Lunes 21: 1548, el rey Carlos V de España otorgó mediante cédula real a la Ciudad de México, como capital de Nueva España, el título nobiliario de ‘Muy Noble y Muy Leal’; 1810, nacimiento en la propia CDMX del periodista, poeta, político y escritor Manuel Payno, cuya mejor novela la intituló “Los bandidos de Río Frío”; 1827, fallecimiento también en la capital de la República del afamado periodista y novelista Joaquín Fernández de Lizardi, quien usó el seudónimo de ‘El Pensador Mexicano’; 1916, murió en medio de la Batalla de El Carrizal, librada cerca de Villa Ahumada, Chihuahua, el general Félix U. Gómez, quien se opuso y combatió la Expedición Punitiva norteamericana que vino en persecusión del general Francisco Villa y sus Dorados; 1929, llegó a su fin en México durante la Presidencia del abogado victorense Emilio Portes Gil el llamado “conflicto religioso” entre el gobierno federal y el clero de la Iglesia católica; y 1930, concluyó exitosamente el vuelo sin escalas entre las ciudades de Nueva York y la capital azteca, realizado por el piloto Roberto Fierro Villalobos, al que se tributó una recepción de héroe.
No. 174
AHORA, ya con la nueva mayoría de Morena en el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se lanzará contra los 200 diputados federales y 32 senadores plurinominales, en pos de su eliminación. Esto, “para garantizar la democracia”, enfatizó en la ‘mañanera’ de hoy. Expuso que le cuestan mucho dinero a los contribuyentes e hizo hincapié que actualmente en México se gastan más de $20 mil millones en partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “siendo las elecciones más caras” del mundo. Esta es una enésima reiteración de lo que AMLO ha planteado en sus tres campañas presidenciales y ahora, ya en el poder, sobre la inutilidad de los dipulocs y los parlamentarios de representación proporcional.
Semana No. 24 del Lunes 14 al Domingo 20 de Junio de 2021.
Lunes 14: 1699, el inventor inglés Thomas Savery hizo la presentación formal de su máquina de vapor, ideada un año antes para bombear las aguas de una mina; 1858, nacimiento en la ciudad de San Luis Potosí del abogado, periodista, político, cuentista, dramaturgo y poeta bucólico Manuel José Othón; 1867, al final de un corto juicio el Consejo de Guerra instalado en la ciudad de Querétaro condenó a muerte al ex emperador Maximiliano de Habsburgo y a los generales mexicanos traidores Miguel Miramón Tarelo –el presidente más joven que ha tenido México–, y Tomás Mejía, pese a las peticiones de indulgencia para el austríaco que numerosos personajes del exterior le hicieron llegar al presidente Benito Pablo Juárez García, quien se mostró inflexible con estricto respeto y apego a las leyes de la República; 1917, bombarderos de Alemania atacaron por primera vez a Londres desde el aire, durante la I Guerra Mundial, sembrando muerte y destrucción por toda la ciudad; 1940, las tropas alemanas nazis consumaron la Toma de París en los albores de la II Guerra Mundial, al entrar triunfalmente a la ciudad los tanques Panzer; y 1982, el Ejército de Argentina se rindió a las fuerzas británicas de mar y aire, con lo cual se puso fin a la Guerra de las Malvinas.
No. 173
CONSUMATUM est: Se consumó la jornada ciudadana del Domingo 6 de Junio, del Proceso Electoral 2020-2021 y lo que ahora sigue es el conteo final de los votos. Fueron elecciones alternas federales-estatales-municipales relativamente pacíficas, no obstante el ambiente de gran violencia que imperó a lo largo del proceso con saldo de 35 candidatos asesinados y 64 atentados graves contra otros participantes en la contienda.
Semana No. 23 del Lunes 7 al Domingo 13 de Junio de 2021.
Lunes 7: 1494, los representantes del rey Juan II de Portugal y de los Reyes Católicos de España firmaron en la ciudad de Valladolid el Tratado de Tordesillas, por el cual se fijó la esillas, por el cual se fijó la olid el Tratado de Tordesillas, por el cual se fijlínea de demarcación entre la colonización portuguesa y la española a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde; 1533, se produjo en la Nueva España la llegada de los primeros misioneros de la Orden de San Agustín, enviados de la metrópoli a la tarea de evangelización de los indios; 1566, fundación de la ya legendaria Bolsa de Valores de Londres, Inglaterra; 1859, el presidente Benito Pablo Juárez García lanzó un manifiesto anunciando las Leyes de Reforma; 1864, nacimiento en Ciudad Guerrero, Chihuahua, del que llegaría a ser gobernador de ese Estado y destacado general de la Revolución Mexicana, Abraham González; y 1939, tras de realizar en un avión monomotor el viaje sin escalas de Ciudad de México a Washington, DC, encontró trágica muerte el capitán piloto aviador Francisco Sarabia –originario de Lerdo, Durango–, al desplomarse la aeronave en el río Potomac cuando iniciaba el retorno.
