–Lunes 22: 1519, el explorador Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y creó el Primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo; 1724, nacimiento del notable filósofo alemán Immanuel Kant, forjador de una corriente de pensamiento; 1823, se constituyó en México el Archivo General y Público de la Nación; 1830, deceso en Ciudad de México de don Miguel Domínguez, ex Corregidor de Querétaro, quien con su esposa Josefa Ortiz ayudó a la Independencia de México; 1854, fallecimiento en su natal Chilpancingo del caudillo insurgente y ex presidente Nicolás Bravo Rueda; y 1984, se reveló al mundo la enfermedad denominada ‘Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida’, Sida.
Efemérides
Semana No. 16 del Lunes 15 al Domingo 21 de Abril de 2019.
Lunes 15: 1494, firma entre España y Portugal del Tratado de Tordesillas, mediante el cual los Reyes Católicos y el rey Juan II delimitaron las posesiones de sus respectivas colonias, a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde; 1817, arribó por Soto la Marina, Tamps., el guerrillero navarro Francisco Javier Mina para luchar por la Independencia de México y llegó acompañado por el liberal mexicano fray Servando Teresa de Mier Guerra y Noriega; 1851, fallecimiento de los distinguidos ciudadanos mexicanos Andrés Quintana Roo y Fernando Orozco y Berra; 1861, entre las Leyes de Reforma fue decretada la Ley de Instrucción Pública por el presidente Benito Pablo Juárez García; 1911, primer vuelo con servicio postal de la Cía. Mexicana de Transportación Aérea –luego, Cía. Mexicana de Aviación–, en la ruta México-Tuxpan-Tampico; y 1990, fallecimiento de la afamada y bella actriz sueca de cine Greta Garbo.
Semana No. 15 del Lunes 8 al Domingo 14 de Abril de 2019.
Lunes 8: 1513, descubrimiento del territorio de La Florida, por el explorador español Juan Ponce de León; 1880, nacimiento en Montemorelos, Nuevo León, de la pedagoga y periodista revolucionaria, Ana María Berlanga, quien fue directora de la Escuela Nacional de Profesoras; 1904, fallecimiento en Jalapa, Ver., el pedagogo suizo Enrique C. Rébsamen, realizador de una intensa formación de maestros en el Estado de Veracruz; 1943, comenzó a operar en Ciudad de México El Colegio Nacional, creado por un puñado de los intelectuales que expulsó de España la Guerra Civil; 1973, deceso del genial pintor malagueño Pablo Diego José Ruiz Picasso; y 1997, pasó a mejor vida el empresario mexicano de la construcción, Alejo Peralta.
Semana No. 14 del Lunes 1 al Domingo 7 de Abril de 2019.
Lunes 1: 1553, fundación por cédula real de la Villa de Toluca; 1574, se estableció en Nueva España el impuesto llamado “alcabala”, del 2% en la compra de diversos artículos no esenciales; 1815, nacimiento del príncipe Otto Eduard Leopold von Bismark, ‘El Canciller de Hierro’ de Alemania; 1830, vino al mundo en Ciudad de Oaxaca el jurisconsulto y político Manuel Dublán, quien participó con Benito Juárez en la defensa de la patria; 1933, quedó instituido en México “El Día del Libro”; y 1936, el general presidente Lázaro Cárdenas del Río dispuso en esta fecha la expulsión del territorio nacional del general y ex presidente Plutarco Elías Calles, “por dividir e inquietar al país”.
Semana No. 13 del Lunes 25 al Domingo 31 de Marzo de 2019.
Lunes 25: 1807, Inglaterra abolió la esclavitud en sus dominios; 1866, las tropas republicanas del general Luis Terrazas derrotaron a los imperialistas y realizaron la Toma de Chihuahua; 1867, nacimiento en Parma del gran director de orquesta italiano Arturo Toscanini; 1868, promulgó el gobierno de Jalisco una Ley de Educación que excluyó la enseñanza religiosa e impuso la educación de los derechos y obligaciones de los ciudadanos; 1876, deceso en su natal Ciudad de México del destacado médico oftalmólogo José María Vertiz, quien dirigió la Escuela Nacional de Medicina; y 1989, desastre ecológico causado en Alaska por el derrame de petróleo del buque-tanque “Exxon Valdez”.
Semana No. 12 del Lunes 18 al Domingo 24 de Marzo de 2019.
