• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616).

10 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

El primero y más grande novelista de la historia de la literatura, nació en Alcalá de Henares-Madrid, España.

La fecha exacta de su natalicio no se conoce con precisión, pero el hecho de que su nombre fuera Miguel indica que éste probablemente ocurrió el 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel; y se supone que el año fue 1616.

En esa misma ciudad se le bautizó a la semana siguiente, el 7 de octubre, con el nombre de Miguel Cervantes Cortinas.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

No. 58 

06 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

SIGUE irrefrenable Andrés Manuel López Obrador en su intensa suma de voluntades. Por si alguien dudaba de la capacidad que tiene para conseguir más y más adherentes a su Plan de Gobierno 2018-2024, ayer agregó a la lista a todos los ingenieros de México… incluido Carlos Slim Helú. De este dijo, en un desayuno con la crema y nata de la ingeniería en el país, que es “uno de los mexicanos más exitosos del mundo” –el 7º más rico del orbe, según la revista “Forbes”–, y lo reconoció como “un ejemplo para México”. Fue el encuentro de ambos personajes el pasaje más relevante del convivio que ofrecieron al todavía Candidato Presidencial Electo los tres organismos cúpula de la tecnocracia nacional: La Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, la Academia de Ingeniería de México y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, presididos respectivamente por Salvador Landeros Ayala, José Francisco Albarrán Núñez y José Ascención Medina Nieves. Con el Palacio de Minería como escenario del tempranero suceso, AMLO fue el invitado central, acompañado de tres de los que serán sus principales colaboradores: Los virtuales secretarios de Energía, Rocío Nahle García; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Spriú; y el de Agricultura, Héctor Manuel Villalobos Arámbula. Todos ellos y un millar de ingenieros más fueron testigos de la manera harto cordial como el inge Slim Helú se levantó del presídium a corresponder a la cálida salutación que le hizo Andrés Manuel desde el pódium, saludo al que éste correspondió dándole dos palmadas en la espalda que generaron un estallido de aplausos. Es que, con tales actitudes, tanto el futuro Presidente como el dueño del ‘Grupo Carso’ echaron por tierra la versión circulada dentro y fuera de la República, de que quedaron fuertemente enemistados por las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, de las que Slim es uno de los contratistas principales y que López Obrador pretende cancelar cuando llegue al poder. “No fue un saludo de reconciliación”, negaría después, entrevistado por reporteros, el ingeniero Jiménez Spriú, “porque entre ellos nunca ha habido un problema. Han tenido una relación correcta y muy válida. Como lo dijo Andrés Manuel, cada quien tiene su campo de acción”. Tal declaración y las laudatorias de otros personeros del sector privado, como Germán Larrea Mota Velasco, dueño de ‘Grupo México’, pusieron el acento en la excelente impresión nacional que proyectaron con su trato el magnate mexicano y el político tabasqueño, quien expuso a los ingenieros lo que se propone realizar desde Palacio Nacional… Éste viajó hoy mismo a Ciudad Juárez, para iniciar mañana los anunciados ‘Foros para la Pacificación del País’. Van a durar de este 7 de agosto hasta el 24 de octubre –por concluir en la CDMX–, con la participación de expertos en una extensa variedad de materias. Se tiene prevista la asistencia en el evento inaugural de mañana del gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 32 del 6 al 12 de Agosto de 2018.

06 de agosto de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1284, se libró la Batalla Naval de Meloria, la más grande habida en el mar en la Edad Media; 1538, fundación de la Villa de Santa Fe de Bogotá, hoy capital de la República de Colombia; 1913, primer reparto agrario en México, llevado a cabo en la ‘Hacienda de Los Borregos’, de Matamoros, Tamaulipas, por el general Lucio Blanco y el capitán Francisco J. Mújica; 1945, lanzamiento por Estados Unidos de la primera bomba atómica, sobre Hiroshima, Japón, para obligarlo a su rendición en la II Guerra Mundial; y 1962, apareció muerta en su departamento la actriz estadunidense Marilyn Monroe, supuestamente por una sobredosis de barbitúricos.

