• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 66 

01 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

LA corrupción que impera en la cúpula del Gobierno de Tamaulipas es rampante e incontrolable. Esto se deduce de una carta-denuncia publicada y compartida en Facebook por alguien que la suscribió como “Lic. Martín de la Huerta Martínez”. La carta está dirigida al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, redactada en términos comedidos y respetuosos, pero muy reveladora de “la corrupción que vive su gobierno”, según le indica. Y directamente acusa: “Sus hermanos Ismael y José Manuel se están robando el Estado”. El internauta José Salas, que dice tener a 359 seguidores y 1,378 amigos entre los que abundan periodistas y políticos de toda la entidad, compartió en su muro de Facebook –ayer domingo a las 9:44 horas–, el texto completo de De la Huerta. Este es harto clarificador de las supuestas condiciones en que los consanguíneos del mandatario operan las licitaciones de obras y critica de modo inequívoco al propio Ejecutivo estatal, al reclamarle que “deje de traicionar” a quienes confiaron en él. Que se sepa, hasta ahora no había circulado en las redes sociales una denuncia tan directa y terminante como la que formula con su nombre el susodicho “Lic. Martín de la Huerta Martínez”. Por lo que explica en el documento, se supone que él es de Tampico, tiene qué ver con la rama de la construcción o el contratismo y por ello conoce al detalle las virtuales turbiedades en los manejos de José Manuel e Ismael. Si la carta en cuestión fuera un anónimo, por mucho que se hubiera viralizado en las redes no merecería que este espacio se ocupara en difundirlo. Mas la seriedad y gravedad que su contenido entraña y la forma tan explícita como aplica una especie de ‘exorcismo epistolar’ –valga la expresión–, al gobernador y sus más cercanos, hacen obligada la reproducción íntegra aquí del interesante texto, con la salvedad de que no ha dejado de leerse en el sitio de José Salas en el Facebook, de donde lo ha extraído Ventaneando. Se inserta a continuación tal como De la Huerta lo escribió, SIC –conforme al original–, con una pobre redacción por decir lo menos, deficiente puntuación y algunos errores ortográficos. Pero en el todo representa un grito sonoro, valiente y oportuno que denuncia los males que asuelan a Tamaulipas por la acción negativa de un gobierno que prometió mucho y no está cumpliendo nada.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 40 del Lunes 1 al Domingo 7 de Octubre de 2018.

01 de octubre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1500, en Santo Domingo fue aprehendido el almirante Cristóbal Colón y enviado encadenado a España, bajo sospecha de traicionar a los Reyes Católicos; 1777, mediante cédula real se concedió el título de Ciudad a la Villa de San Francisco de Campeche, hoy capital del Estado de Campeche; 1841, proclamada por el Congreso de Yucatán su independencia, en pos de convertirse en República, debido al centralismo santanista; 1868, Thomas Alva Edison patentó en Estados Unidos su máquina contadora de votos, que revolucionó los procesos electorales; 1916, el ingeniero Félix F. Palavicini fundó en Ciudad de México el periódico “El Universal”; y 1925, se instituyó la Dirección de Pensiones, ‘abuela’ del ISSSTE.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 65  

24 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

LO que electoralmente está ocurriendo en Puebla, por el virtual camino hacia la anulación de la elección de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, impugnada por Morena, puede sucederle en Reynosa a la virtual alcaldesa reelecta Esther Ortiz, lo mismo que a sus homólogos de Altamira y Nuevo Laredo. O sea que si acá las impugnaciones de Morena y el PRI obtienen la resolución que esperan esta semana de la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la reelección de Ortiz quedará en el aire. Y una de dos: O se anulan los comicios municipales del 1 de julio por las “probadas irregularidades graves” que cometió la candidata del PAN y es convocada la ciudadanía a una elección extraordinaria o la autoridad desecha la Constancia de Mayoría entregada a la señora Ortiz y le da el triunfo a quien quedó en segundo lugar de la votación, es decir, al ingeniero José Ramón Gómez Leal, ‘JR’. Este ha dicho reiteradamente que aceptará la resolución  de esa instancia regional del TEPJF, que preside la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, en el sentido que se dé, sin interponer ningún otro recurso legal de resultarle adverso el fallo. Mas evidentemente, en cualquiera de los casos que favorezca a Morena –bien porque el Tribunal anule la elección del 1 de julio y el Instituto Electoral de Tamaulipas llame de nuevo a las urnas a la ciudadanía, o bien porque reconozca como ganador al ‘morenista’–, el propio ‘JR’ habrá de declinar sin duda volver a postularse o aceptar la alcaldía. Esto debido a que él va ser mucho más que eso, al haberlo designado el Presidente Electo como Delegado Federal en el Estado de su inminente gobierno. Y, en el extremo de las circunstancias, no es descartable la posibilidad de que surja como solución política del ‘caso Reynosa’ una Junta de Administración Civil, –si con base en la Constitución local el Ejecutivo estatal mete la mano por medio del Congreso–, que se encargaría de convocar a la nueva elección según se oye decir en corrillos de abogados…

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 39 del 24 al 30 de Septiembre de 2018.

