• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 83

26 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

SUS palabras sonaron tronantes, lapidarias. Y por si aún las había, no dejó dudas sobre su inflexible determinación de combatir, hasta extinguirla, a la corrupción en México, sea oficial y/o privada. Así lo dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador: “¡Se les daba mucho, a los de arriba! Lo poco que se les daba a los pobres, le llamaban populismo; lo que se les daba a los de arriba, se llamaba ‘fomento’. Eran los subsidios a los ricos con el dinero del pueblo. Pero esto, se acabó. Ya no más de eso…”. Fue su referencia, breve pero directa, a los casos de derroches de gobiernos pasados que “gastaron millonadas” en los desvíos de recur$o$ del erario hacia proyectos fracasados y/o improductivos, pero gananciosos para gente encumbrada de la llamada ‘sociedad civil’. AMLO hizo estos pronunciamientos al contestarle a una periodista, en su conferencia matinal, sobre las medidas que planea su gobierno para prevenir y evitar los conflictos de interés. Indicó que al efecto se halla en preparación la Ley de Austeridad Republicana, con base en la cual los funcionarios públicos que se retiren de los cargos no podrán trabajar dentro de los siguientes diez años en empresas particulares. Y puso de ejemplo, sin medias tasas ni tapujos, el del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien en su mandato privatizó los Ferrocarriles Nacionales y a poco de dejar el poder se convirtió en empleado de una ferroviaria gringa, beneficiada con la venta. Agregó en su exposición lo del descomunal desfalco perpetrado al país con lo del Fobaproa –también de la era zedillista, si bien no lo citó a él como en ocasiones anteriores, como su autor–, que nos ha costado a los mexicanos ¡3 billones de pesos!, diciendo que quienes orquestaron tal ‘rescate bancario’ para convertir deuda privada en deuda pública, pasaron luego a ser directivos de los bancos. También reiteró el presidente que, como lo ha ofrecido desde el inicio de su administración, habrá transparencia en todas las indagatorias oficiales de las “irregularidades del pasado”, incluido el ‘caso Odebrecht’, sobre el que prometió se dará a conocer en breve un informe… La dinámica de la conferencia presidencial cotidiana en el “Salón Guillermo Prieto” del Palacio Nacional, no dejó de ser articulada y fluida con el manejo de una diversidad de temas a partir de los dos primeros puntos planteados en la agenda de López Obrador. Uno fue el informe sobre la consulta ciudadana llevada a cabo sábado y domingo en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala para definir si se lleva adelante el ‘Proyecto de la Termoeléctrica de La Huexca’ –donde ya se han invertido $25 mil millones y la obra se halla paralizada, por oposición popular–, que de 55,715 participantes el 59.5% se pronunció favorable a la hechura de la planta, con el 40.1% en contra.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 09 del Lunes 25 de Febrero al Domingo 03 de Marzo de 2019.

25 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 25: 1775, se fundó el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, por don Pedro Romero de Terreros; 1778, nacimiento del general José de San Martín, héroe de la independencia de Argentina; 1841, vino al mundo el afamado pintor francés Auguste Renoir; 1896, en la ciudad de Monterrey, NL, vio la luz primera el esclarecido literato de estilo pulcro y claro, don Alfonso Junco, paradigma de muchas generaciones de intelectuales del orbe; 1916, falleció en Nueva York el Lic. Joaquín D. Casasús, a cuyas gestiones México debe la recuperación del territorio de El Chamizal, devuelto finalmente por Estados Unidos –un siglo después de cuando empezó a tramitarse–, durante el gobierno de Adolfo López Mateo; y 1950, creación del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana por decreto del presidente Miguel Alemán Valdés, que luego convirtió el CREA el presidente José López Portillo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 82.