Martes 7: 1855, fallecimiento a bordo del buque en que viajaba hacia Francia del general y ex presidente mexicano Mariano Arista Nuez; 1900, circuló por primera vez el periódico antiporfirista “Regeneración”, de los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, vigorosos precursores de la Revolución;  y 1974, murió en Tel Aviv, Israel, donde era embajadora de México la poetisa y diplomática ‘chilanga’ Rosario Castellanos.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 57

30 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

CON burocrática parsimonia las autoridades electorales llevan adelante el pachorrudo proceso que conducirá a la calificación de la elección presidencial, para declarar Presidente Electo a Andrés Manuel López Obrador y entregarle la Constancia de Mayoría. El procedimiento se encuentra ahora en la difícil etapa de la dilatada fi$calización de gastos de campaña, de los casi 18,000 candidatos que participaron en los comicios del 1 de julio. Además, se deberán desahogar múltiples impugnaciones y hacerse verificaciones de votaciones dudosas de diputados y ayuntamientos, según los recuentos del Instituto Nacional Electoral. Pero, al margen de lo anterior y pese a la contundencia de la votación que acumuló el tabasqueño en las elecciones más grandes y concurridas de la historia de México, todo hace suponer que el IFE y el TEPJF llevarán socarronamente hasta el extremo esta parte final del extendido Proceso Electoral 2018, y declararán Presidente a AMLO hasta el último día del plazo constitucional que tienen para hacerlo, o sea el jueves 6 de septiembre. Por la falta de dicha declaratoria y de tal documento, López Obrador no cuenta con la legitimidad jurídica que le permita participar en eventos públicos ni hacer giras –Enrique Peña Nieto, por ejemplo, visitó países de Sudamérica al mes siguiente de la elección–, como sí lo hicieron tempranamente sus antecesores. Mas su situación, “anómala y caprichosa” para muchos de sus seguidores, no le impide a El Peje tomar –entre tanto–, todos los preparativos inherentes a la planeación de su gobierno en ciernes conforme a sus propuestas y los compromisos que contrajo en la campaña. Y en esta fase inicial de la organización gubernamental ya se ve que el petrolero será, a no dudar, el renglón estratégico-productivo con el más alto grado de dificultad para encarrilarlo que encarará la próxima administración federal, habida cuenta de que una de las promesas centrales de la campaña de Andrés Manuel fue echar abajo la Reforma Energética. Esto por tres razones que visualizo: Porque la exploración y producción del “oro negro”, expropiado en 1938, se encuentra en el más bajo nivel de su historia de 80 años; porque el sector refinador se halla en ruinas, debido al criminal y antipatriótico abandono en que hundieron su conservación y elemental mantenimiento al menos seis regímenes del PRI y los dos del PAN; y porque el Presidente AMLO va a batallar mucho para poder rescatar –si es que lo logra–, la otrora primera industria nacional de las manos de las mismas compañías gringas, holandesas e inglesas que la detentaban en las tres primeras décadas del siglo XX, y a las que sin pudor ni recato alguno la han entregado los apátridas que encabezan Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto…

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 31 del 30 de Julio al 5 de Agosto de 2018.

30 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 30: 1718, muerte del cuáquero William Penn, fundador del Estado de Pensilvania en los Estados Unidos; 1811, fusilamiento en la ciudad de Chihuahua del cura don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, El Padre de la Patria; 1858, descubrimiento de un gran lago en el corazón de África por el explorador británico John Hanning Spekes, al que bautizó como ‘Lago Victoria’ en honor de la reina de Inglaterra; 1863, natalicio del constructor de automóviles estadunidense Henry Ford; 1930, ganó Uruguay la Primera Copa Mundial de Futbol, por 4 goles a 2 a la Argentina; y 1966, ganó la copa “Jules Rimet” Inglaterra, por 2 a 1 a Alemania.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

SEPA LA BOLA.

27 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

ESTA frase surgió en los tiempos de la Revolución Mexicana. En los levantamientos callejeros había de todo: Campesinos, obreros, mujeres, militares, civiles… A esos grupos se les llamaba genéricamente “la bola de gente”.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

