• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 43 del Lunes 19 al Domingo 25 de Octubre de 2020

19 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 19: 1781, se libró la Batalla de Yorktown, uno de los grandes choques entre las tropas coloniales de Inglaterra y las milicias de los nacionalistas americanos; 1810, don Miguel Hidalgo y Costilla fue proclamado Generalísimo del Ejército Insurgente y él, a su vez, desde Valladolid –hoy Morelia, Mich.–, decretó la abolición de la esclavitud y los tributos de los indios de la Nueva España; 1862, nacimiento en Besancon, Francia, del industrial Auguste Lumière, inventor con su hermano Louis del cinematógrafo; 1897, deceso en Chicago del industrial norteamericano George Mortimer Pullman, quien con su socio Ben Field inventó los coches-cama del ferrocarril, bautizados en su honor como los ‘Carro Pullman’; 1945, fallecimiento del general ex presidente Plutarco Elías Calles; y 1970, exactamente veinticinco años después expiró el general ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, que fue jurado enemigo de Calles, el ex ‘jefe máximo’ que lo escogió para la Presidencia, pero al que expulsó del país para que dejara de imponer a los mandatarios siendo él quien ejerciera el poder real.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 42 del Lunes 12 al Domingo 18 de Octubre de 2020.

12 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 12: 1492, el navegante genovés Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo, al arribar a la isla que bautizó como La Española; 1709, fundación del Real de San Francisco de Cuéllar, hoy ciudad de Chihuahua, capital del Estado del mismo nombre; 1812, proclamación de la Constitución de Cádiz, que fue tomada como modelo para la elaboración de numerosas constituciones en el mundo; 1901, el 26avo. presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, bautizó la residencia presidencial en Washington, DC como la Casa Blanca; 1921, el abogado y maestro oaxaqueño José Vasconcelos asumió la Secretaría de Educación Pública como su primer titular; y 1968, en el Estadio Universitario de la Ciudad de México procedió el presidente Gustavo Díaz Ordaz a inaugurar los Juegos de la XIX Olimpiada.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 41 del Lunes 5 al Domingo 11 de Octubre de 2020

05 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1533, fue fundada la Villa de Chilapa, en lo que es hoy el Estado Libre y Soberano de Guerrero; 1812, se hizo la publicación en la Ciudad de México del bando por el que se declaró la Libertad de Imprenta; 1813, en Chilpancingo el Generalísimo José María Morelos y Pavón decretó la abolición de la esclavitud, de las castas y los tributos excesivos en todo México; 1864, nacimiento en Besancon, Francia, del industrial Louis Lumière, quien con su hermano Auguste inventó el cinematógrafo; 1889, inauguración en el corazón de París del cabaret “Moulin Rouget”, emblemático de la capital francesa; y 1910, Portugal dejó de ser un reino y se proclamó como República.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 40 del Lunes 28 de Septiembre al Domingo 4 de Octubre de 2020.

28 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 28: año 48 antes de Jesucristo, se produjo el enésimo asesinato de un emperador de Roma, del estadista Pompeyo; 1526, fueron dictadas en Nueva España las primeras disposiciones sobre la sanidad pública; 1810, el legendario héroe de la Independencia apodado “El Pípila”, protegido con una loza de piedra sobre su espalda incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, para que las fuerzas insurgentes de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga pudieran entrar a esa fortaleza inexpugnable y derrotar a las tropas realistas; 1821

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 39 del Lunes 21 al Domingo 27 de Septiembre de 2020.

21 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 21: 1452, nacimiento en Ferrara del que sería dominico italiano y fallido reformador de la Iglesia católica, Girolamo Savonarola; 1551, por cédula real de Felipe II de España se creó la Real Universidad de México, primera instituida en el continente americano; 1629, se produjo una terrible inundación en la Ciudad de México por lluvias diluvianas cuyos anegamientos llegaron a alcanzar más de dos metros de altura; 1810, entrada triunfal a Celaya, del hoy Estado de Guanajuato, de las fuerzas insurgentes a una semana del  inicio de la Guerra de Independencia; 1848, fallecimiento en la CDMX del insurgente e historiador oaxaqueño Carlos María Bustamante; y 1852, el general presidente Antonio López de Santa Anna decretó la supresión de la Libertad de Prensa en México, por su despotismo e intolerancia a las críticas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 38 del Lunes 14 al Domingo 20 de Septiembre de 2020.

