Lunes 7: 1192, se libró la Batalla de Arsouf durante la Tercera Cruzada, en Palestina, donde se cubrió de gloria el rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León; 1520, ascendió al trono azteca el penúltimo emperador azteca, el guerrero Cuitláhuac; 1533, nacimiento en Greenwich de Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda, última de la dinastía de los Tudor e instauradora de la Iglesia anglicana; 1910, la físico-química polaca-francesa Marie Curie hizo el descubrimiento químico del radium; 1949, fallecimiento del pintor jalisciense de dilatada fama internacional, José Clemente Orozco; y 1996, triunfo de la película de producción mexicana “Profundo carmesí” en la ‘Muestra de Cine de Venecia’, donde ganó tres “Orsellas”.
Efemérides
Semana No. 36 del Lunes 31 de Agosto al Domingo 6 de Septiembre de 2020.
Lunes 31: año 12 de la Era Cristiana, vino al mundo el que sería emperador romano de triste fama, Calígula; 1846, el astrónomo francés Le Verrier publicó la Memoria de sus cálculos matemáticos que le dieron la base a su colega alemán Johann Galle para descubrir el planeta Neptuno; 1867, fallecimiento en su natal París del célebre escritor y poeta francés Charles Baudelaire; 1874, nació en Córdoba, Ver., el abogado y arqueólogo Ramón Mena, quien junto con Alfonso Caso dictaminó la autenticidad de las joyas encontradas en Montealbán; 1923, el gobierno estadunidense de Calvin Coolidge reconoció al gobierno mexicano del general Álvaro Obregón Salido, y se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambos países; y 1932, el Departamento de Periódicos de la Biblioteca Nacional se transformó en Hemeroteca, por decreto del general presidente Pascual Ortiz Rubio.
Semana No. 35 del Lunes 24 al Domingo 30 de Agosto de 2020.
Lunes 24: año 79 antes de Jesucristo, el volcán Vesubio hizo estruendosa erupción y sepultó la ciudad de Pompeya causando una gran mortandad; 1474, nacimiento en Sevilla del dedicado benefactor de los indios de la Nueva España, fray Bartolomé de las Casas; 1572, en París se produjo la ‘Matanza de la Noche de San Bartolomé’, en la que fueron asesinados centenares de protestantes por turbas católicas; 1821, firma de los Tratados de Córdoba mediante los cuales el reino de España reconoció la Independencia de México; 1899, vio la luz primera en Buenos Aires, aunque en la adolescencia perdió para siempre la visión, el poeta, cuentista y escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los intelectuales latinoamericanos de mayor solvencia y prestigio; y 1995, ante rumores sobre el supuesto cambio del autor del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, la hoy desaparecida PGR comunicó que el único asesino del malogrado ex candidato presidencial, Mario Aburto Martínez, era quien se hallaba preso en el penal de Almoloya.
Semana No. 34 del Lunes 17 al Domingo 23 de Agosto de 2020.
Lunes 17: 1786, fallecimiento del rey de la belicosa nación de Prusia, Federico II, El Grande; 1848, expedición del decreto por el cual el gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano, dispuso que ese Estado se uniera nuevamente a la República Mexicana; 1850, murió el general José de San Martín, que fue uno de los libertadores de los países de América del Sur; 1867, nacimiento en Fresnillo, Zac., del abogado, escritor, profesor, político e historiador Genaro García, que fue diputado, director de la Escuela Nacional Preparatoria y del Museo Nacional; 1934, el general presidente Abelardo L. Rodríguez Luján implantó en México mediante decreto el Salario Mínimo; y 1987, expiró el ex jerarca nazi Rudolf Hess, quien huyó de Alemania hacia Inglaterra en 1940 a un año de iniciada la II Guerra Mundial.
Semana No. 33 del Lunes 10 al Domingo 16 de Agosto de 2020
Lunes 10: 955, se libró la Batalla de Lech, en la que las fuerzas del káiser Othón I de Alemania derrotaron a las legiones de los húngaros; 1002, muerte de Almanzor, caudillo árabe que conquistó una variedad de ciudades de la antigua España; 1793, bajo el nombre de Museo Nacional se inauguró en esta fecha en París el hoy Museo del Louvre; 1846, se estableció en Washington, DC el Instituto Smithsoniano que prevalece hasta nuestros días como un órgano relevante en la promoción de la investigación científica y la cultura; 1860, en la Batalla de Silao las fuerzas republicanas-juaristas del general Jesús González Ortega y su subalterno, el coronel Ignacio Manuel Altamirano Basilio, derrotaron a la facción conservadora dirigida por el general Miguel Miramón Tarelo; y 1969, asesinato en su mansión de Los Ángeles, Estados Unidos, de la actriz de cine Sharon Tate –embarazada por el cineasta polaco Román Polanski–, junto con otras seis personas, por el sicópata Charles Manson y su “familia” de cinco mariguanos.
