• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Manuel Gutiérrez Oropeza

ASÍ APRENDIMOS A CANTAR.

28 de octubre de 2019 por Manuel Gutiérrez Oropeza

POR su riqueza y originalidad, la canción popular mexicana ha sido reconocida en el mundo entero como una de las principales aportaciones de la lírica universal. Piezas como “Granada”, “Solamente una vez”, “Perfidia”, “Frenesí”, “Bésame mucho” y “Vereda tropical” todavía hoy se cantan en las regiones más apartadas del planeta, en idiomas tan ajenos al nuestro como el somalí o el mandarín, muchas veces sin saber que su origen es mexicano. Y, por el contrario, en nuestro país consideramos como nuestras melodías que llegaron de otros lares y se integraron a nuestra expresión.

Ello significa que, en asuntos de arte, no existen fronteras ni nacionalismos: las creaciones trascendentes son patrimonio de la humanidad y todas las influencias son no sólo justificadas, sino bienvenidas.

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in