1500, en el poblado alemán de Sigershaufen el castrador de cerdos Jacob Nufer practicó la primera operación cesárea de la historia –no viene de César, sino del verbo latino caedere, que significa cortar–, a una mujer viva, que era su esposa, a la que le cortó el vientre para traer al mundo a un bebé vivo; 1642, se inició en Inglaterra la Guerra Civil que duró siete años y de la que salió victorioso el ejército puritano comandado por Oliver Cromwell
Efemérides
Semana No. 1 del Lunes 3 al Domingo 9 de Enero de 2022.
Lunes 3: 1774, nacimiento en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, del héroe insurgente Juan de Aldama y González; 1782, ídem en el mismo lugar del también valeroso luchador por la Independencia de México, el minero Juan José de los Reyes Martínez Amaro, llamado ‘El Pípila’, quien le prendió fuego a la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para que pudieran tomarla las huestes del cura Miguel Hidalgo; 1846, durante el gobierno centralista fue nombrado presidente de la República el general ‘chilango’ Mariano Paredes y Arrillaga; 1875, fallecimiento en París del filólogo y enciclopedista francés Pedro Larousse, autor del diccionario que lleva su apellido por nombre; 1924, en el cementerio de Mérida fusilamiento del líder del socialismo yucateco, reformador agrario y laboral, así como derrocado gobernador de esa entidad, Felipe Santiago Carrillo Puerto –llamado poéticamente ‘El Dragón de los Ojos Verdes’–, junto con sus hermanos Wilfrido, Benjamín, Edesio y 9 colaboradores; y 1998, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León nombró secretario de Gobernación al abogado sinaloense Francisco Labastida Ochoa, en preparación a su de-do-designación como candidato del PRI para presidente de la República, habiendo perdido el tricolor por primera vez en las urnas y se produjo la alternancia con el PAN.
Semana No. 52 del Lunes 27 de Dic. al Domingo 2 de Ene. de 2022.
1571, nacimiento en Weil der Stadt, Alemania, del astrónomo Johannes Kepler que fue el descubridor de las dos primeras leyes del movimiento planetario: 1ª, las órbitas de los planetas son elipses, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol, y 2ª, las áreas barridas por el rayo vector que une el centro del Sol con el centro de un planeta, son proporcionales a los tiempos empleados en barrerlas
Semana No. 51 de 2021. Del Lunes 20 al Domingo 26 de Diciembre.
1590, en París pasó a mejor vida el médico francés Ambroise Paré, considerado el padre de la cirugía moderna; 1795, en la ciudad suiza de Basilea se firmó el tratado de ese nombre entre España y Francia, por el cual éste cedió al reino ibérico las plazas francesas en la península a cambio de conservar para sí la parte este de la isla La Española, correspondiente a lo que hoy es Haití
Semana No. 50 del Lunes 13 al Domingo 19 de Diciembre de 2021
Lunes 13: 1466, fallecimiento en su natal Florencia del escultor italiano Donato di Betto Bardi, llamado Donatello, quien armonizó su monumentalidad con el realismo y el espírituo religioso de la Edad Media; 1528, se estableció en la Nueva España mediante cédula real la primera Audiencia Gobernadora, a siete años de consumada la Conquista de la Gran Tenochtitlan; 1545, convocado por el papa Paulo III, dio principio el Concilio Ecuménico de Trento que duró dos años; 1811, en Jantetelco, hoy Estado de Morelos, se unió a la lucha insurgente por la Independencia de México el sacerdote Mariano Matamoros; 1934, murió asesinado en Santiago de Chile el insigne poeta peruano José Santos Chocano; y 1996, el compasivo presidente de África del Sur, Nelson Mandela –Premio Nobel de la Paz 1993–, amplió su propuesta de amnistía para los violadores de los derechos humanos durante el ‘apartheid’ en Sudáfrica.
Semana No. 49 del Lunes 6 al Domingo 12 de Diciembre de 2021.
