Lunes 14: 1699, el inventor inglés Thomas Savery hizo la presentación formal de su máquina de vapor, ideada un año antes para bombear las aguas de una mina; 1858, nacimiento en la ciudad de San Luis Potosí del abogado, periodista, político, cuentista, dramaturgo y poeta bucólico Manuel José Othón; 1867, al final de un corto juicio el Consejo de Guerra instalado en la ciudad de Querétaro condenó a muerte al ex emperador Maximiliano de Habsburgo y a los generales mexicanos traidores Miguel Miramón Tarelo –el presidente más joven que ha tenido México–, y Tomás Mejía, pese a las peticiones de indulgencia para el austríaco que numerosos personajes del exterior le hicieron llegar al presidente Benito Pablo Juárez García, quien se mostró inflexible con estricto respeto y apego a las leyes de la República; 1917, bombarderos de Alemania atacaron por primera vez a Londres desde el aire, durante la I Guerra Mundial, sembrando muerte y destrucción por toda la ciudad; 1940, las tropas alemanas nazis consumaron la Toma de París en los albores de la II Guerra Mundial, al entrar triunfalmente a la ciudad los tanques Panzer; y 1982, el Ejército de Argentina se rindió a las fuerzas británicas de mar y aire, con lo cual se puso fin a la Guerra de las Malvinas.
Martes 15: 1775, el militar George Washington fue nombrado General en Jefe –ahora los llaman Comandante Supremo–, del Ejército de los Estados Unidos, para conducir la lucha por la independencia de Inglaterra y, ya conseguida ésta, él fue el primer presidente de la nación; 1861, murió en pleno combate en la Batalla de Monte de las Cruces, en el Estado de México, el general y político liberal Santos Degollado, a quien se le conoció como ‘El Santo de la Reforma’; 1879, deceso en la Ciudad de México del abogado, político liberal y científico Ignacio Ramírez, quien usó el seudónimo “El Nigromante”, habiendo sido Ministro de Justicia en el gobierno de Juárez; y 1888, en la ciudad de Jerez, Zacatecas, vino al mundo el ilustre poeta y político revolucionario Ramón López Velarde, autor del poema inmortal ‘Suave Patria’.
Miércoles 16: 1537, por bula del papa Paulo III se declaró que los naturales del Nuevo Mundo eran seres libres y sí podían recibir los sacramentos de la Iglesia católica; 1785, por decisión de todos sus componentes la Audiencia de la Nueva España –equivalente a la Asamblea de Representantes de ahora–, acordó la construcción del Castillo de Chapultepec en el famoso ‘Cerro del Chapulín’; 1863, nació en la ciudad de Querétaro el abogado Francisco León de la Barra, quien asumió la Presidencia de la República al presentar al Congreso su renuncia el general presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; 1866, en las goteras de Camargo, Tamaulipas, se libró la famosa Batalla de Santa Gertrudis en la que las armas republicanas juaristas se cubrieron de gloria comandadas por el general camarguense Servando Canales Molano, al derrotar a las fuerzas imperialistas que bajo la jefatura del general Feliciano Olvera trasladaban de Matamoros hacia Monterrey 200 carros con pertrechos de guerra; 1890, vio la luz primera en Ulverston, Gran Bretaña, el actor Arthur Stanley Jefferson, llamado Stan Laurel, quien con el actor norteamericano Oliver Hardy formó la pareja cómica más famosa de la historia del cine, “El Gordo y el Flaco”; y 1963, la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior.
Jueves 17: 1520, por la animadversión popular fue apedreado el emperador azteca Moctezuma, habiendo recibido una severa herida en la cabeza que días después le causará la muerte; 1775, se libra la Batalla de Bunker Hill, en la Guerra de Independencia de EU; 1832, nació en el rancho “El Moquete” cercano a la ciudad y puerto de H. Matamoros, Tamaulipas, el que se convertiría en el general Manuel M. González Flores, defensor de la patria ante las intervenciones norteamericana y francesa, quien ha sido el primer tamaulipeco que llegó a Presidente de la República; y 1970, fue presentada al público en EU la primera cámara fotográfica de auto-revelado instantáneo, marca ‘Polaroid’.
Viernes 18: 1583, se extendió en Londres la póliza inicial del primer seguro de vida contratado en la historia de la humanidad; 1812, estalló la guerra entre el país de la bandera de las barras y las estrellas contra el reino de Inglaterra; 1815, fue librada la Batalla de Waterloo en la que se produjo la derrota final del conquistador francés Napoleón Bonaparte Ramolino; 1914, nacimiento en Silao, Guanajuato, del poeta Efraín Huerta, ganador en 1976 del Premio Nacional de Literatura; 1917, en Cuautla, Morelos, resultó abatido a tiros Eufemio Zapata Salazar, uno de los firmantes del Plan de Ayala y que era hermano del mártir del agrarismo, Emiliano Zapata; y 1963, se suicidó a los 51 años de edad en Los Ángeles, California, tras concluir la filmación de la película “El regreso del Agente 007” –al no poder soportar el cáncer terminal que padecía–, el actor de cine mexicano Pedro Armendáriz Hastings, cuya abuela materna era nativa de Ciudad Mier, Tamaulipas.
Sábado 19: 1867, fusilamiento en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, del fallido emperador Maximiliano de Habsburgo y los mexicanos traidores Miramón y Mejía, al cumplirse la sentencia dictada por el Consejo de Guerra instaurado por decreto del presidente Juárez; 1914, inicio de la Batalla de Zacatecas librada por las fuerzas constitucionalistas comandadas por el general Francisco Villa, que derrotaron limpiamente a las tropas del usurpador Victoriano Huerta Márquez y éste perdió así el poder presidencial, habiendo huido al exilio en EU donde murió; 1921, fallecimiento en la CDMX del gran poeta zacatecano Ramón López Velarde, cuatro días después de haber cumplido 33 años de edad; y 1938, dejó de existir también en la metrópoli mexicana el escritor e historiador Luis González Obregón, nativo de la ciudad de Guanajuato.
Domingo 20: 1793, se estableció en la CDMX la primera empresa dedicada al transporte de alquiler, primero con carromatos jalados por caballos y mulas, más tarde mediante el empleo de vehículos a motor; 1811, en Monclova, Coah., fue fusilado por los realistas el abogado y Mariscal de Campo del Ejército Insurgente, don Ignacio Aldama, detenido en Acatita de Baján junto con don Miguel Hidalgo y otros próceres que también fueron pasados por las armas; 1837, accedió al trono de Inglaterra la reina Victoria cuando recién había cumplido los dieciocho años de edad; 1863, el territorio de West Virginia pasó a convertirse en el Estado 36 de la Unión Americana; y 1867, Toma de la Ciudad de México por las fuerzas juaristas que comandaba el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, quien entró triunfalmente a la metrópoli al asegurar el triunfo de la República sobre el imperio tras la capitulación del general Ramón Tavera que jefaturaba la plaza. Punto