19 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

NO dudó ni le tembló la mano esta mañana al presidente Andrés Manuel López Obrador para firmar el decreto por el cual las Islas Marías han dejado de ser un centenario Centro Penitenciario. Serán ahora –lo anunció–, un Centro para las Artes y la Cultura, así como Áreas Naturales Protegidas para el Conocimiento de la Flora y la Fauna. O sea que habrá una reconversión total del archipiélago, formado por las islas María Madre, María Magdalena, María Cleófas y San Juanito, que en conjunto abarcan 244 kilómetros cuadrados y se localizan a 122 kilómetros de las costas de Nayarit. Hasta allá viajó ayer domingo López Obrador, acompañado por seis miembros del gabinete y los gobernadores de Nayarit y Sinaloa. Se estableció entre ellos y los 600 presos un amplio diálogo, explicó el presidente, con vistas a procesar la liberación de 200 y la reubicación de los restantes 400 en reclusorios cercanos a sus casas, al igual que se hará con los custodios y demás personal asignado a la hasta ahora llamada ‘Colonia Penal Federal Islas Marías’. En su conferencia matinal de este lunes, AMLO relató el viaje efectuado al remoto archipiélago, que el presidente Porfirio Díaz Mori convirtió en penal en 1905. Dijo que su comitiva la formaron los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, la Marina Armada, de Seguridad Pública, del Medio Ambiente, Turismo y del Sistema Penitenciario, así como los mandatarios nayarita Antonio Echevarría García y sinaloense Quirino Ordaz Coppel. Del encuentro con la población penitenciaria el Ejecutivo federal señaló fue muy positivo, toda vez que se obtuvo vasta información sobre las condiciones de la isla principal que será convertida en una serie de campamentos de tipo turístico, para ser utilizados para la recreación de niños y visitantes mayores en general. López Obrador recordó que uno de los presos más célebres que hubo en las Islas Marías fue el activista comunista y renombrado escritor José Revueltas, quien en la soledad de su reclusión –de 1932 a 1935–, escribió su célebre novela “Los Muros de Agua”. Según el presidente, la desaparición de las islas como penitenciaría economizará al erario algo más de $700 millones anuales, que es el costo de su mantenimiento como zona para la compurgación de sentencias. “Debemos de tener más escuelas y menos cárceles”, fue una de las frases que soltó Andrés Manuel al matizar la importancia que entraña para el país deshacerse de aquella ‘zona de castigos, tortura y represión’. En fotografías subidas a las redes sociales, se le vio junto con sus acompañantes al conversar con los presos en plena formación o en pequeños grupos durante el recorrido hecho por las instalaciones. E hizo hincapié en la conferencia de prensa que durante la campaña presidencial, en marzo de 2018, les anunció a empresarios nayaritas sus planes de transformar las Islas Marías en un complejo turístico….. AL que de seguro a esta hora le está super-temblando su endeble humanidad es al presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo Ignacio García Alcocer, pues todo indica que sí ha incurrido –y de manera muy grave–, en conflicto de intereses. De esto habló también hoy por la mañana López Obrador y, antes de partir a una gira, les dejó encargado a funcionarias de su gobierno le explicaran a los medios informativos el serio trasfondo del asunto. Lo que ocurrió fue que García Alcocer contradijo al jefe del Poder Ejecutivo cuando lo señaló inmiscuido en dicho conflicto, por actuaciones de la CRE vinculadas con familiares del funcionario, lo cual ya se halla en proceso de clarificación y puede llegar a costarle en breve su inhabilitación –o el cese fulminante–, para continuar en el cargo. Se dice en las redes que esto tendrá un pronto epílogo y en modo alguno se cree resulte favorable al imprecavido servidor público…..

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 08 del Lunes 18 al Domingo 24 de Febrero de 2019.

18 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 18: 1455, fallecimiento del insigne pintor florentino Giovanni da Fiesole, mejor conocido por su seudónimo ‘Fray Angélico’; 1545, también murió el reformador religioso alemán Martín Lutero; 1564, deceso del esclarecido pintor y escultor italiano Miguel Ángel; 1856, se instaló en la Ciudad de México el Congreso Constituyente cuyos trabajos culminaron en 1857 con la Constitución Política del 5 de febrero; 1913, aprehensión en la CDMX por órdenes del usurpador Victoriano Huerta Márquez, el presidente Francisco I. Madero González y el vicepresidente José María Pino Suárez, con lo que se inició la ‘Decena Trágica’; y 1967, pasó a mejor vida el ‘padre’ de la Bomba Atómica, científico germano-estadunidense Robert Oppenheimer.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 81 