24 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 24: 1418, muerte de Ixtlixóchitl, rey de Texcoco y padre de Nezahualcóyotl; 1539, fundación de la primera imprenta en la Nueva España y en el continente americano, traída de España por el primer obispo fray Juan de Zumárraga y operada por el impresor italiano Juan Pablos; 1865, fallecimiento en Álamos, Son., del general Antonio Rosales Flores, militar zacatecano defensor de la patria –en particular de Culiacán–, ante la Invasión Norteamericana y cuyo apellido le fue impuesto a la capital de Sinaloa; 1900, en su quinta reelección se declaró Presidente de la República al dictador Porfirio Díaz; 1903, nacimiento en Sayula, Ver., del abogado Miguel Alemán Valdés, presidente de México en el sexenio 1946-1952; y 1996, firma por las cinco reconocidas potencias atómicas del 1er. Tratado Integral de Prohibición de Pruebas Nucleares, pero que ninguna respetó.

Martes 25: 1812, el prócer insurgente Nicolás Bravo Rueda, cuyo padre fue ajusticiado a garrote vil por los realistas, indultó a los prisioneros de ese bando rechazando vengar en ellos la muerte de su progenitor; 1827, se confirió el título de Ciudad a San Agustín de las Cuevas –hoy Tlalpan, en la Ciudad de México–, para ser residencia de los poderes del Estado de México; 1877, nacimiento en Hermosillo, Son., del general Plutarco Elías Calles, quien llegó a Presidente; y 1928, el Congreso de la Unión designó Presidente Interino al abogado victorense Emilio Portes Gil por el asesinato del Presidente Electo, general Álvaro Obregón Salido.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 64 

17 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

MEXICO, el país que está en bancarrota, según lo calificó ayer Andrés Manuel López Obrador. Pero no se encuentra en bancarrota, lo contradijeron hoy categóricamente, rotundos, dos personajes del Consejo Coordinador Empresarial… De hecho, el próximo jefe del Poder Ejecutivo federal bajó así la vara de lo alto que él mismo la había colocado durante la campaña electoral, para dar el salto su eventual gobierno en pos de llevar a México a un mejor nivel de progreso… El domingo AMLO fue a Tepic, Nayarit para iniciar la gira del agradecimiento por su triunfo electoral del 1 de julio. Desde allí, en charla con periodistas, aseguró en forma textual: “Posiblemente por las circunstancias, porque el país está atravesando una situación económica y social muy difícil, posiblemente por la situación de bancarrota en que se encuentra.., no podamos cumplir todo lo que se está demandando. Pero sí vamos a cumplir, que quede claro, vamos a cumplir todo lo que ofrecimos en campaña…” Tales expresiones tomaron desprevenidos a los comunicadores, quienes en su mayoría estupefactos tardaron segundos en reaccionar para continuar el interrogatorio. Sin embargo, una vivaz reportera retomó al punto las preguntas e inquirió si eso representaba que mucho de lo ofrecido a la gente quedaría en el limbo por muchos años más, despedazando la esperanza que en ellos se sembró. Andrés Manuel hizo uno de sus breves lapsus y respondió: “Ese es el piso y de ahí para arriba, hasta donde nos alcance el presupuesto, que es dinero de todo el pueblo y que se va a manejar con honradez”. Era su primer diálogo –como él acostumbra hacerlo, casi monólogo–, con periodistas de provincia en el comienzo del periplo que lo llevará a recorrer unas dos docenas de las capitales estatales, antes de tomar posesión de la Presidencia. Y al insistir alguien en preguntarle si no creía que el dinero alcanzaría para cumplir todas las peticiones de la campaña, el tabasqueño López Obrador reiteró: “Es que son muchas las demandas” y el país “lleva 30 años en bancarrota”. La declaración del Presidente Electo sacudió al país. Sobre todo a la estructura en formación del que será su gabinete e impactó a Morena y los otros seis partidos –cuatro de oposición al que postuló a AMLO–, participantes en la arena política. Mas, como debía esperarse, la reacción de mayor virulencia provino esta mañana del sector privado con las declaraciones formuladas a medios informativos de la Ciudad de México por el empresario Claudio X. González –reconocido antagonista de Andrés Manuel–, y más tarde por el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón Castañón.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 38 del 17 al 23 de Septiembre de 2018.