14 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 14: 1321, murió el escritor italiano Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”; 1526, fundación en un bello paraje serrano de la majestuosa Villa de Antequera, hoy ciudad de Oaxaca, capital del Estado del mismo nombre; 1535, inició su gestión al frente de la colonia de la Nueva España como su primer virrey don Antonio de Mendoza; 1769, nacimiento en Berlín del naturalista y geógrafo alemán barón Alexander von Humboldt; 1813, en el Congreso de Anáhuac José María Morelos y Pavón, continuador de la Guerra de Independencia de México tras la muerte de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, dio a conocer su pensamiento político y económico en el documento ‘Sentimientos de la Nación’; y 1982, en un accidente carretero con volcadura en pleno principado de Mónaco falleció la ex actriz norteamericana Grace Kelly, esposa del príncipe Rainiero Grimaldi III; trascendió que conducía el vehículo del percance la hija menor de la pareja, Estefanía, aunque la autoría se adjudicó a la propia princesa Grace.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 37 del Lunes 7 al Domingo 13 de Septiembre de 2020.

07 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 7: 1192, se libró la Batalla de Arsouf durante la Tercera Cruzada, en Palestina, donde se cubrió de gloria el rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León; 1520, ascendió al trono azteca el penúltimo emperador azteca, el guerrero Cuitláhuac; 1533, nacimiento en Greenwich de Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda, última de la dinastía de los Tudor e instauradora de la Iglesia anglicana; 1910, la físico-química polaca-francesa Marie Curie hizo el descubrimiento químico del radium; 1949, fallecimiento del pintor jalisciense de dilatada fama internacional, José Clemente Orozco; y 1996, triunfo de la película de producción mexicana “Profundo carmesí” en la ‘Muestra de Cine de Venecia’, donde ganó tres “Orsellas”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 36 del Lunes 31 de Agosto al Domingo 6 de Septiembre de 2020.

31 de agosto de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 31: año 12 de la Era Cristiana, vino al mundo el que sería emperador romano de triste fama, Calígula; 1846, el astrónomo francés Le Verrier publicó la Memoria de sus cálculos matemáticos que le dieron la base a su colega alemán Johann Galle para descubrir el planeta Neptuno; 1867, fallecimiento en su natal París del célebre escritor y poeta francés Charles Baudelaire; 1874, nació en Córdoba, Ver., el abogado y arqueólogo Ramón Mena, quien junto con Alfonso Caso dictaminó la autenticidad de las joyas encontradas en Montealbán; 1923, el gobierno estadunidense de Calvin Coolidge reconoció al gobierno mexicano del general Álvaro Obregón Salido, y se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países; y 1932, el Departamento de Periódicos de la Biblioteca Nacional se transformó en Hemeroteca, por decreto del general presidente Pascual Ortiz Rubio.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 35 del Lunes 24 al Domingo 30 de Agosto de 2020.

24 de agosto de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 24: año 79 antes de Jesucristo, el volcán Vesubio hizo estruendosa erupción y sepultó la ciudad de Pompeya causando una gran mortandad; 1474, nacimiento en Sevilla del dedicado benefactor de los indios de la Nueva España, fray Bartolomé de las Casas; 1572, en París se produjo la ‘Matanza de la Noche de San Bartolomé’, en la que fueron asesinados centenares de protestantes por turbas católicas; 1821, firma de los Tratados de Córdoba mediante los cuales el reino de España reconoció la Independencia de México; 1899, vio la luz primera en Buenos Aires, aunque en la adolescencia perdió para siempre la visión, el poeta, cuentista y escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los intelectuales latinoamericanos de mayor solvencia y prestigio; y 1995, ante rumores sobre el supuesto cambio del autor del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, la hoy desaparecida PGR comunicó que el único asesino del malogrado ex candidato presidencial, Mario Aburto Martínez, era quien se hallaba preso en el penal de Almoloya.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 34 del Lunes 17 al Domingo 23 de Agosto de 2020.

17 de agosto de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 17: 1786, fallecimiento del rey de la belicosa nación de Prusia, Federico II, El Grande; 1848, expedición del decreto por el cual el gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano, dispuso que ese Estado se uniera nuevamente a la República Mexicana; 1850, murió el general José de San Martín, que fue uno de los libertadores de los países de América del Sur; 1867, nacimiento en Fresnillo, Zac., del abogado, escritor, profesor, político e historiador Genaro García, que fue diputado, director de la Escuela Nacional Preparatoria y del Museo Nacional; 1934, el general presidente Abelardo L. Rodríguez Luján implantó en México mediante decreto el Salario Mínimo; y 1987, expiró el ex jerarca nazi Rudolf Hess, quien huyó de Alemania hacia Inglaterra en 1940 a un año de iniciada la II Guerra Mundial.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in