11 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

CARLOS Antonio Romero Deschamps ya no duerme tranquilo. De hecho, ya no duerme. Se cuenta que su adicción a los Pasaflorines y Lexotanes se ha exacerbado. Sin embargo, le resultan casi inútiles. Vive con un nerviosismo constante e insuperable. Sabe que están al acecho suyo. Que numerosos policías lo tienen ubicado, para caer sobre él cuando surja la orden. La temida orden de arresto o de aprehensión. Lo vigila de cerca mucha gente a fin de evitar que huya. Que haga mutis y deje con un palmo de narices a tantísimos mexicanos que aguardan el momento de su captura. Tantos que lo buscan, persiguen y vigilan para presentarlo a la justicia como lo que es: un delincuente ‘de cuello blanco’ que se ha apropiado de cientos de millone$ de pe$o$ malhabidos. El fuero de senador que lo protegía de cualquier acción policiaco-judicial, se le acabó el 30 de noviembre pasado. Fue el final de más de dos décadas de gozar la protección del fuero legislativo, tres veces como diputado federal y dos de senador. Hoy está amparado, cierto. Pero Carlos Romero sabe bien que este recurso legal no es infinito. Llegará el día que prosperen en su contra denuncias concretas, con pruebas irrefutables de los ilícitos cometidos, para que se acabe, termine su larga impunidad. Entonces surgirá la orden y el otrora todopoderoso ‘señor líder’ irá a la cárcel, al ergástulo que lo espera desde hace tiempo. Y también a sus compinches. A los ladrones, como él, de los dineros del STPRM. Y de amplísimos recur$o$ de Pemex. Son once, por ahora, los visibles cómplices de Romero Deschamps –“los jeques”, los llaman sus malquerientes–, enlistados en la denuncia presentada el 19 de octubre de 2016 a la extinta PGR. O  sea a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada –la SEIDO–, averiguación que por obvias razones hasta ahora durmió el sueño de los justos. Mas con la llegada del gobierno de la Cuarta Transformación las cosas han cambiado y, como por encanto, se activó la carpeta de investigación referente a la denuncia contra Carlos Antonio Romero Deschamps y sucios.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 07 del Lunes 11 al Domingo 17 de Febrero de 2019.

11 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 11: 1822, las Cortes de España no aprobaron los Tratados de Córdoba, por los que el Virreinato de la Nueva España reconoció la Independencia de Méjico; 1847, nacimiento del prolífico inventor estadunidense Thomas  Alva Edison, sobre cuyo natalicio varios historiadores señalan que en realidad se produjo en territorio mexicano; 1860, expiró en la Ciudad de México el reconocido como periodista, novelista, poeta, político y connotado médico Manuel Eulogio Carpio Hernández, fundador de la Academia de Medicina; 1867, fusilamiento en Tizimín, Yuc., de Francisco Cortés por haberse levantado en armas para combatir a los imperialistas de Maximiliano; 1975, la primera mujer en convertirse en Primera Ministra de Inglaterra, Margaret Thatcher, inició su mandato; y 1990, liberación del líder de la lucha contra el ‘aparthied’ en Sudáfrica, Nelson Mandela, tras permanecer 26 años encarcelado y llegó a presidente de su país.  

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 6 del Lunes 4 al Domingo 10 de Febrero de 2019.

04 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 4: 1402, nacimiento del Rey Poeta de Texcoco, Netzahualcóyotl, quien fue reconocido como estadista, filósofo, poeta, teólogo, orador y legislador; 1817, vino al mundo en Guadalajara, Jal., el periodista, abogado, político de ideas liberales y escritor Mariano Otero; 1902, natalicio del famoso aviador estadunidense Charles Lindbergh, quien en su avión “Espíritu de San Luis” cruzó en solitario y sin escalas el océano Atlántico, de Nueva York a Paris; 1976, fuerte terremoto causó en Guatemala la muerte de más de 22,000 personas y cuantiosos daños; 1987, fallecimiento en Palm Springs, California, a causa de una neumonía derivada del padecimiento del Sida, del afamado pianista estadunidense homosexual de ascendencia polaco-italiana Wladziu Valentino Liberace; y 1997, un jurado civil declaró culpable del asesinato de su esposa y del amante de ella, al ex jugador estrella del futbol americano O.J. Simpson, quien por eso no fue a la cárcel pero hoy está preso por narcotráfico en Nueva York.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 80

