• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 203

11 de enero de 2022 por José Luis de Anda Yancey

DENTRO de cuatro días, al reanudarse las labores del Congreso de Tamaulipas, volverán a ventilarse en un primer plano los diferendos surgidos entre la LXV Legislatura y el gobernador Francisco Javier García Vaca. El segundo período ordinario de sesiones del primer año del ejercicio legislativo se abrirá oficialmente el sábado, día 15, cuyos trabajos durarán hasta el mes de abril. Entonces la bancada mayoritaria de Morena conducida por el pluri-diputado reynosense Armando Javier Zertuche Zuani como presidente de la Junta de Coordinación Política, pondrá otra vez en el pandero de las discusiones algunos de los temas que en el trimestre inaugural enfrentaron a los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como nuevos controversiales asuntos de la Agenda Legislativa 2022.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 2 del Lunes 10 al Domingo 16 de Enero de 2022.

10 de enero de 2022 por José Luis de Anda Yancey

1500, en el poblado alemán de Sigershaufen el castrador de cerdos Jacob Nufer practicó la primera operación cesárea de la historia –no viene de César, sino del verbo latino caedere, que significa cortar–, a una mujer viva, que era su esposa, a la que le cortó el vientre para traer al mundo a un bebé vivo; 1642, se inició en Inglaterra la Guerra Civil que duró siete años y de la que salió victorioso el ejército puritano comandado por Oliver Cromwell

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 202

04 de enero de 2022 por José Luis de Anda Yancey

SE han alineado las cosas para que iniciemos este 2022 con la columna No. 202 de la colección iniciada en Internet el año 2017 –si bien ‘V’ nació el 12 de mayo de 1974–, ya afuera del periodismo cotidiano e impreso. Y va aquí el saludo de Año Nuevo del ‘ventanero’ para todas las personas que le dispensan el favor de su lectura, con los vehementes deseos de que les acompañen la Salud, el Bienestar y los Éxitos.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 1 del Lunes 3 al Domingo 9 de Enero de 2022.

03 de enero de 2022 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1774, nacimiento en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, del héroe insurgente Juan de Aldama y González; 1782, ídem en el mismo lugar del también valeroso luchador por la Independencia de México, el minero Juan José de los Reyes Martínez Amaro, llamado ‘El Pípila’, quien le prendió fuego a la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para que pudieran tomarla las huestes del cura Miguel Hidalgo; 1846, durante el gobierno centralista fue nombrado presidente de la República el general ‘chilango’ Mariano Paredes y Arrillaga; 1875, fallecimiento en París del filólogo y enciclopedista francés Pedro Larousse, autor del diccionario que lleva su apellido por nombre; 1924, en el cementerio de Mérida fusilamiento del líder del socialismo yucateco, reformador agrario y laboral, así como derrocado gobernador de esa entidad, Felipe Santiago Carrillo Puerto –llamado poéticamente ‘El Dragón de los Ojos Verdes’–, junto con sus hermanos Wilfrido, Benjamín, Edesio y 9 colaboradores; y 1998, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León nombró secretario de Gobernación al abogado sinaloense Francisco Labastida Ochoa, en preparación a su de-do-designación como candidato del PRI para presidente de la República, habiendo perdido el tricolor por primera vez en las urnas y se produjo la alternancia con el PAN.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 52 del Lunes 27 de Dic. al Domingo 2 de Ene. de 2022.

27 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

1571, nacimiento en Weil der Stadt, Alemania, del astrónomo Johannes Kepler que fue el descubridor de las dos primeras leyes del movimiento planetario: 1ª, las órbitas de los planetas son elipses, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol, y 2ª, las áreas barridas por el rayo vector que une el centro del Sol con el centro de un planeta, son proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 201

21 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

HOY lee usted la columna semanal No. 201, el martes 21 del último mes del 2021; suena a cabalístico, ¿verdad?, justo a diez días de que termine este año. Y empiezo por lo que debería ser el final, al desearle una ¡Feliz Nochebuena!, así como una gratísima y ¡Feliz Navidad!, en el recogimiento familiar. Que en su hogar disfruten de Salud, Dicha y Bienestar, y que en el año venidero, el 2022, Usted y sus seres queridos gocen de todo género de ventura personal, son los sinceros y ventanísticos deseos de su servidor, con la expresión de mi más profunda gratitud por el favor de su lectura y preferencia a este esfuerzo y espacio periodístico. Y espero seguir contando con ellas a partir del martes 4 de enero próximo…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 51 de 2021. Del Lunes 20 al Domingo 26 de Diciembre.

20 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

1590, en París pasó a mejor vida el médico francés Ambroise Paré, considerado el padre de la cirugía moderna; 1795, en la ciudad suiza de Basilea se firmó el tratado de ese nombre entre España y Francia, por el cual éste cedió al reino ibérico las plazas francesas en la península a cambio de conservar para sí la parte este de la isla La Española, correspondiente a lo que hoy es Haití

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 200

14 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

SI las elecciones de gobernador en Tamaulipas fueran hoy, el partido Movimiento de Regeneración Nacional arrasaría en las urnas con Rodolfo González Valderrama como abanderado. “Se mantiene como el mejor posicionado de los siete aspirantes a la candidatura de Morena”, asegura del tampiqueño la plataforma ‘Electoralia’, institución especializada en hacer mediciones de opinión en las seis entidades que el año venidero tendrán comicios de gobernador.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 50 del Lunes 13 al Domingo 19 de Diciembre de 2021

13 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1466, fallecimiento en su natal Florencia del escultor italiano Donato di Betto Bardi, llamado Donatello, quien armonizó su monumentalidad con el realismo y el espírituo religioso de la Edad Media; 1528, se estableció en la Nueva España mediante cédula real la primera Audiencia Gobernadora, a siete años de consumada la Conquista de la Gran Tenochtitlan; 1545, convocado por el papa Paulo III, dio principio el Concilio Ecuménico de Trento que duró dos años; 1811, en Jantetelco, hoy Estado de Morelos, se unió a la lucha insurgente por la Independencia de México el sacerdote Mariano Matamoros; 1934, murió asesinado en Santiago de Chile el insigne poeta peruano José Santos Chocano; y 1996, el compasivo presidente de África del Sur, Nelson Mandela –Premio Nobel de la Paz 1993–, amplió su propuesta de amnistía para los violadores de los derechos humanos durante el ‘apartheid’ en Sudáfrica.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 199

06 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

LO que aquí se expone enseguida es un conflicto social descarnado, de incomprensible virulencia, que México entero observa indefenso e impotente. Muchos nos preguntamos: ¿Por qué, si visible y evidentemente incurren en delitos de orden público con vandalismo irrefrenable los grupos de mujeres encapuchadas que protagonizan protestas feministas y al hacerlo atentan contra la propiedad pública y la privada, las autoridades las dejan hacer y deshacer a su antojo sin que ninguna sea responsabilizada ni sometida al castigo previsto por las leyes? Esto ocurre con preocupante recurrencia no solo en la Ciudad de México –la comunidad escenario del mayor número de marchas, manifestaciones y bloqueos que se registran cada día en el país–, sino además en muchas otras poblaciones de la República.

Archivado en: Ventaneando

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in