Lunes 1: 1478, mediante bula papal emitida por Sixto IV se estableció en España la Inquisición, “para enjuiciar y castigar con santa compulsación a los apóstatas y los herejes” de la Iglesia católica; 1520, el navegante portugués Fernando de Magallanes hizo el descubrimiento del estrecho que lleva su nombre, al bordear el continente americano para llegar a las islas Molucas, actualmente Indonesia; 1591, fundación de la Villa de Chilpancingo, hoy ciudad capital del Estado Libre y Soberano de Guerrero; 1812, triunfo de las tropas insurgentes comandadas por el Generalísimo José María Morelos y Pavón en la Batalla de Acultzingo, en lo más fragoroso de la Guerra de Independencia; 1867, se fundó en Saltillo, Coahuila, el ‘Ateneo Fuente’, bautizado así en honor del literato y académico Antonio de la Fuente y convertido hoy en la Preparatoria de la Universidad Autónoma de ese Estado; y 1997, el gobierno de China reconoció haberse equivocado al reprimir a sangre y fuego la protesta estudiantil en la Plaza Tiananmen, que recibió la repulsa mundial.
Efemérides
Semana No. 43 del Lunes 25 al Domingo 31 de Octubre de 2021.
Lunes 25: 1647, fallecimiento en Florencia del matemático y físico italiano Evangelista Torricelli, inventor del barómetro; 1650, pasó a mejor vida en la Ciudad de México el cronista e historiador teotihuacano Fernando Alva Ixtlixóchitl, descendiente de la Casa Real de Texcoco; 1853, nacimiento en la ciudad de Guanajuato del pedagogo y primer director de Enseñanza Primaria y Normal de la República, maestro Manuel Flores, quien además dirigió la Escuela Nacional Preparatoria; 1881, vio la luz primera en Málaga el pintor, grabador y escultor español Pablo Ruiz Picasso; 1937, creación de la Secretaría de la Defensa Nacional –en lugar de la Secretaría de Guerra–, por decreto del general presidente Lázaro Cárdenas del Río; y 1997, en el proceso que se seguía al ingeniero Raúl Salinas de Gortari como presunto autor intelectual del asesinato de su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu, en el que ya había comparecido su hermano, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, éste se negó a volver a declarar ante el temor de autoincriminarse .
Efemérides – Semana No. 42 de 2021. De Lunes 18 al Domingo 24 de Octubre.
Lunes 18: 1539, llegó al continente americano por Nueva España la primera imprenta, traída desde la Iberia por el impresor italiano Juan Pablos; 1765, nacimiento en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del gran luchador liberal por la Independencia de México, fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra; 1866, se libró en Oaxaca la Batalla de La Carbonera, en la que las fuerzas republicanas del general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori vencieron a las tropas imperialistas súbditas de Maximiliano de Habsburgo; 1898, el Ejército de los Estados Unidos enviado por el 25º presidente, William McKinley, se apropió de la isla de Puerto Rico a la salida de los españoles, habiéndose convertido en Estado Asociado; 1931, en West Orange, Nueva Jersey, falleció el prolífico inventor gringo –algunos historiadores lo identifican como mexicano–, Thomas Alva Edison, entre cuyas invenciones se cuentan la lámpara incandescente, el fonógrafo, el telégrafo y el microteléfono; y 1943, creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia durante el gobierno del general presidente Manuel Ávila Camacho.
Semana No. 41 del Lunes 11 al Domingo 17 de Octubre de 2021.
Lunes 11: 1627, fallecimiento en el Obispado de Puerto Rico del poeta mexicano más genuino y acendrado, fray Bernardo de Balbuena; 1823, creación e inicio de operaciones en la fortaleza de San Carlos en Perote, Veracruz, del Colegio Militar de México por iniciativa del general presidente Guadalupe Victoria; 1829, nacimiento en Guadalajara, Jalisco, del notable periodista y literato José María Vigil; 1871, vino al mundo en Sinaloa el precursor de la Revolución Mexicana, general Gabriel Leyva Solano; 1990, una reforma legislativa dio lugar al nacimiento en esta fecha del Instituto Federal Electoral –hoy el INE–; y 1995, el químico mexicano nacionalizado estadunidense Mario Molina obtuvo el Premio Nobel de Química, junto con otros dos científicos.
Semana No. 40 del Lunes 4 al Domingo 10 de Octubre de 2021.
Lunes 4: 1540, fundación de la Villa de San Francisco de Campeche, hoy ciudad y puerto de Campeche, capital del Estado de igual nombre; 1669, fallecimiento en Amsterdam del pintor y grabador neerlandés Rembrandt Harmenszoon Van Rijn, uno de los grandes maestros de la plástica mundial; 1808, murió en la cárcel del Arzobispado de México el abogado Francisco Primo de Verdad y Ramos, protomártir de la Independencia de España por la que propugnó desde la regiduría que tituló en el Ayuntamiento de la Ciudad de México; 1824, se promulgó la Primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos; 1957, lanzamiento al espacio sideral del primer satélite artificial de la Tierra, el “Sputnik 1”, por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); y 1974, en el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez el Territorio de Baja California Sur fue declarado Estado Libre y Soberano.
Semana No. 39 del Lunes 27 de Septiembre al Domingo 3 de Octubre de 2021.
