Lunes 6: 1517, celebración de la primera misa de la historia en suelo mexicano, y del Nuevo Mundo, al saltar a tierra de las costas de Campeche el capitán español Juan de Grijalva y el presbítero Juan Díaz practicó ese primer oficio; 1758, nacimiento en Arras, Francia, del político Maximilien de Robespierre, líder de la Revolución Francesa; 1840, utilizados por vez primera en el mundo los sellos de Correos, en Inglaterra; 1849, fundación de la benemérita Academia de Ciencias y Literatura de Mérida, Yucatán; 1856, vino al mundo en Freiberg, Austria, el médico y psiquiatra Sigmund Freud, ‘padre’ del Sicoanálisis; y 1929, el general Plutarco Elías Calles sofocó la sublevación ‘escobarista’ siendo secretario de Guerra y Marina en el gobierno del tamaulipeco presidente Emilio Portes Gil.
No. 91
ESTÁN a todo lo que dan las campañas electorales en seis estados de la República, rumbo a los comicios locales del domingo 2 de junio. Ya se sabe que habrá elecciones de gobernador en dos de esas entidades, Puebla y Baja California norte, que también renovarán 5 ayuntamientos la primera, así como las 25 curules del Congreso y los 5 cabildos de la segunda. En Aguascalientes la elección será de 11 ayuntamientos. Durango a su vez va elegir 39 comunas, mientras que en Quintana Roo y Tamaulipas serán elecciones legislativas, con el respectivo cambio de 25 y 36 diputados. En vía de prevenir conflictos electorales mediante el ‘blindaje’ de los procesos, la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales –la FEPADE–, que titula José Agustín Ortiz Pinchetti, se ha dedicado en los dos meses recientes a suscribir sendos convenios de colaboración tanto con el INE, como con las autoridades electorales de los seis estados. La semana pasada, precisamente, Ortiz P., vino con tal misión a Ciudad Victoria. Ahora bien: Depurado ya el Padrón Electoral tamaulipeco, el vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores, el reynosense José de Jesús Arredondo Cortez, acaba de revelar que quienes podrán acudir a las urnas a ejercer el voto el 2 de junio, serán exactamente 2 millones 665,001 ciudadanos que tienen la credencial de elector vigente. Y hacia ellos están dirigidos los mensajes que por diversos medios –principalmente a través de las redes sociales, por económicas y directas–, transmiten a los potenciales votantes los candidatos de todos los partidos en la puja a las diputaciones locales.
Semana No. 18 del Lunes 29 de Abril al Domingo 5 de Mayo de 2019.
Lunes 29: 1863, erección del Estado Libre y Soberano de Campeche, por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García; 1875, quedó prohibida la esclavitud en todos los territorios y posesiones coloniales de Portugal; 1901, nacimiento de Hirohito, quien llegó a ser emperador de Japón y le tocó gobernar durante la II Guerra Mundial, con toda la deshonrosa derrota nipona; 1945, representantes de las fuerzas armadas de Alemania firmaron la rendición incondicional a los aliados en Italia, para poner fin por su parte a la II GM; 1980, fallecimiento del cineasta londinense Alfred Hitchcock, llamado “El amo del suspenso”; y 1995, el alpinista mexicano Carlos Carsolio conquistó en los Himalaya la cima del Monte Anapurna, de 8,091 metros de altura.
No. 90.