Lunes 6: 1528, llegada a la Nueva España de su primer arzobispo, fray Juan de Zumárraga; 1778, vio la luz primera en Saint-Léonard-de-Noblat el físico y químico francés Louis-Joseph Gay-Lussac, quien estableció la Ley de la Dilatación de los Gases y, entre otras proezas científicas, descubrió el boro; 1810, en Guadalajara, el cura e iniciador de la Guerra de Independencia, Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, decretó la abolición de la esclavitud y los tributos en todo el territorio de la América Mexicana; 1827, nacimiento en Nopala, Hidalgo, del valeroso guerrillero de ideas liberales Nicolás Romero; 1873, cometió suicidio en su natal Saltillo el célebre poeta Manuel Acuña Narro, según la leyenda por la decepción que le causó Rosario, su amor imposible; y 1995, la PGR reveló las cuantiosas cuentas que tenía en bancos de Suiza –por más de 130 millones de dólares–, el ingeniero Raúl Salinas de Gortari, preso y sometido a proceso como presunto autor intelectual del asesinato de su ex cuñado, el abogado guerrerense José Francisco Ruiz Massieu, delito del cual, sin embargo, fue completamente exonerado por presión de su hermano, el ex presidente Carlos de iguales apellidos.
Semana No. 48 del Lunes 29 de Noviembre al Domingo 5 de Diciembre de 2021.
Lunes 29: 1621, se impartió en la naciente Escuela de Medicina de la Real Universidad de México la primera cátedra de Cirugía; 1797, nacimiento en Bérgamo, Italia, del compositor Gaetano Donizetti, considerado uno de los máximos exponentes del bel canto; 1894, fallecimiento del patriota poblano Juan N. Méndez, que fue uno de los más vigorosos defensores contra la Intervención Francesa; 1924, expiró en Bruselas el insigne compositor italiano Giacomo Puccini, creador de grandes óperas como ‘La Bohème’, ‘Tosca’ y ‘Madame Butterfly’; 1950, el presidente Miguel Alemán Valdés inauguró el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al que se le impuso el nombre de Benito Pablo Juárez García; y 1973, se publicó la nueva ‘Ley Federal de Educación’.
Semana No. 47 del Lunes 22 al Domingo 28 de Noviembre de 2021.
Lunes 22: 1500, el ingeniero alemán Peter Heinlein fabricó en Nuremberg el primer reloj de bolsillo y lo dio a conocer al mundo; 1574, el explorador español Juan Fernández en su travesía por las Antillas descubrió las islas Fernandinas, que él bautizó así no por su apellido sino por el nombre del rey Fernando El Católico; 1774, fallecimiento del expedicionario inglés Robert Clive, conocido como ‘Clive de la India’ quien fue uno de los creadores del Imperio Británico en la India; 1843, el físico británico David Brewster inventó el estereóscopo; 1963, en el corazón de Dallas, Texas y a plena luz del día, se produjo el asesinato del 35º presidente de los Estados Unidos, el demócrata John Fitzgeral Kennedy, supuestamente por Lee Harvey Oswald como asesino solitario; y 1901, en la ciudad de Zacatepec expiró el músico y compositor Genaro Codina, autor de la universalmente conocida “Marcha Zacatecas”.
Semana No. 46 del Lunes 15 al Domingo 21 de Noviembre de 2021.
Lunes 15: 1533, entrada a la ciudad de Cuzco de las tropas españolas comandadas por el conquistador de Perú, Francisco Pizarro; 1630, fallecimiento en Ratisbona, Alemania, del astrónomo teutón Johannes Kepler, partidario del sistema del polaco Nicolás Copérnico y descubridor de las leyes del movimiento de los planetas; 1776, nacimiento en la Ciudad de México del periodista y escritor independentista José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como ‘El Pensador Mexicano’ y autor, entre otras
Semana No. 45 del Lunes 8 al Domingo 14 de Noviembre de 2021.
Lunes 8: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés Pizarro fue recibido en la Gran Tenochtitlan –que lo maravilló por su esplendor arquitectónico y su sorprendente organización–, por el emperador mexica Moctezuma; 1539, mediante cédula real de Carlos V se otorgó el Escudo de Armas y el título de Ciudad a la Villa de Guadalajara de Tlacotlán, hoy capital del Estado Libre y Soberano de Jalisco; 1871, el general oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori lanzó el ‘Plan de la Noria’ contra su paisano, el presidente Benito Pablo Juárez García, en protesta por su reelección; 1872, nacimiento en Motul, Yucatán, del campesino y político socialista Felipe Carrillo Puerto, que llegó a gobernador de su Estado y fue fusilado junto con tres hermanos durante la sublevación de Adolfo de la Huerta; 1942, con un gran despliegue de fuerzas se hizo un desembarco en África del Norte por los países aliados, al llevar a ese continente la lucha contra las naciones del Eje Berlín-Roma-Tokio en la Segunda Guerra Mundial; y 1994, el Congreso de la Unión declaró Presidente Electo por los votos del PRI para el ejercicio 1994-2000 al doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, quien al terminar el sexenio cedería el poder al PAN, al iniciarse la transición de doce años.