Lunes 18: 1541, fundación en el corazón del Reino de Michoacán de la Villa de Valladolid, nombre que se cambiaría por el de la actual Morelia, en honor del prócer de la Guerra de Independencia, el Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón, nativo de esa ciudad; 1662, inauguración en Francia del primer sistema de transporte público de la historia; 1917, el periodista Rafael Alducín fundó el periódico “Excélsior”; 1938, se consumó la Expropiación Petrolera decretada por el general presidente Lázaro Cárdenas del Río, siendo el primer director de la industria nacionalizada el ingeniero Víctor Cortés Herrera; 1949, creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte para la defensa de los países de Europa occidental de cualquier agresión del Este; y 1965, primera caminata espacial de la historia realizada por el cosmonauta soviético Aleksei Leonov.
Semana No. 11 del Lunes 11 al Domingo 17 de Marzo de 2019.
Lunes 11: 1865, las fuerzas francesas de intervención fusilaron al valeroso guerrillero republicano Nicolás Romero, nativo de Nopala, Hgo.; 1867, salida del territorio nacional de las últimas tropas de Francia que apoyaban al ‘emperador’ Maximiliano I; 1916, entrada triunfal a Ciudad de México de don Venustiano Carranza Garza, donde estableció su gobierno provisional como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista; 1955, falleció el doctor inglés sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina; 1985, asumió el poder como líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el mismo que las desaparecería: Mijail Gorbachov; y 1990, tomó posesión en Chile Patricio Alwyn Azúcar como el primer presidente civil tras la dictadura militar de 17 años de Augusto Pinochet Ugarte.
Semana No. 09 del Lunes 25 de Febrero al Domingo 03 de Marzo de 2019.
Lunes 25: 1775, se fundó el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, por don Pedro Romero de Terreros; 1778, nacimiento del general José de San Martín, héroe de la independencia de Argentina; 1841, vino al mundo el afamado pintor francés Auguste Renoir; 1896, en la ciudad de Monterrey, NL, vio la luz primera el esclarecido literato de estilo pulcro y claro, don Alfonso Junco, paradigma de muchas generaciones de intelectuales del orbe; 1916, falleció en Nueva York el Lic. Joaquín D. Casasús, a cuyas gestiones México debe la recuperación del territorio de El Chamizal, devuelto finalmente por Estados Unidos –un siglo después de cuando empezó a tramitarse–, durante el gobierno de Adolfo López Mateo; y 1950, creación del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por decreto del presidente Miguel Alemán Valdés, que luego convirtió el CREA el presidente José López Portillo.
Semana No. 08 del Lunes 18 al Domingo 24 de Febrero de 2019.
Lunes 18: 1455, fallecimiento del insigne pintor florentino Giovanni da Fiesole, mejor conocido por su seudónimo ‘Fray Angélico’; 1545, también murió el reformador religioso alemán Martín Lutero; 1564, deceso del esclarecido pintor y escultor italiano Miguel Ángel; 1856, se instaló en la Ciudad de México el Congreso Constituyente cuyos trabajos culminaron en 1857 con la Constitución Política del 5 de febrero; 1913, aprehensión en la CDMX por órdenes del usurpador Victoriano Huerta Márquez, el presidente Francisco I. Madero González y el vicepresidente José María Pino Suárez, con lo que se inició la ‘Decena Trágica’; y 1967, pasó a mejor vida el ‘padre’ de la Bomba Atómica, científico germano-estadunidense Robert Oppenheimer.
Semana No. 07 del Lunes 11 al Domingo 17 de Febrero de 2019.
Lunes 11: 1822, las Cortes de España no aprobaron los Tratados de Córdoba, por los que el Virreinato de la Nueva España reconoció la Independencia de Méjico; 1847, nacimiento del prolífico inventor estadunidense Thomas Alva Edison, sobre cuyo natalicio varios historiadores señalan que en realidad se produjo en territorio mexicano; 1860, expiró en la Ciudad de México el reconocido como periodista, novelista, poeta, político y connotado médico Manuel Eulogio Carpio Hernández, fundador de la Academia de Medicina; 1867, fusilamiento en Tizimín, Yuc., de Francisco Cortés por haberse levantado en armas para combatir a los imperialistas de Maximiliano; 1975, la primera mujer en convertirse en Primera Ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, inició su mandato; y 1990, liberación del líder de la lucha contra el ‘aparthied’ en Sudáfrica, Nelson Mandela, tras permanecer 26 años encarcelado y llegó a presidente de su país.