Lunes 20: 1618, fundación de la Villa de Córdoba, hoy ciudad prominente del Estado de Veracruz; 1693, fallecimiento del pintor español de origen portugués Claudio Coello, una de las máximas figuras del barroco madrileño; 1808, vino al mundo en París, Carlos Luis Bonaparte –hijo de El Corso–, conocido como Napoleón III; 1889, nació en Austria el que llegaría ser dictador de Alemania y fundador del nacional-socialismo, el ‘padre’ del nazismo Adolfo Hitler; 1895, vio la luz primera en Veracruz-puerto el escritor e historiador marxista José Mancisidor; y 1970, se inició el surgimiento de Cancún como polo de desarrollo turístico de resonancia mundial, al comenzar las obras del complejo hotelero de la Riviera Maya, en Quintana Roo.
Efemérides
Semana No. 16 del Lunes 13 al Domingo 19 de Abril de 2020.
Lunes 13: año 884, fallecimiento del gran conquistador de Oriente, Carlo Magno; 1772, nacimiento del gran héroe de la Guerra de Independencia de México, Hermenegildo Galeana, en el pueblo de Tecpan –hoy de Galeana–, del Estado de Guerrero; 1871, vino al mundo en Guadalajara, Jalisco, el insigne poeta Enrique González Martínez; 1875, inauguración con una nutrida concurrencia de intelectuales de la Academia Mexicana de la Lengua; 1877, nació en el pueblo de Teotitlán del Camino, Oaxaca, el escritor y valeroso periodista Enrique Flores Magón, quien fue uno de los precursores de la Revolución Mexicana, junto con sus hermanos Ricardo y Jesús; y 1954, dejó de existir el general revolucionario y político Francisco J. Mújica, nativo de Tingüindín, Michoacán.
Semana No. 15 del Lunes 6 al Domingo 12 de Abril de 2020.
Lunes 6: 1813, el Generalísimo José María Morelos y Pavón inició con sus tropas insurgentes el Sitio de Acapulco, que días después lograría recuperar de las manos de los realistas; 1857, Batalla de Caborca, en la que fueron derrotados por valientes mexicanos dirigidos por el capitán Lorenzo Rodríguez, los filibusteros del gringo Henry A. Crabb que pretendían apoderarse del territorio de Sonora para establecer una ‘cabeza de playa’ estadunidense, en pos de invadir a México; 1896, inauguración en Atenas, Grecia, de los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna; 1929, fallecimiento en su natal Ciudad de México del músico Carlos J. Meneses, primer mexicano que tuvo el título de Director de Orquesta Sinfónica; 1953, decreto mediante el cual el presidente Adolfo Ruiz Cortines reconoció plenamente los ‘Derechos Políticos de la Mujer’, en cuyo logro influyó de manera decisiva la feminista tamaulipeca Amalia González Caballero de Castillo Ledón; y 1996, se aplicó por primera vez en la República Mexicana el Huso Horario de Verano.
Semana No. 14 del Lunes 30 de Marzo al Domingo 5 de Abril.
Lunes 30: 1746, vino al mundo el esclarecido pintor español Francisco de Goya y Lucientes; 1823, salió de la Ciudad de México rumbo al destierro en alguna ciudad de Europa el ex emperador Agustín de Iturbide, pero el que al volver al país fue aprehendido en Soto la Marina, Tamaulipas y fusilado en la antigua Villa de Padilla, Tamps., al estar vigente en su contra la condena de muerte que decretó el Congreso, por traición a la patria; 1842, utilizó el éter por primera vez en la historia como anestésico, en una operación quirúrgica, el doctor Crawford Long; 1853, nacimiento del notable pintor holandés Vincent van Gogh; 1859, el general y ex presidente Miguel Miramón Tarelo suspendió el asedio de sus tropas imperialistas al puerto de Veracruz, donde se hallaba con su gobierno itinerante el presidente Benito Pablo Juárez García, puerto que por cuya valiente defensa recibió el tercer calificativo de Heróico; y 1981, en un atentado a balazos en Washington, DC, resultó herido no grave el presidente estadunidense Ronald Reagan.
Semana No. 13 del Lunes 23 al Domingo 29 de Marzo de 2020.
Lunes 23: 1838, inició Francia la llamada “Guerra de los Pasteles” en contra de México; 1845, nacimiento en Colotlán, Jalisco, del nefasto militar dipsómano y usurpador Victoriano Huerta Márquez; 1885, natalicio del general revolucionario y ex presidente Roque González Garza; 1909, destrucción del “Teatro Iturbide” que fue desde 1872 la sede de la Cámara de Diputados; 1919, en Italia el militar Benito Mussolini creó el Partido Fascista; y 1936, fundación en la Ciudad de México de la Escuela Nacional de Educación Física.
Semana No. 12 del Lunes 16 al Domingo 22 de Marzo de 2020.