17 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 17: 1608, inauguración de las obras del Canal de Desagüe de la Ciudad de México, capital del Virreinato de la Nueva España; 1787, se firmó en Filadelfia la Constitución de los Estados Unidos de América; 1810, instituido en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, el Primer Gobierno Insurgente; 1823, se inició el traslado y concentración en la capital del país de los restos de los primeros héroes de la Guerra de Independencia; 1872, nacimiento en Yautepec, Morelos, de la excelsa actriz teatral Virginia Fábregas; y 1964, inauguración del Museo Nacional de Antropología e Historia por el presidente Adolfo López Mateos.

Martes 18: 1612, descubrimiento del amoníaco líquido por el químico alemán Joahann Kunckel; 1793, colocación de la primera piedra para la construcción del Capitolio de Washington, DC; 1797, nació en San Miguel El Grande el militar Lucas Balderas, héroe de la Batalla de Molino del Rey en contra de la Intervención Norteamericana; y 1830, vino al mundo en CDMX José F. Cuéllar, defensor de la patria en el Castillo de Chapultepec como alumno del Colegio Militar, habiendo sido luego destacado periodista, literato y diplomático.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 63.

10 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

¿OTRA Junta de Administración Civil en Reynosa a la vista o una Elección Municipal Extraordinaria en ciernes? Virtualmente, según la vox populi, tales opciones son contempladas por la ciudad más importante de Tamaulipas, a la luz del conflicto electoral planteado por Morena, que exige la anulación de la elección del 1 de julio por ‘delitos graves’. Culpa de ellos a la alcaldesa Esther Ortiz y colaboradores. Pero, de acuerdo con opiniones y pareceres de gente enterada consultada por esta columna-portal, tales delitos –dos casos de coacción del voto, junto con el uso de empleados y recur$o$ municipales en la promoción electoral de Ortiz–, no son tan graves como para que hagan obligatoria la anulación de los comicios. La resolución de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la impugnación elevada por el representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Tamaulipas, José Antonio Leal Doria, me dicen que puede tardar todavía un par de semanas –antes de la asunción de los integrantes del nuevo Ayuntamiento, el 1 de octubre–, por la tremenda carga de trabajo que tiene el organismo en la Sultana del Norte. Esto porque dicha Sala Regional atiende los asuntos electorales de los ocho estados componentes de la 2ª. Circunscripción –citados en orden alfabético: Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas–; y está desahogando febril y apuradamente los expedientes conforme al calendario de las tomas de posesión en septiembre de los funcionarios impugnados de varias entidades. Ya emitió en paquete resoluciones sobre expedientes de impugnaciones de alcaldes y diputados que por estos días han rendido protesta y atiende los de otros que están a punto de hacerlo. Mas dos casos de Tamaulipas, de los panistas Jesús Antonio Nader Nasrallah, de Tampico y Enrique Rivas Cuéllar, de Nuevo Laredo, quedaron cerrados este domingo al ser confirmados los fallos a favor de ambos y rechazadas las impugnaciones del PRI y de Morena, respectivamente. Luego entonces, la alcaldesa reynosense continúa en el limbo electoral, en tanto los del equipo de AMLO se desgañitan haciendo declaraciones incendiarias sobre las presuntas irregularidades imputadas a la señora Ortíz, quien tiene ya todo listo para el jueves rendir su II Informe. Lo hará a las 11:00 de la mañana en el Teatro Principal del Parque Cultural. Ella espera lleno total, si bien se oye decir en mentideros de la ‘grilla’ morenista que el evento será vetado y bloqueado por activistas de diversos colores político-partidistas. En fin, que no cesa la convulsión ‘polaca’ en la Reynosa post-electoral…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 37 del 10 al 16 de Septiembre de 2018.

10 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 1776, nacimiento en Chilpancingo, hoy capital del Estado de Guerrero, del héroe insurgente y ex presidente de la República, Nicolás Bravo Rueda; 1824, el Congreso Constituyente concedió a Colima el título de Ciudad, hoy capital del Estado de igual nombre; 1847, se libró la Batalla de Laredo en la Guerra México versus Estados Unidos; 1866, nació en la ciudad de Zacatecas el músico Genaro Codina, autor de la famosa “Marcha Zacatecas”; 1952, en pago a las atrocidades perpetradas por Adolfo Hitler y sus hordas nazis, Alemania Occidental ofreció indemnización de 540 millones de dólares a Israel; y 1981, retornó a España el cuadro surrealista “Guernica”, pintado por Pablo Ruiz Picasso, tras décadas de permanecer en el exilio.

