![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Impresor-italiano-Juan-Pablos-o-inventor-Thomas-Alva-Edison.jpeg)
Lunes 18: 1539, llegó al continente americano por Nueva España la primera imprenta, traída desde la Iberia por el impresor italiano Juan Pablos; 1765, nacimiento en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del gran luchador liberal por la Independencia de México, fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra; 1866, se libró en Oaxaca la Batalla de La Carbonera, en la que las fuerzas republicanas del general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori vencieron a las tropas imperialistas súbditas de Maximiliano de Habsburgo; 1898, el Ejército de los Estados Unidos enviado por el 25º presidente, William McKinley, se apropió de la isla de Puerto Rico a la salida de los españoles, habiéndose convertido en Estado Asociado; 1931, en West Orange, Nueva Jersey, falleció el prolífico inventor gringo –algunos historiadores lo identifican como mexicano–, Thomas Alva Edison, entre cuyas invenciones se cuentan la lámpara incandescente, el fonógrafo, el telégrafo y el microteléfono; y 1943, creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia durante el gobierno del general presidente Manuel Ávila Camacho.
![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Gral.-Plutarco-Elías-Calles-y-Gral.-Lázaro-Cárdenas-del-Río.jpeg)
Martes 19: 1781, se libró la Batalla de Yorktown al sureste de Richmond, Virginia, en la que las tropas del general George Washington hicieron capitular al ejército británico comandado por N. Cornwallis, en la Guerra de Independencia de EU; 1810, desde la Villa de Valladolid –hoy Morelia, Michoacán–, don Miguel Hidalgo y Costilla decretó la ‘Abolición de la Esclavitud y los Tributos’ de los indios de la Nueva España; 1945, dejó de existir en Cuernavaca, Morelos, el general sonorense y ex presidente Plutarco Elías Calles, fundador del Partido Nacional de la Revolución (PNR) –del que surgieron el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y el actual PRI–, otrora el ‘Jefe Máximo de la Revolución’ que ponía y deponía presidentes y funcionarios, pero al que desterró del país el que fue su némesis, el general presidente Lázaro Cárdenas del Río; y 1970, por muy extraña coincidencia o capricho del destino en esta misma fecha, pero 25 años después, murió el propio ex mandatario michoacano, Cárdenas y los restos de ambos fueron depositados en sendos nichos del Monumento de la Revolución en la Ciudad de México.
![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Volcán-Popocatépetl-o-‘Don-Goyo’-1024x576.jpeg)
Miércoles 20: 1540, el religioso fray Alonso de la Veracruz fundó en la población tarasca de Tiripetín, Mich., el Colegio Gimnasio Mayor; 1575, en Bolivia fue fundada, a su vez, la Villa de Nuestra Señora de La Paz, ciudad que es hoy la capital de ese país sudamericano; 1655, por cédula real le fue concedido a la Villa de Celaya, Guanajuato, el título de Ciudad; 1697, ‘dormido’ durante treinta y dos años, en esta fecha hizo una fuerte erupción el volcán Popocatépetl –‘Don Goyo’ para los lugareños–, en la conjunción de los estados de Puebla y México, volcán que se mantiene activo hoy en día; 1820, el reino de España cedió el territorio de La Florida al gobierno de EU, mediante una jugosa compensación; y 1895, fue realizado en la República Mexicana el Primer Censo General de Población, instituido para su levantamiento cada diez años, ahora a través del INEGI.
![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Escritor-ruso-Fiódor-Mijáilovich-Dostoievski.jpeg)
Jueves 21: 1805, se libró la famosa Batalla Naval de Trafalgar en las cercanías del cabo homónimo, entre la armada británica comandada por el vizconde y almirante Horatio Nelson y la flota francoespañola jefaturada por el marino galo Pierre Charles de Villeneuve, éste que fue derrotado, hecho prisionero y se suicidó, en tanto Nelson murió en plena lucha; 1821, nacimiento en Moscú del celebrado escritor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoievski, autor entre otras obras de “Crimen y castigo” y “Los hermanos Karamázov”; 1833, creación de la Dirección General de Instrucción Pública –abuela de la SEP actual–, durante el gobierno del médico jalisciense Valentín Gómez Farías, quien suprimió la Real y Pontificia Universidad de México por ser herencia del coloniaje de tres siglos y medio; y 1941, expiró en Lima, Perú, donde cumplía una misión diplomática, el educador regiomontano Moisés Sáenz.
![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Filósofo-e-historiador-inglés-Arnold-Toynbee.jpeg)
Viernes 22: 1575, se fundó la Villa de Nuestra Señora de las Aguas Calientes, hoy ciudad capital del Estado de Aguascalientes; 1811, nacimiento en Doborján, actual Raiding, Austria, del virtuoso pianista y compositor húngaro Franz Liszt, quien revolucionó la técnica del piano e innovó en el campo de la armonía; 1814, promulgación y juramentación de la Constitución de Apatzingán, primera de México, conocida como la ‘Constitución para la Libertad de la América Latina’; 1832, vio la luz primera en Teocuitatlán, Jalisco, el pundonoroso militar Donato Guerra, quien perteneciendo al bando del Indio de Guelatao luchó valerosamente contra la Intervención Francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo; 1906, deceso en su natal Aix-en-Provence del genial pintor impresionista francés Paul Cézanne; y 1975, en York, Inglaterra, falleció el filósofo e historiador británico Arnold Toynbee, autor de obras sobre las civilizaciones contenidas en “Estudio de la historia”, de doce volúmenes editados entre 1934 y 1961.
![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Futbolista-brasileño-Edson-Arantes-do-Nascimento-Pelé-1024x576.jpeg)
Sábado 23: 1529, coronación como emperador de Aquisgrán, de Carlos de Habsburgo I de España y V de Alemania, ancestro del que en 1864 sería ‘emperador’ de México, el archiduque de Austria, Maximiliano, cuyos días terminarían en 1867 en El Cerro de las Campanas, en Querétaro; 1590, murió en CDM el sacerdote e historiador fray Bernardino de Sahagún; 1940, nació en Très Coracòes-Minas Gerais el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmene como ‘El Rey Pelé’; y 1996, fue reformado el Artículo 27 de la Constitución Política de México por iniciativa del presidente Carlos Salinas de Gortari, para desvirtuar la Reforma Agraria con la privatización del ejido y entregar las tierras al sector empresarial en una más de sus traiciones a la patria.
![](http://www.ventaneando.net/wp-content/uploads/2021/10/Modisto-francés-Christian-Dior..jpeg)
Domingo 24: 1833, el médico-presidente Valentín Gómez Farías decretó la creación de la Biblioteca Nacional, que tardó once años en ser inaugurada –el 2 de abril de 1844–; 1860, nacimiento en Tlaxiaco, Oaxaca, del periodista y escritor Rafael Reyes Spíndola, reconocido como el modernizador del periodismo en México y fundador del diario “El Universal”; 1931, el gobierno de EU no consiguió enjuiciar y encarcelar por sus múltiples crímenes y asesinatos al gángster de origen italiano Alphonse Al Capone, pero sí logró detenerlo y meterlo por muchos años en la prisión de ‘Alcatraz’ acusado de evasión de impuestos; 1945, se creó en la ciudad estadunidense de San Francisco la Organización de las Naciones Unidas, de cuyos 51 países fundadores México formó parte; y 1957, el famoso modisto que introdujo en la moda el estilo new-look Christian Dior, nativo de Granville, Francia, pasó a mejor vida a la edad de 52 años en Montecatini, Italia. Punto