CUANDO cursaba la preparatoria, uno de los libros que me asignaron como lectura obligatoria fue “Matar a un ruiseñor”. La novela tiene un número considerable de aspectos de relevancia, pero siempre he recordado en particular el regalo que recibe uno de los protagonistas –Jem, un niño que cursaba la primaria–: un rifle de aire, con el cual se le instruye que podría matar a cualquier pájaro, con excepción de los ruiseñores.
La Guardia Nacional: Logros y pendientes
LA historia nos muestra que cuando la paz y la seguridad de una sociedad se ven comprometidas es sumamente complejo recuperarlas. La Guerra del Opio, iniciada en la década de 1830, fue la vía con que los británicos intentaron controlar el comercio, la política y la economía del Imperio chino, que parecía infranqueable; un conflicto que trastornó durante décadas la tranquilidad de la región.
REFORMA ELECTORAL
EL presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará ante el Congreso de la Unión una reforma constitucional en materia político-electoral para el próximo período ordinario de sesiones que comienza el día uno de septiembre, y que será el primero de la LXV Legislatura.
Décadas de Lucha y Tres años de Gobierno
CONOCÍ a Andrés Manuel López Obrador en 1997, siendo el dirigente del PRD, y yo, aspirante a candidato por la gubernatura de Zacatecas. En aquella ocasión logramos fisurar los aparentemente impenetrables muros del antiguo régimen. En 2006, el ahora presidente derrotó a ese mismo régimen, contendiendo por primera vez a la Presidencia de la República, pero los intereses y las resistencias fueron tales, que el fraude electoral orquestado por los poderes fácticos evitó que los deseos de la gente se concretaran.
EL CÁRTEL FARMACÉUTICO
LAS principales farmacéuticas a nivel internacional cuentan con procesos de regulación interna y externa que minimizan las posibilidades de que las autoridades públicas sean cooptadas para favorecer una empresa. El problema está en que mientras estas empresas cumplían las regulaciones en sus países, en México surgieron intermediarias farmacéuticas –conocidas como distribuidoras–, que en realidad se convirtieron en nidos de contubernio en donde se generaron grandes negocios que, además de impedir la maduración del sistema de salud, pusieron en riesgo la vida de las y los mexicanos.
Qué significa no ser iguales
LA difusión de los videos de 2015 que involucran a Pío López Obrador y David León Romero no son más que una muestra de que el viejo orden no termina de morir, y lo nuevo no termina de nacer.
No termina de morir la utilización de la guerra sucia contra los intentos transformadores, y no termina de nacer la cultura democrática.
P E N S I O N E S
EL gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tenía tres opciones en torno al tema de las pensiones. La primera era patear el pesado bote hacia adelante, es decir, no hacer nada, algo que hubiera tenido efectos devastadores para las personas pensionadas, que recibirían ingresos raquíticos, y para la economía nacional, que dejaría de contar con las aportaciones de los cientos de miles de personas que se retirarán.
JUSTICIA
LA segunda semana de junio el juez federal Uriel Villegas Ortiz y Verónica Barajas Guerra, su esposa, fueron cruelmente asesinados en el interior de su casa en la ciudad de Colima. El juzgador había encabezado procesos penales en casos de narcotráfico y delincuencia organizada, y si bien es necesario esperar los resultados de la investigación para esclarecer lo que sucedió, lo que no puede esperar más es el muy necesario debate sobre cómo garantizar la integridad de quienes forman parte del sistema de justicia y de sus familiares.