CON la Cuarta Transformación ha llegado a México una nueva concepción de la justicia social, que ya corrige errores garrafales del pasado. Señalo esto porque le acaban de desempolvar el ‘asunto viejo’ al ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, ‘El Góber Precioso’ –como lo llamó en memorable grabación el pederasta José Kamel Nacif Borge–, y ahora anda a salto de mata para evitar se le capture con base en una orden de aprehensión de un juez federal. En el mismo caso también Nacif es considerado un prófugo de la justicia. O sea que le acaban de hacer ‘buena’ a la valerosa periodista, escritora y activista Lydia María Cacho Ribeiro la acusación que formuló ¡hace trece años contra Marín! y tres personas más, por los delitos de abuso de autoridad y tortura. Fue la gran afrenta de que se hizo víctima a Lydia María –y al Derecho a la Información y a la Libertad de Expresión–, por las incontrastables verdades que ella soltó en su libro sobre la pederastia en México, “Los Demonios del Edén”. Los amables lectores recordarán que en 2006 policías poblanos la arrestaron en Cancún, Quintana Roo, con lujo de violencia la trasladaron a Puebla y le aplicaron tormentos en ‘castigo’ por lo denunciado en su valiente libro. Durante más de una década Cacho Ribeiro intentó llevar ante la justicia a quienes con tal felonía y tanta impunidad se cebaron en ella, por haber expuesto en el texto la explotación y los abusos sexuales que se cometen en nuestro país contra la infancia. Pero siempre la activista se topó con la complicidad y complacencia de los gobernantes con los políticos y funcionarios corrompidos a partir de los mismísimos presidentes, el panista Felipe Calderón Hinojosa y el priísta Enrique Peña Nieto, que no encubrieron a lo largo de sus sexenios la simpatía que le guardaban al ‘Góber Precioso’…
Semana No. 17 del Lunes 22 al Domingo 28 de Abril de 2019.
–Lunes 22: 1519, el explorador Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y creó el Primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo; 1724, nacimiento del notable filósofo alemán Immanuel Kant, forjador de una corriente de pensamiento; 1823, se constituyó en México el Archivo General y Público de la Nación; 1830, deceso en Ciudad de México de don Miguel Domínguez, ex Corregidor de Querétaro, quien con su esposa Josefa Ortiz ayudó a la Independencia de México; 1854, fallecimiento en su natal Chilpancingo del caudillo insurgente y ex presidente Nicolás Bravo Rueda; y 1984, se reveló al mundo la enfermedad denominada ‘Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida’, Sida.
HOY EL XXI ANIVERSARIO LUCTUOSO DE OCTAVIO PAZ.
ES cita obligada este día recordar que se cumplen hoy veintiún años del fallecimiento del más lúcido y pródigo poeta del México del siglo XX, Octavio Irineo Paz Lozano.
Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, habiendo vivido 84 años.
Semana No. 16 del Lunes 15 al Domingo 21 de Abril de 2019.
Lunes 15: 1494, firma entre España y Portugal del Tratado de Tordesillas, mediante el cual los Reyes Católicos y el rey Juan II delimitaron las posesiones de sus respectivas colonias, a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde; 1817, arribó por Soto la Marina, Tamps., el guerrillero navarro Francisco Javier Mina para luchar por la Independencia de México y llegó acompañado por el liberal mexicano fray Servando Teresa de Mier Guerra y Noriega; 1851, fallecimiento de los distinguidos ciudadanos mexicanos Andrés Quintana Roo y Fernando Orozco y Berra; 1861, entre las Leyes de Reforma fue decretada la Ley de Instrucción Pública por el presidente Benito Pablo Juárez García; 1911, primer vuelo con servicio postal de la Cía. Mexicana de Transportación Aérea –luego, Cía. Mexicana de Aviación–, en la ruta México-Tuxpan-Tampico; y 1990, fallecimiento de la afamada y bella actriz sueca de cine Greta Garbo.
No. 89.
“LO mató el sistema” en Tamaulipas, según la grave acusación lanzada. Y el jefe del sistema en el Estado es el gobernador Francisco Javier García Vaca –su madre siempre fue Lourdes Vaca, en los años de 1950 que estuvo internada en el ‘Colegio Labastida’, de Monterrey–, denunciado él a Derechos Humanos como ‘fabricante’ de presos políticos. Y de estos hay una lista de 199 encarcelados en el país, dice la Secretaría de Gobernación… El muerto es, fue, el periodista Gabriel Garza Flores, de 58 años. Recluso bajo proceso en el Centro de Ejecución de Sanciones de Nuevo Laredo (CEDES), ayer domingo expiró de un infarto por “negligencia de las autoridades carcelarias”, aseguró su esposa Dora Elia Vielma Aguilar. Expuso a los medios que Gabriel estaba preso desde el 23 de marzo del 2018 acusado “de oídas”, junto con los también comunicadores neolaredenses Luis Ignacio Valtierra y Juan Jesús González Zúñiga, como presuntos responsables del asesinato de su colega periodista Carlos Domínguez Rodríguez, dizque por supuesta animadversión del trío en contra de éste. Hay, además, otras tres personas encarceladas vinculadas a este caso, con confesiones arrancadas mediante torturas por la gente del procurador tamaulipeco Irving Barrios Mojica a dos de ellos que se hallan en el reclusorio de Altamira, así como con pruebas prefabricadas en contra del empresario Rodolfo Cantú García, transferido del CEDES de Ciudad Victoria a la peor cárcel que hay en el país por su peligrosidad interna, el “Cereso Venustiano Carranza” de Tepic, Nayarit… La
No. 88.
