingo 28 de Febrero.

22 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 22: 1512, fallecimiento en Sevilla, España del navegante italiano Américo Vespucio, quien en dos viajes exploró la costa de América del Sur, comprobó que estas tierras no pertenecían a Asia sino que constituían un continente, adquirió la ciudadanía castellana y el geógrafo Martin Waldseemüller le atribuyó el descubrimiento del Nuevo Mundo, por lo cual lo bautizó con su nombre de pila: América; 1810, nacimiento en Zelazowa Wola, Polonia del pianista y compositor de música clásica Federico Chopin; 1822, con la denominación de Primera Asamblea Legislativa fue creada en México la actual Cámara de Diputados; 1847, se libró la Batalla de la Angostura, en la ‘Guerra de México versus Estados Unidos’; 1900, vino al mundo en Calanda-Teruel, España el célebre director de cine Luis Buñuel, quien produjo incontables películas de culto, se nacionalizó mexicano y murió en 1983 en nuestro país; y 1913, en la culminación de la llamada ‘Decena Trágica’, fueron asesinados por órdenes del general usurpador Victoriano Huerta Márquez –previamente los obligó a ‘renunciar’–, el presidente Francisco Ignacio Madero González, El Apóstol de la Democracia y el vicepresidente José María Pino Suárez.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 7 del Lunes 15 al Domingo 21 de Febrero de 2021.

15 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 15: 1547, fundación de la Congregación de Irapuato, hoy importante ciudad del Estado de Guanajuato; 1564, nacimiento en Pisa del científico, astrónomo y escritor italiano Galileo Galilei, quien postuló la teoría del movimiento de la Tierra sobre su eje y de traslación alrededor del Sol, por lo que la Inquisición lo condenó y obligó a retractarse, tras de cuya sentencia él soltó su frase inmortal: “Y sin embargo se mueve”; 1775, vino al mundo el sacerdote de ideas liberales Miguel Ramos Arizpe en el Valle de San Nicolás, hoy municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, participante en 1824 en la redacción de la primera Constitución mexcana; 1811, nació en San Juan, Argentina el prolífico escritor y político Domingo Faustino Sarmiento, considerado un gran patriota en su país; 1925, se dio a conocer al mundo en el Teatro Principal de la Ciudad de México ‘El Sonido Trece’, invención del maestro de música potosino Julián Carrillo Trujillo; y 1971, el Reino Unido adoptó el Sistema Métrico Decimal para aplicarlo en la emisión de su moneda.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 158

09 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

ENCONADA oposición ha encontrado, adentro y fuera del país, el proyecto de Reforma Energética enviado al Congreso por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de la iniciativa preferente que AMLO envió el 29 de enero a la Cámara de Diputados, con miras a reformar y actualizar la Ley de la Industria Eléctrica. Tanto las cúpulas del sector empresarial, como los dirigentes de los partidos políticos de oposición a Morena, demuestran haber cerrado filas para combatir con todo la propuesta presidencial. Esta se halla dirigida a priorizar el despacho confiable de plantas eléctricas de la empresa estatal, como lo es la Comisión Federal de Electricidad, discriminando la competitividad económica de la participación del sector privado, según lo han denunciado los dueños del dinero. Al respecto, el banco español denominado ‘Grupo Financiero BBVA’, difundió hace tres días una alarmante información a través de diversos medios impresos, con la advertencia de que el proyecto reformador de López Obrador puede desincentivar inversiones futuras no solo en el sector energético, sino en el resto de industrias.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 6 del Lunes 8 al Domingo 14 de Febrero de 2021.

08 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 8: 1587, murió en el cadalso en Fotheringay la reina de Escocia, María Estuardo I, por haber participado en complots contra la reina Isabel I de Inglaterra; 1725, fallecimiento en Petersburgo del zar de Rusia, Pedro I, El Grande; 1828, nacimiento en Nantes del escritor francés Julio Verne, quien inauguró el género de la novela científica de anticipación; 1847, llegada al Puerto de Veracruz de las tropas invasoras norteamericanas; 1868, vino al mundo en Ciudad de México el poeta Luis G. Urbina, que fue director de la Biblioteca Nacional; y 1931, en Marion, Indiana nació el que llegaría a ser destacado actor cinematográfico, James Dean, figura icónica de los “rebeldes sin causa”, muerto a la edad de 24 años en un accidente carretero al chocar su automóvil a 55 kilómetros por hora contra un tractor en el punto llamado Paso Robles, en California.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 157

02 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

ES espantoso lo que le pasa al planeta con el SARS-CoV2. Ya van ¡2 millones 242,618 muertos! por causa del virus y hay ¡103.5 millones! de infectados  acumulados en los 195 países bajo el control de la Organización Mundial de la Salud. Y todavía no hay quien asegure que las cuatro o cinco vacunas en proceso de producción y que se aplican masivamente las ya probadas en apenas una treintena de países, garanticen el ansiado y urgente freno de la pandemia. Aun en las principales capitales de Europa resuenan los negros pronósticos que hace diez meses y medio –el 17 de marzo de 2020–, formuló un médico alemán, notable por su autoridad científica, sobre el futuro de la humanidad con el Covid-19. El

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 5 del Lunes 1 al Domingo 7 de Febrero de 2021.

01 de febrero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1650, fallecimiento en Estocolmo, Suecia del padre de la filosofía de Francia, el también matemático y físico galo René Descartes; 1823, proclamado el ‘Plan de Casa Mata’, fraguado por los generales Guadalupe Victoria y Antonio López de Santa Anna, para derrocar al ‘emperador’ Agustín I –de Iturbide–; 1867, se libró la Batalla de San Jacinto, de la guerra contra el imperio de Maximiliano de Habsburgo, en la que fueron derrotadas las fuerzas del general Miguel Miramón Tarelo por las tropas republicanas del general Jesús González Ortega; 1868, apertura de cursos de la Escuela Nacional Preparatoria en el antiguo Colegio de San Ildefonso, con el maestro Gabino Barreda como director fundador; 1901, nacimiento en Cadiz, Ohio-Estados Unidos del actor cinematográfico yanqui Clark Gable, consagrado por su papel protagónico en la película de 1939 “Lo que el viento se llevó”; y 1917, clausura de los trabajos del Congreso Constituyente en Querétaro, del cual surgió el 5 de febrero la Constitución Política vigente.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 156 

26 de enero de 2021 por José Luis de Anda Yancey

COMO cualquier humano, el presidente Andrés Manuel López Obrador se contagió del Covid-19. Igual le ocurrió al hombre más rico de México y el 5º más acaudalado del mundo, Carlos Slim Helú. Y era de esperarse que esto ocurriera, en el caso del jefe del Poder Ejecutivo federal, puesto que desde el brote de la pandemia se rehusó sistemáticamente a utilizar mascarilla o cubrebocas, que según la Organización Mundial de la Salud es el artilugio clave para evitar infecciones del coronavirus. La negativa presidencial al uso de tal protección le acarreó críticas en todos los tonos, provenientes de todos los rumbos, pese a lo cual él no cedió un ápice en mostrarse expuesto a los contagios, tanto en sus conferencias de prensa ‘mañaneras’ como en las giras que no interrumpió por toda la geografía del país. Empero, le llegó el virus al político tabasqueño y hoy es el segundo día de su confinamiento por prescripción médica. Su lugar en las reuniones madrugadoras sobre Seguridad Pública, al igual que en los encuentros matinales con los medios de comunicación en Palacio Nacional, lo ocupa ahora la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Archivado en: Ventaneando

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in