Martes 11: 1813, concedido a Chilpancingo por el prócer de la Independencia, Generalísimo José María Morelos y Pavón, el título de Ciudad; 1875, inauguración en la Ciudad de México de la Academia Mexicana de la Lengua; 1971, fallecimiento en Moscú del ex primer ministro de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Nikita Krushchev; y 1973, ante el asalto de las milicias al Palacio Presidencial de La Moneda por el golpe de Estado que encabezó el general Augusto Pinochet Ugarte, se suicidó el presidente socialista de Chile, doctor Salvador Guillermo Allende Gossens.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

XXX Aniversario Celebró hoy el Instituto Tecnológico de Reynosa.

06 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Hubo un reconocimiento póstumo para don Rigoberto Garza Cantú; otro a la Alcaldesa.

El Instituto Tecnológico de Reynosa llegó ayer a su XXX Aniversario, con las mejores expectativas para su desarrollo y crecimiento. En brillante ceremonia conmemorativa se rindió tributo a los reynosenses que, con Rigoberto Garza Cantú al frente, integraron el Patronato Ciudadano que gestionó e hizo posible esta importante institución educativa, timbre de orgullo para la ciudad.

En la parte medular del acto hubo un reconocimiento póstumo del Tecnológico para el también ex diputado federal y ex presidente municipal, que recibió emocionada la señora Sonia Faz viuda de Garza Cantú.

La directora del plantel, Mara Grassiel Acosta González, tuvo de invitada principal a la presidenta municipal Maki Ortiz, a quien le fue entregada una presea en agradecimiento por el apoyo que su administración ha dado al centro educativo.

Archivado en: Local, Noticias Etiquetas: Consulado de México en Mcallen, Instituto Tecnológico de Reynosa

No. 62 

03 de septiembre de 2018 por José Luis de Anda Yancey

SE esperaba de él este lunes un mensaje breve, lacónico, acorde con su demérito político, en el que glosara sí sus seis años de gobierno pero de manera modesta y sin triunfalismos. Mas en lugar de eso Enrique Peña Nieto se desbocó, cual si se hallara en el pináculo de la popularidad, no con un bajísimo 11.2% de aprobación ciudadana. Y con ese aire de gran señor el virtual último presidente del agónico PRI dedicó 2 horas 35 minutos a reseñar lo que él llamó “los grandes resultados de mi gobierno”, merced a los cuales aseguró que hoy México es “un país más justo, más libre y más próspero”. Con el patio central del Palacio Nacional atestado por 2,000 invitados, y flanqueado por los miembros del gabinete y los gobernadores en ejercicio, Peña fue por vez última la figura de un ‘show’ mediático en el que su mensaje verbal leído a través del teleprompter se combinó con la transmisión de 39 minutos y 35 segundos de cinco videograbaciones, mediante los cuales dio un repaso total a lo hecho en los 69 meses transcurridos del sexenio. Para muchos de los presentes fue visiblemente agobiante el prolongado espectáculo presidencial –el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, ¡apareció en pantalla varias veces dormitando!–, y en el rostro Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, mostró el fastidio que le causaron las vociferantes “inexactitudes”, por no decir mentiras y falsas afirmaciones, expuestas por Peña Nieto a lo largo de la jornada… También Martí Batres Guadarrama, nuevo presidente del Senado, no encubrió la incomodidad que le produjo el inesperado maratón en que se dio el demagógico ‘mensaje’ y fue notoriamente muy parco al felicitar al mexiquense cuando por fin cesó de hablar. Y cuando todos aplaudían, él se quedaba quietecito. El mexiquense recibió en total, por cierto, 28 salvas de aplausos a lo largo de esas casi tres horas de perorar –cinco veces descendió del templete, para sentarse en la primera fila del tendido a observar los videos–, en una de cuyas bajadas, se cuenta en las redes sociales, dio un traspié y estuvo a punto de rodar por los suelos. Pero al final, cuando habló de la entrega que puso en el desempeño de su mandato, a Enrique Peña Nieto se le quebró la voz y, casi al borde del llanto, disimuló su emoción agarrando el vaso con agua para tomarse unos segundos en la recuperación del dominio personal. Cuando todo terminó vinieron los abrazos de la multitud de altos burócratas y políticos acarreados, a mitad de los cuales se terminó la transmisión televisiva. Y colorín colorado. Ahora, a esperar el siguiente ‘show’ del 1 de diciembre…..

Archivado en: Ventaneando

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in