Lunes 27: 1783, nacimiento en la Villa de Valladolid, hoy Morelia, del guerrero primero realista y después insurgente Agustín de Iturbide, quien tras consumada la Independencia en 1821, se declaró ‘Emperador de México’ con el título de Agustín I; 1821, con la entrada a la Ciudad de México del Ejército Trigarante se hizo la consumación de la Independencia Nacional; 1849, fallecimiento en la capital del país del general y ex presidente interino de la República, Mariano Paredes Arrillaga; 1862, vino al mundo en Guadalajara, Jalisco, el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo por cuya amplia obra a favor de la flora fue nombrado “El Apóstol del Árbol”; 1960, el presidente Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica y en un discurso previno a los mexicanos de los traidores que en el futuro intentarían revertir la medida, para poner esa industria básica en manos del sector privado, nacional y extranjero, como ya ha ocurrido; y 1964, la Comisión Warren, nombrada por el Senado de los Estados Unidos para investigar el magnicidio contra el presidente John F. Kennedy anunció, ante la estupefacción mundial, que “no hubo complot en el asesinato”.
Semana No. 38 del Lunes 20 al Domingo 26 de Septiembre de 2021.
Lunes 20: 1596, el expedicionario español Diego de Montemayor fundó la Villa de Monterrey, como capital del Nuevo Reino de León; 1810, a cinco días de iniciada la Guerra de Independencia, las fuerzas insurgentes comandadas por don Miguel Hidalgo y Costilla sumaban más de 20,000 hombres, y en esta fecha el propio Padre de la Patria tuvo su histórico encuentro con José María Morelos y Pavón en Charo, Michoacán; 1870, por promoción del filántropo Ignacio Trigueros se fundó en la Ciudad de México la ‘Escuela Nacional de Ciegos’; 1934, nacimiento en Roma de la bella y sinpar actriz cinematográfica Sofía Scicolone, conocida universalmente por su nombre artístico de Sophia Loren; 1984, la Embajada de Estados Unidos en Beirut sufrió un atentado con bomba, que dejó 40 personas muertas entre su personal y decenas de heridos; y 1995, dejó de existir el inspirado compositor de música popular mexicana José Sabre Marroquín.
Semana No. 37 del Lunes 13 al Domingo 19 de Septiembre de 2021.
Lunes 13: 1782, vino al mundo en Tepotzotlán, Estado de México, el empresario Mariano Galván Rivera quien fundó “El Comercio del Libro” y editó el ‘Calendario Galván’, que desde 1826 circula en esa entidad y la capital del país; 1812, los realistas ejecutaron a garrote vil a don Leonardo Bravo, que era el padre del héroe insurgente Nicolás Bravo Rueda –éste llegaría a presidente de la República–, y fue el tesorero del ejército en la Guerra de Independencia; 1821, se dio la aprobación del reino de España a los Tratados de Córdoba y llegó a su fin la Guerra de Independencia de México; 1847, murieron peleando valientemente el grupo de seis cadetes del H. Colegio Militar a los que la historia nacional reconoce como los Niños Héroes de Chapultepec; 1960, en esta fecha quedó integrada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), bajo el patrocinio del gobierno de los Estados Unidos; y 1982, en un terrorífico accidente automovilístico registrado en el interior del pequeño principado de Mónaco, al sur de Francia, falleció la ex artista de cine estadunidense Grace Patricia Kelly, quien por haberse casado con el príncipe Rainero Grimaldi se convirtió en princesa monaguesca.
Semana No. 36 del Lunes 6 al Domingo 12 de Septiembre de 2021.
Lunes 6: 1522, llegada al puerto de Sanlúcar de Barrameda, España, del navegante español Juan Sebastián Elcano, tras completar la primera circunvalación de la Tierra dejada inconclusa por el portugués Fernando de Magallanes; 1832, nacimiento en Guaymas, Sonora, del general Ignacio Alatorre quien fue uno de los héroes de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo, defendiendo el Fuerte de Loreto; 1847, se rompieron las pláticas entre México y Estados Unidos, por lo que las tropas invasoras yanquis avanzaron sobre Chapultepec y la Ciudad de México; 1860, fueron promulgadas en el Estado de Guanajuato algunas de las Leyes de Reforma; 1941, en los territorios ocupados por los nazis les fue colocada a los judíos la estrella amarilla que los identificaba, en plena II Guerra Mundial; y 1997, con gran solemnidad y duelo general se llevaron a cabo en Londres los funerales de la Princesa de Gales, Diana Spencer o Lady Di., fallecida una semana antes en un horrendo accidente automovilístico, junto con su novio Dodi Al-Fayed, en un túnel de la ciudad de París.
Semana No. 35 del Lunes 30 de Agosto al Domingo 5 de Septiembre de 2021.
Lunes 30: 1764, la escuadra inglesa comandada por el almirante Rooke les arrebató a los españoles el Peñón de Gibraltar, para quedar bajo el dominio de Gran Bretaña como su colonia hasta la fecha; 1883, expiró en Mazatlán, Sinaloa, la soprano ‘chilanga’ Angela Peralta, llamada El Ruiseñor Mexicano, que paseó su fama por España e Italia antes de crear en Ciudad de México su propia compañía; 1905, tuvo lugar el primer eclipse total de Sol del recién iniciado siglo XX, visible en buena parte de la Tierra; 1914, en la Primera Guerra Mundial la Ciudad Luz, París, sufrió el primer bombardeo alemán al ser arrojados cuatro artefactos explosivos sobre zonas pobladas; 1963, empezó a funcionar el servicio telefónico entre el Kremlin, en Moscú y la Casa Blanca, en Washington, DC, en plena Guerra Fría; y 1997, ocurrió en el Puente del Alma, en el corazón de París, el terrífico percance automovilístico provocado por “paparazzis” que conmovió al planeta entero en el que murió la Princesa de Gales, Diana Spencer –también llamada Lady Di–, junto con su novio Dodi al Fayed.