Semana No. 32 del Lunes 3 al Domingo 9 de Agosto de 2020.
Lunes 3: 1492, partieron del puerto de Palos de Moguer, en Huelva, España, las carabelas ‘La Niña’, ‘La Pinta’ y ‘La Santa María’, comandadas por el navegante genovés Cristóbal Colón, rumbo al Descubrimiento del Nuevo Mundo; 1583, la alcaldía de Madrid prohibió cantar “La Zarabanda”, so pena de recibir el infractor 200 azotes; 1826, en el Palacio de los Zares, en Moscú, se escenificó la coronación del zar Nicolás I; 1833, el afamado arquitecto, pintor y escultor Francisco Eduardo de Tresguerras falleció en su natal Celaya, Guanajuato; 1905, nacimiento en la ciudad de Durango de la sin par actriz de cine Dolores Asúnsolo y López Negrete, conocida mundialmente como Dolores del Río; y 1995, pasó a mejor vida el renombrado actor y locutor mexicano Juan López Moctezuma.
Semana No. 31 de 2020. Del Lunes 27 de Julio al Domingo 2 de Agosto.
Lunes 27: 1780, nacimiento en Jiquilpan, Mich., del que llegaría a ser general y en tres ocasiones presidente de México, Anastasio Bustamante Ríos; 1814, murió en batalla en Coyuca, Guerrero, el legendario héroe insurgente Hermenegildo Galeana; 1824, vino al mundo en París el dramaturgo francés Alejandro Dumas hijo, autor de la exitosa obra teatral “La dama de las camelias”; 1855, nació en Córdoba, Ver., el destacado educador Carlos A. Carrillo, fundador en 1892 de la Sociedad Mexicana de Estudios Pedagógicos; 1953, llegó a su fin de manera oficial la Guerra de Corea; y 1980, en su exilio en Egipto pasó a mejor vida el sha Reza Pahlevi, que fue el último monarca de Irán antes de convertirse en república.
Semana No. 30 del Lunes 20 al Domingo 26 de Julio de 2020.
Lunes 20: 1521, Hernán Cortés logró entrar con sus tropas a la Gran Tenochtitlan e iniciaron la destrucción de sus imponentes edificaciones, celosos de su magnificencia y de la modernidad de su arquitectura; 1822, coronación de Agustín de Iturbide como el primer ‘emperador’ del México Independiente, con el nombre de ‘Agustín I’; 1852, a la edad de 17 años hizo su aparición como luchador social el estudiante del Instituto Literario de Toluca, Ignacio Manuel Altamirano Basilio, quien en esta fecha publicó su periódico “Los Apapachos” y llegaría a destacar como militar, abogado, educador, político, diplomático y escritor; 1873
Semana No. 29 del Lunes 13 al Domingo 19 de Julio de 2020.
Lunes 13: 1558, se libró la Batalla de Gravelinas, en una de las memorables guerras de la antigüedad entre España y Francia; 1745, nacimiento en Celaya, del hoy Estado de Guanajuato, del reputado arquitecto, escultor, grabador neoclásico y pintor Eduardo Tresguerras; 1793, asesinato del líder de la Revolución Francesa, Jean Paul Marat, por la anarquista Carlota Corday; 1883, muerte en la ciudad de León, Gto., del educador, poeta y periodista José Rosas Moreno, originario de Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco; 1894, pasó a mejor vida el músico y compositor oriundo de Santa Cruz de Galeana, Gto., Juventino Rosas, autor del inmortal vals “Sobre las Olas”; y 1930, inauguración en la ciudad de Montevideo, Uruguay, de la Primera Copa Mundial de Futbol.
Semana No. 28 del Lunes 6 al Domingo 12 de Julio de 2020.
Lunes 6: año 776 antes de Jesucristo, se inició la Era de las Olimpiadas en Grecia; 1812, nacimiento en el tres veces heroico puerto de Veracruz del político liberal y uno de los hombres más notables de la Reforma, Miguel Lerdo de Tejada –autor de la llamada ‘Ley Lerdo’, de desamortización de los bienes eclesiásticos–; 1824, erección del Estado Libre y Soberano de Chihuahua; 1840, vino al mundo en la población de Temascalcingo, Estado de México, el pintor de maciza fama mundial José María Velasco; 1845, vio la luz primera en la Ciudad de México la incomparable e inigualable cantante Ángela Peralta, reconocida en todos los escenarios como ‘El Ruiseñor Mexicano’; y 1946, nació el afamado actor de cine norteamericano Sylvester Stallone, protagonista de grandes éxitos taquilleros.