No. 172
CUANDO ya solo faltan cinco días para las más grandes elecciones en la historia de México, la situación en el país es de gran crispación e incertidumbre. A este estado de cosas nos han llevado una serie de sucesos anómalos e indescriptibles, que han convertido al Proceso Electoral 2020-2021 en un choque inédito de pasiones políticas y de violencia sinfín, con la injerencia del crimen organizado. A ello se añade la tremenda polarización creada por la permanente intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso, en contravención del silencio que le manda guardar la Constitución y de las normas de conducta que le impone la Ley Electoral a través del ejecutor y árbitro de la contienda, el Instituto Nacional Electoral.
Semana No. 22 del Lunes 31 de Mayo al Domingo 6 de Junio de 2021.
Lunes 31: 1431, es quemada en la hoguera la heroína francesa Juana de Arco, ‘La Doncella de Orleáns’; 1594, fallecimiento en su natal Venecia del prominente pintor italiano Jacobo Robusti, llamado ‘Il Tintoretto’, cuyas numerosas obras religiosas destacaron por la fogosidad inventiva, su virtuosismo y los efectos de luz; 1740, deceso en Berlín de Federico Guillermo I, El Rey Sargento de Prusia; 1809, pasó también a mejor vida en Viena el prolífico compositor austríaco de música clásica Joseph Hyden, cuya obra cubrió todos los géneros; 1906, estallido de la Huelga de Cananea por trabajadores mineros que reclamaban un trato humanitario, con jornadas laborales justas y salarios equitativos, movimiento obrero que fue uno de los antecedentes de las luchas sociales que dieron origen a la Revolución Mexicana; y 1933, fundación de la Confederación Campesina Mexicana, ‘madre’ de la Confederación Nacional Campesina (CNC) que se constituyó en el sector agrario del PRI.
No. 171
LOS amigos –incontables, infinitos–, de don José Ramiro Garza Cantú estamos inquietos porque hay focos rojos prendidos en sus negocios. El gran benefactor y urbanista de Reynosa, al que yo llamo ‘El Rey Midas Industrial’, pasa por un muy mal momento, a juzgar por lo publicado el pasado día 14 en el portal del periódico “Milenio”. Si es cierta la versión que difundió con su firma el periodista J.Jesús Rangel M., el consorcio ‘Grupo R’ del que es presidente el nativo de Reynosa Díaz, fue intervenido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ese órgano le embargó las cuentas bancarias y le notificó “un posible procedimiento –copio textualmente– de rescisión de seis contratos millonarios con Petróleos Mexicanos, por incumplimiento, lo que afectará su participación en nuevas operaciones junto con sus 14 empresas”, integrantes del ‘GR’.
Semana No. 21 del Lunes 24 al Domingo 30 de Mayo de 2021.
Lunes 24: 1778, el gobierno de Francia le declaró la guerra al de Inglaterra, para así apoyar a los insurgentes de Estados Unidos en su lucha de independencia; 1819, el buque de vapor “Savanah” de matrícula norteamericana, zarpó del puerto de Nueva York para ser el primer navío de su clase en atravesar el océano Atlántico; 1910, por decreto –uno de los últimos–, del presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fue creada la Universidad Nacional de México; 1915, en León, Guanajuato, el general revolucionario Francisco Pancho Villa expidió su Ley General Agraria destinada a garantizar al campesinado nacional la propiedad de la tierra; 1919, en Montevideo, Uruguay, donde cumplía una misión diplomática, murió el esclarecido poeta nativo de Tepic, Nayarit, Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo, quien pasó a la inmortalidad con el seudónimo de Amado Nervo; y 1993, en un tiroteo cruzado entre sicarios de cárteles del narcotráfico protagonizado en el estacionamiento del aeropuerto internacional de Guadalajara, Jalisco, falleció cosido a balazos el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.
No. 170
CON profusión de fotografías y un sugestivo video que circulan en las redes sociales, ha sido puesto en evidencia un jugo$o nego$io más de Francisco Javier García Vaca. Se trata del seguramente costosísimo desarrollo intitulado “Vinícola Mexicana Tres Raíces”, que la vox populli le adjudica en propiedad a la familia del todavía gobernador de Tamaulipas. Está ubicado en el kilómetro 73 de la carretera de San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo, Guanajuato, en terrenos del ejido Tequisquiapan perteneciente a este último municipio. La creación de los viñedos e instalaciones adyacentes, según el historial publicado en el Internet, datan del año 2016. Pero fue el 9 de septiembre de 2018 cuando de hecho Francisco García Vaca y familia asumieron por completo la posesión del desarrollo, al haber cortado ese día el listón inaugural su hermano menor, el senador Ismael García Vaca, en un concurridísimo acto donde el mandatario tamaulipeco se vio con un bajo perfil, acompañado solo por su esposa Mariana.