Lunes 16: 1802, se fundó e inició los cursos la Academia Militar de West Point en Estados Unidos, durante el gobierno del 3er presidente, Thomas Jefferson; 1871, nacimiento en Nochixtlán, Oaxaca, del educador y político Abraham Castellanos Coronado, fundador en Pachuca, Hgo., de la ‘Escuela Normal Rébsamen’; 1910, fallecimiento en su natal Ciudad de México del inspirado poeta, político y diplomático Juan de Dios Peza, literariamente conocido como “El Cantor del Hogar”; 1935, en Alemania, Adolfo Hitler inició la conscripción de todos los jóvenes en preparación de sus planes bélicos, que lo condujeron a la II Guerra Mundial; 1940, nació el director de cine italiano Bernardo Bertolucci; y 1968, se produjo en Vietnam la ‘Matanza de May Lai’, en la que civiles fueron masacrados con “napalm” por soldados del ejército de EU.
Semana No. 11 del Lunes 9 al Domingo 15 de Marzo DE 2020.
Lunes 9: 1454, nacimiento del navegante, geógrafo y descubridor italiano Américo Vespucio, cuyo nombre le fue impuesto al continente que, como Nuevo Mundo, descubrió el genovés Cristóbal Colón; 1831, fundación de la Legión Extranjera en Francia, dentro del cuerpo de su ejército; 1839, México y Francia suscribieron un Tratado de Paz por medio del cual se puso fin a la “Guerra de los Pasteles”; 1923, como primera organización campesina surgida en el país, el grupo político sonorense formado por Álvaro Obregón Salido, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta creó la Confederación Nacional Agraria; 1934, nació el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, que fue el primer hombre en viajar al espacio exterior; y 1967, por disentir de los gobernantes de la URSS, Svetlana Alliluyeva, hija del finado ex dictador José Stalin, defeccionó al oeste y viajó por el mundo.
Semana No. 10 del Lunes 2 al Domingo 8 de Marzo de 2020.
Lunes 2: 1791, primera demostración en la historia mundial del primer telégrafo óptico, realizada en Paris, Francia; 1821, en Iguala las fuerzas insurgentes de Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide juramentaron el Plan de las Tres Garantías, proclamado el 24 de febrero anterior; 1822, en Texcoco, Estado de México, falleció doña Manuela Medina, muy poco conocida heroína de la Independencia; 1829, murió en la Ciudad de México doña Josefa Ortiz de Domínguez, ella sí muy conocida heroína de la Independencia llamada ‘La Corregidora’ de Querétaro; 1897, expiró el ilustre literato y figura del juarismo, don Guillermo Prieto; y 1969, se efectuó el primer vuelo del avión supersónico franco-inglés “Concorde”, que dejó de operar dos décadas después por las graves turbulencias que causaba.
Semana No. 9 del Lunes 24 de Febrero al Domingo 1 de Marzo de 2020.
Lunes 24: 1534, por cédula real se estableció la primera división geográfica de la Nueva España, generándose los mapas iniciales de la que llegaría a ser la República Mexicana; 1561, fue conferido a la Villa de Puebla de los Ángeles el título de Ciudad; 1821, proclamación del ‘Plan de Iguala’ o de las Tres Garantías al alcanzar México su Independencia de España y surgimiento, a la vez, de la Bandera Nacional confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo; 1887, por iniciativa y promoción del militar, abogado y maestro Ignacio Manuel Altamirano Basilio se inauguró la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria, hoy Escuela Nacional de Maestros; 1895, murió en Martínez de la Torre, Ver., el médico militar José María Mata, quien luchó contra la intervención francesa habiendo servido en los gobiernos de don Benito Pablo Juárez García como ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores; y 1996, aviones de la Fuerza Aérea Revolucionaria de Cuba derribaron dos avionetas de la organización de cubanos exiliados en Estados Unidos, “Hermanos al Rescate”.
Semana No. 8 del Lunes 17 al Domingo 23 de Febrero de 2020.
Lunes 17: 1877, terminó su período presidencial el general Juan N. Méndez e inició el suyo, primero en tres décadas, el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; 1897, murió en Tampico el general sonorense Ignacio Alatorre, quien combatió a los franceses, participó en la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862 y también estuvo en la Toma de Puebla, el 2 de Abril de 1867, por Porfirio Díaz; 1907, inauguración del portentoso edificio de la Dirección General de Correos en Ciudad de México, a cinco años de iniciada su construcción; 1908, se produjo la controvertida entrevista Díaz-Creelman; 1915, se formalizó un pacto de ayuda mutua entre el Primer Jefe del Constitucionalismo Venustiano Carranza de la Garza y la Casa del Obrero Mundial; y 1917, falleció en CDMX el ingeniero e historiador veracruzano Manuel Rivera Cambas.