POR la falta de garantías y seguridad para ejercer libremente la Libertad de Expresión en México, el colega y amigo Rafael Loret de Mola Vadillo decidió retirarse hoy, 8 de abril de 2019, del periodismo activo. Y responsabilizó directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de lo que pueda sucederles a él y a su hijo Carlos Loret de Mola Álvarez, éste que ha denunciado por televisión y radio las andanzas del ‘Cartel de la Totoaba’ –grupo criminal que virtualmente ha sido intocable para el gobierno federal–, y a cambio ambos han recibido reiteradas amenazas de muerte. Se trata de dos personalidades reconocidas internacionalmente del periodismo mexicano, quienes cada cual en su área –Rafael como escritor de libros y novelas con severas críticas al sistema político, en particular a los presidentes; Carlos como avezado reportero y conductor de noticias en Televisa y W Radio–, han adquirido dilatada fama que los ha colocado en posiciones destacadas entre las figuras más relevantes de los comunicadores del país. Antes, el 31 de marzo, el propio Loret de Mola Vadillo había anunciado que se retiraría definitivamente de esta profesión e hizo una videograbación explicando los porqué de tan drástica decisión. Textualmente, Rafael puntualizó el día último del mes pasado: “La sociedad o parte de ella está absolutamente nublada por las mentiras y demagogias de un personaje que se dice presidente de la República. Pongo en estos momentos en sus manos la vida de mi hijo (Carlos) y mi propia vida. Cualquier cosa que nos pase será culpa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así de fácil y de sencillo. Dejo este video, grabado ya, para el caso de que me ocurra algo en las próximas horas. Las amenazas han arreciado, las infamias también. Nunca en la historia de nuestro país habíamos llegado a estar pisoteados de esta manera por el poder público. Y no lo voy a tolerar. Me estoy jugando la vida, lo sé; pero, repito, si algo me sucede en las manos de Andrés Manuel estará mi sangre. Lo digo con cero cobardía”… En la primera parte de una entrevista en el Facebook que consta de dos segmentos –la segunda se reproducirá mañana martes–, este lunes el colega y amigo Rafael negó que en México exista la Libertad de Expresión como una garantía legal. Dijo que él ha ejercido el periodismo con mucho riesgo, incluso fue exiliado de este país por orden el presidente Carlos Salinas de Gortari; y recordó que en 1986 fue asesinado en circunstancias hasta ahora no bien esclarecidas su padre, Carlos Loret de Mola Médiz, quien como periodista y político –fue gobernador de Yucatán–, nunca dejó de ser un crítico ‘incómodo’ para el sistema.
Semana No. 15 del Lunes 8 al Domingo 14 de Abril de 2019.
Lunes 8: 1513, descubrimiento del territorio de La Florida, por el explorador español Juan Ponce de León; 1880, nacimiento en Montemorelos, Nuevo León, de la pedagoga y periodista revolucionaria, Ana María Berlanga, quien fue directora de la Escuela Nacional de Profesoras; 1904, fallecimiento en Jalapa, Ver., el pedagogo suizo Enrique C. Rébsamen, realizador de una intensa formación de maestros en el Estado de Veracruz; 1943, comenzó a operar en Ciudad de México El Colegio Nacional, creado por un puñado de los intelectuales que expulsó de España la Guerra Civil; 1973, deceso del genial pintor malagueño Pablo Diego José Ruiz Picasso; y 1997, pasó a mejor vida el empresario mexicano de la construcción, Alejo Peralta.