• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Semana No. 42 del Lunes 14 al Domingo 20 de Octubre de 2019.

14 de octubre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 14: 1066, se libró la Batalla de Hastings, por medio de la cual los normandos obtuvieron la posesión de la Gran Bretaña; 1526, fue celebrado en la población azteca de Tezcoco el primer matrimonio católico que se ofició en el Nuevo Mundo, luego llamado el continente América; 1644, nacimiento de William Penn, que fue el creador de los cuáqueros y del Estado de Pensylvania, en Estados Unidos; 1814, el Congreso de Apatzingán, Mich., expidió la ‘Constitución para la Libertad de la América Mexicana’, primera Carta Magna del México Independiente; 1890, natalicio del 34º presidente de EU, el general Dwight D. Eisenhower; y 1977, murió el famoso actor, cantante y bailarín norteamericano Bing Crosby.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 113

07 de octubre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

UN nuevo conflicto amenaza con enfrentar severamente a los poderes Ejecutivo y Judicial de México. Señalo esto porque la sorpresiva e inexplicada renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación del ministro Eduardo Medina Mora, electo por el Senado para cubrir un período de quince años que concluiría en 2030, cimbró como nunca al cotarro político nacional. La dimisión en términos muy compactos la elevó Medina directamente al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y no, como supuestamente correspondía a su jefe inmediato, el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. En la historia jurídica del país no hay, que se sepa, ningún antecedente de una crisis político-judicial como la que ha surgido con dicha renuncia.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 41 del Lunes 7 al Domingo 13 de Octubre de 2019.

07 de octubre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 7: 1571, se libró la célebre Batalla Naval de Lepanto entre las fuerzas coligadas de España, Venecia e Italia contra la flota de Turquía, en la que según la leyenda el soldado español Miguel de Cervantes Saavedra perdió un brazo, por lo que se le llamó ‘El manco de Lepanto’; 1597, el papa Clemente VII concedió a la Real Universidad de México el título de Pontificia; 1812, muere peleando entre Tepeaca y Tlacotepec, Puebla, el valeroso insurgente Valerio Trujano; 1882, fundación por inmigrantes italianos del pueblo de Chipilo, Pue.; 1913, asesinato del médico y senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, por órdenes del usurpador Victoriano Huerta Márquez; y 1950, fallecimiento en Ciudad de México del revolucionario Santiago R. de la Vega, fundador de la Casa del Obrero Mundial.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 112

30 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

OAXACA dio la pauta para que grupos pro aborto alzaran ayer su voz en todo el país a favor de su despenalización, al convertirse en la segunda entidad, atrás de la Ciudad de México, que legisla sobre la medida. En ambos casos, la iniciativa partió de las bancadas de Morena. Por 24 votos a favor y 10 en contra, el Congreso oaxaqueño aprobó el miércoles 25 de septiembre la interrupción de la concepción antes de la duodécima semana del embarazo. Impuso, claro está, condiciones básicas para que esto ocurra, so pena de incurrir en delito quienes provoquen el aborto, por sí y/o por interpósita persona, más allá de ese término de la preñez. Tal

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 40 del Lunes 30 de Septiembre al Domingo 6 de Octubre de 2019.

30 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 30: año 106 antes de Jesucristo, nacimiento del emperador de Roma, Pompeyo; 1506, falleció el rey de España, Felipe El Hermoso; 1765, vino al mundo en la Villa de Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, el prócer de la Independencia, Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón; 1846, el médico Williams Thomas Morton, descubridor de la anestesia, la aplicó por primera vez en la Odontología; 1915, en la ciudad estadunidense de Nueva York fue realizada la primera transmisión radiofónica; y 1993, murieron más de 16,000 personas a causa de un fuerte sismo registrado en el Estado de Maharashtra, en la India.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 111

23 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

LO que muchos no entendemos: Si tanto ha dicho, y dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, de la “espesa corrupción” que se enseñoreó en el sexenio anterior, con “un gran derroche de los recursos públicos” –según su pregón–, ¿por qué hasta ahora no hace absolutamente nada para cumplir una de sus principales promesas de campaña, de que quienes lo cometieron no quedarían impunes? ¿Por qué permite en los hechos que el ex presidente Enrique Peña Nieto se pitorree de la ‘austeridad republicana’ instaurada por el gobierno ‘morenista’ al pasearse por el mundo con abierto y descarado despilfarro de dinero, protagonizando escenas frívolas y vergonzantes con su novia de turno, y luciendo ser intocable? Tan solo los viajes de Peña con la potosina Tania Ruiz Eichelman no pueden ser nada baratos. En los últimos ocho meses han recorrido varios países de Europa lo mismo que algunos de Asia y Oriente –con el domicilio principal en España–, así como han tenido largas estancias en ciudades de Estados Unidos consideradas muy caras, como por ejemplo Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Que se sepa, no hay quien lleve la cuenta de los dólares y euros gastados por EPN en la vida de disipación que tiene desde su salida de Los Pinos y a partir del fallo de su divorcio de la ex actriz Angélica Rivera Hurtado, La Gaviota. Pero, en el imaginario colectivo resulta lógico suponer que en todo ese tiempo él ha desembolsado muchos miles de pesos pagando aviones, hoteles y comelitones con su pareja en las grandes urbes.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 39 del Lunes 23 al Domingo 29 de Septiembre de 2019.