No. 56   

23 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

LAS dudas de muchos, incluso de bastante gente que esperanzada votó por él, son fundadas y razonables: ¿Podrá financiar Andrés Manuel López Obrador el alto gasto corriente que generará su gobierno –incluidos doble pensión a los 7 millones de adultos mayores y becas para los 2.6 millones de ‘ninis’–, con los magros ingre$o$ que se anticipa tendrá a la baja el Presupuesto 2019, sin tener que recurrir al endeudamiento público, como él pregonó en la larga campaña que lo evitará? Y, ¿podrá ‘administrar la pobreza’ –no la riqueza–, de los 55 millones de mexicanos que carecen de todo porque están en la miseria, y él les prometió sacarlos de ese estado aplicando la divisa de “Primero los pobres”? Esas y muchas otras dudas y sospechas de limitaciones e insuficiencias que en el arranque enfrentará la próxima administración federal, asaltan a los mexicanos pensantes que, conscientes de la realidad mexicana, analizan con preocupación y escepticismo las promesas y los propósitos de AMLO –a punto de ser declarado Presidente Electo–, frente a las posibilidades ciertas y actuales del aparato gubernativo. Él, Andrés Manuel, no se cansa de subrayar y lo repite hasta la saciedad que su plan de austeridad republicana y el proyecto de economías que se propone aplicar en todos los niveles del gobierno, le permitirán a corto y mediano plazo subvenir la totalidad de gastos prioritarios, al igual que cada uno de los capítulos y desembolsos que implicará cumplir sus promesas y compromisos de campaña. Bastará –lo gritó en su extenso recorrido por el país–, con cerrar la llave a los super-sueldos, canonjías, prebendas y grandes despilfarros de la alta burocracia, lo mismo que a los cochupos, moches y contratos leoninos de la cofradía de asociados a la ‘mafia del poder’, que hasta hoy se van por el caño de la más abyecta corrupción, para que –según él–, el régimen disponga de recursos suficientes que le permitirán financiar nuestro desarrollo y el anhelado reinicio del crecimiento más allá del estático 2% de los últimos treinta años. Ojalá no fallen los cruciales cálculos económicos. Tanto los del bienintencionado López Obrador como de sus expertos y asesores, porque son hartas las voces de conocedores serios y objetivos que se han elevado –que se están alzando cada día–, para advertir que los numeritos del ‘Proyecto de Nación 2018-2024’ no checan con la realidad mexicana de bastante pobreza, mucha miseria y exorbitante e incontenible corrupción. Esperemos que con sus acciones y medidas correctivas de esa terca realidad logre el tabasqueño taparles la boca a tantos pesimistas presagiadores de infortunio y nos devuelva el optimismo a todos los que, convencidos de la bondad de su ideario y creyentes en su ‘honestidad valiente’, deseamos se dé en el sexenio venidero el cambio radical que le urge a México para salir de una vez por todas de la marginación y el atraso. Ojalá esto ocurra, pues si AMLO y sus planes fallan –como lo desean, también, tantos y tantos enemigos que se ha granjeado en dieciocho años de bregar por la Presidencia–, sobrevendría la gran debacle para el país y su futuro sería impredecible, un enigma insondable…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 30 del 23 al 29 de Julio de 2018.

23 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: 1802, natalicio del general ex presidente Manuel María Lombardini, defensor de la patria contra los invasores yanquis y los franceses; 1812, Sitio de Huajuapan en Oaxaca, donde las fuerzas del caudillo Valerio Trujano auxiliadas por las del Generalísimo José María Morelos y Pavón derrotaron a las realistas de Régules; 1959, desde el puerto de Veracruz el presidente Benito Pablo Juárez García decretó las Leyes de Reforma sobre matrimonios civiles, secularización de cementerios, supervisión de comunidades religiosas y tolerancia de cultos; 1916, muerte del científico británico sir William Ramsay, descubridor del helio; y 1997, los bancos de Suiza causaron conmoción mundial al anunciar que publicarán los nombres de los titulares de cuentas inactivas desde la II Guerra Mundial.

Martes 24: 1704, Inglaterra se apoderó del Peñón de Gibraltar, en el estrecho de igual nombre, que era posesión de España; 1888, se decretó que la población fronteriza de Paso del Norte, en Chihuahua, cambiaría su nombre por el de Ciudad Juárez en honor del Benemérito; y 1997, fue revelado que científicos escoceses clonaron en Edimburgo a la oveja llamada “Dolly”.

Miércoles 25: 1515, fundación de la ciudad de La Habana, en la isla de Cuba; 1531, con el nombre de Santiago de Querétaro fue fundada la ciudad mexicana de igual nombre; 1898, el Ejército de Estados Unidos se apoderó de la isla de Puerto Rico, ex posesión española que hoy es ‘Estado Asociado’ de EU; 1935, fallecimiento en Montevideo, Uruguay –donde se desempeñaba como diplomático–, del profesor Basilio Badillo, ex presidente del Partido Nacional Revolucionario ‘abuelo’ del PRI, ex dipufed y ex gobernador de Jalisco; y 1998, el presidente gringo William Bill Clinton fue emplazado a declarar en el Congreso sobre su ‘affaire’ con la becaria Mónica Lewinski.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

¡A CHUCHITA LA BOLSEARON!

23 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

ESTA frase tiene ya más de 300 años. Se cuenta que a principios de 1700 una señora de nombre Jesusa era la encargada de hacer las compras para los patrones.

Poco a poco empezó trayendo menos cosas. Cuando le preguntaban porqué, ella solo decía que la habían “bolseado” y, como era muy querida por toda la casa, no le decían nada.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

¡YA CHUPÓ FAROS!

20 de julio de 2018 por José Luis de Anda Yancey

ESTA frase se convirtió en una manera de decir “ya se murió”. Por ejemplo: “¿Te acuerdas de Fulano?”; “Sí, ya chupó ‘Faros’…”.

Archivado en: Articulista Huésped, Digno de Saberse

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in