04 de febrero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

“EL pueblo se cansa, de tanta pinche tranza”, fue la sonora expresión con la que el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matinal de hoy. La soltó tras de referir las grandes evasiones de impuestos o devolución de los mismos, que en el pasado beneficiaron a grandes contribuyentes. Y aseguró el mandatario que esto ya no pasará en su gobierno. No dio nombres ni cifras, pero lo que se sabe es que numerosas empresas de alto rango no pagan o dejaron de cubrir sus impuestos, por la dispensa y el cobijo de anteriores administraciones. En la red social FaceBook circula desde diciembre pasado una ‘Relación de Empresas y Montos que Adeudan Impuestos al Fisco’, publicada por la cuenta f-Nación Unida, cuyo monto total de las contribuciones evadidas y/o perdonadas por el Servicio de Administración Tributaria –el polémico SAT–, asciende a la pavorosa suma de ¡¡214 billones 665,040 millones de pesos!! La lista de los 44 deudores exhibidos en tal relación está encabezada por la poderosa firma con presencia en diversos países del continente, “Cementos Mexicanos”, la que debe nada menos que ¡38,443 millones 410,000 pesos! Le siguen en orden de valores “Telecom”, con 23,284 millones 720,000 pesos; América Móvil, de Carlos Slim Helú, que adeuda 20,540 millones 60,000 pesos, lo mismo que su Telmex con 15,417 melones 160 mil pesos. Y en orden descendente, desde Grupo México, Grupo Modelo y Soriana, que entre los tres deben más de 26,000 millones, hasta el ‘menor’ de los endrogados con el fisco, que es “Internacional de Cerámica”, el cual adeuda solo 490 millones de pesos, figuran en ese rol  empresas como Industrias Peñoles, Wal-Mart, Liverpool, Coppel, Elektra, ICA, Televisa, Coca-Cola, Kimberly, Bachoco, TV Azteca, Altos Hornos y Grupo Bimbo, por citar a los más destacados. De donde resulta una aberración decir que México es un país inmensamente rico, cuando los ricos de la República, los que poseen los mayores caudales generados por sus inversiones y gracias a la productividad de los trabajadores mexicanos, no contribuyen con ningún centavo al sostenimiento y desarrollo de la nación, solapados y apapachados que fueron hasta el 30 de noviembre pasado por los nefastos gobiernos neoliberales de Miguel de la Madrid Hurtado para acá. O sea que sus cómplices en tales robos a la nación, por omisión y complacencia, tienen claros nombres y apellidos; se llaman Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Todos ellos deben ser llamados a cuentas y obligárseles a asumir la responsabilidad que contrajeron al condonar adeudos tan cuantiosos, por la tremenda sangría que estos han representado para la economía nacional. No se trata de venganzas ni de otra cosa que no sea el justo reclamo popular de un descomunal despojo hecho a las finanzas del país, de modo que el presidente López Obrador está ahora en la obligación de proceder en contra de ellos, porque el quinteto son delincuentes de lesa patria. En esto se va poner a prueba la voluntad política del tabasqueño para proceder, como el pueblo de México espera, con pruebas irrefutables y evidencias al canto, contra todos esos otrora intocables evasores fiscales “dueños del dinero”

Archivado en: Ventaneando

No. 79

29 de enero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

EL desabasto de combustibles por la falta de suministro en puntos sensibles de la República –Ciudad de México, Estado de México, Jalisco–, seguía siendo hoy la piedra metida en el zapato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Gasolinas Magna, Premium y diesel hay suficientes en todos esos sitios conflictivos, según los reportes oficiales; pero el problema está en que falta la distribución a las gasolineras. Tal fue el tema central de la conferencia de prensa de esta mañana en Palacio Nacional del jefe del Poder Ejecutivo federal, quien anunció, con aire que quiso ser triunfalista, que el reparto “podría regularizarse definitivamente esta semana”. López Obrador añadió que en las ciudades y los estados donde se enfrentan mayores dificultades de suministro, como Monterrey, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, se ha reforzado la estrategia de abastecimiento con pipas, mientras que en el resto del país no se ha presentado la escasez de combustibles, según lo aseguró. Con el apoyo de una coloreada gráfica, el presidente AMLO mostró los movimientos hechos al día por Petróleos Mexicanos para llevar los energéticos petrolíferos a todos los rumbos del país, tanto por los ductos que han sido liberados del ‘huachicoleo’, como mediante las ‘pipas’ disponibles para el reparto…

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 05 del Lunes 28 Enero al Domingo 3 Febrero de 2019.

28 de enero de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 28: año 814, fallecimiento del famoso guerrero y conquistador Carlomagno; 1457, nacimiento de quien reinaría en Gran Bretaña como Enrique VII, fundador de la dinastía de los Tudor; 1807, por primera vez en la historia del mundo, las calles de Londres se vieron iluminadas de noche a base de gas; 1853, nacimiento del prócer y héroe nacional de Cuba, José Martí; 1875, vino al mundo en la ciudad de San Luis Potosí el músico mexicano Julián Carrillo Trujillo, inventor del Sonido Trece; y 1986, a muy pocos minutos de despegar de Cabo Kennedy en el inicio de una misión, la nave espacial “Challenger” explotó y murieron sus siete tripulantes, dos mujeres incluidas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in