23 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: año 63 antes de Jesucristo, nacimiento del emperador romano Gaius Octavius Caesar; 1821, entrada triunfal a Ciudad de México de las primeras fuerzas del Ejército Trigarante o de Las Tres Garantías; 1846, descubrimiento por los astrónomos Joahann Galle y Heinrich d’Arrest del lejano planeta Urano; 1870, en la Guerra Franco-Prusiana fue utilizado militarmente por los franceses un globo aerostático tripulado, por primera vez en la historia del belicismo mundial; 1877, falleció el astrónomo Le Verrier, descubridor del planeta Neptuno; y 1943, nació el cantante español Julio Iglesias.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 110.

16 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

UN ¡Grito de Independencia! épico –esto es, extraordinario y memorable–, fue el primero que dio anoche el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y esta mañana él presenció visiblemente emocionado el ‘Desfile Militar de 16 de Septiembre’, inicial de su sexenio, que para muchos resultó brillante y emotivo al dejar de ser el desfile ‘acartonado’ de regímenes anteriores, bajo extremas medidas de seguridad. Ayer y hoy también hubo esas medidas a cargo del Ejército, la Marina y la policía de la Ciudad de México. Pero ya no se limitó el acceso al Zócalo a gente con ‘pases’ selectivos gestionados previamente, no fueron montados arcos de  revisión ni las represivas barreras de contención, como ocurría en el pasado. La movilidad fue notoriamente libre, abierta por todas las calles del Centro Histórico cuyos edificios lucieron, y lucirán por todo este ‘mes patrio’, sus mejores galas con espléndida iluminación feérica… Los 20 ¡vivas! que AMLO lanzó desde el balcón central del Palacio Nacional teniendo a un lado sólo a su esposa, hicieron vibrar a las 185 mil personas que, según medición de las autoridades, acudieron sin acarreos a la gran plancha. La mayúscula concentración anual fue calificada esta vez por los medios informativos como “una auténtica fiesta del pueblo” de asistencia récord, que empezó a las 4:00 de la tarde con la llegada de los primeros contingentes de una multitud estimada hasta las 8:00 de la noche en 150 mil capitalinos y turistas de todo el país. Y diversos comentaristas de radio y televisión de la metrópoli dijeron que este festejo del 15 de Septiembre no se pareció a ninguno de los anteriores, tanto por el volumen y la espontaneidad de los mexicanos que atestaron el Zócalo, como porque no hubo las rechiflas y abucheos entremezclados con los hurras y vítores escuchados en el pasado contra los presidentes en turno… Sea como haya sido, lo cierto es que le salieron muy bien las cosas al presidente López Obrador en este par de fechas en las que se prueba y mide, cada año, el grado de popularidad y aceptación política que tiene el jefe del Poder Ejecutivo.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 38 del Lunes 16 al Domingo 22 de Septiembre de 2019.

16 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1498, el mundo se libró de un azote de la conciencia religiosa, al morir el inquisidor Tomás de Torquemada; 1786, nacimiento en Tamazula, del hoy Estado de Durango, del militar Manuel Félix Fernández o Miguel Antonio Fernández Félix, quien adoptó el nombre de Guadalupe Victoria y fue el primer presidente del México Independiente; 1827, el propio Victoria celebró por primera vez El Grito de Dolores; 1874, vino al mundo en Eloxochitlán, Oax., el periodista Ricardo Flores Magón, quien fue precursor de la Revolución Mexicana junto con sus hermanos Jesús y Enrique; 1896, comenzó a regir en la República Mexicana el Sistema Métrico Decimal; y 1939, fundación oficial del Partido Acción Nacional por el chihuahuense nativo de Batopilas y que fue rector de la Universidad Nacional, Manuel Gómez Morín.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 37 del Lunes 9 al Domingo 15 de Septiembre de 2019.

09 de septiembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1551, por cédula real le fue otorgada a la Villa de Texcoco la categoría de Ciudad; 1731, nacimiento en el puerto de Veracruz del jesuita Francisco Javier Clavijero, quien fue un destacado historiador; 1829, las tropas españolas que comandadas por el brigadier Isidro Barradas intentaban recuperar para España al auto-independizado México, fueron derrotadas en Tampico; 1847, mientras se desarrollaba la Batalla de Molino del Rey, en la comunidad de San Ángel fueron ahorcados dieciséis soldados irlandeses del Batallón de San Patricio, que defendieron a México contra la Invasión Norteamericana; 1965, fallecimiento en Ciudad de México del notable músico potosino Julián Carrillo Trujillo, creador del ‘Sonido Trece’; y 1976, en Pekín pasó a mejor vida el líder de la China comunista, Mao Tsé-Tung.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in