Lunes 20: 1618, fundación de la Villa de Córdoba, hoy ciudad prominente del Estado de Veracruz; 1693, fallecimiento del pintor español de origen portugués Claudio Coello, una de las máximas figuras del barroco madrileño; 1808, vino al mundo en París, Carlos Luis Bonaparte –hijo de El Corso–, conocido como Napoleón III; 1889, nació en Austria el que llegaría ser dictador de Alemania y fundador del nacional-socialismo, el ‘padre’ del nazismo Adolfo Hitler; 1895, vio la luz primera en Veracruz-puerto el escritor e historiador marxista José Mancisidor; y 1970, se inició el surgimiento de Cancún como polo de desarrollo turístico de resonancia mundial, al comenzar las obras del complejo hotelero de la Riviera Maya, en Quintana Roo.
Semana No. 16 del Lunes 13 al Domingo 19 de Abril de 2020.
Lunes 13: año 884, fallecimiento del gran conquistador de Oriente, Carlo Magno; 1772, nacimiento del gran héroe de la Guerra de Independencia de México, Hermenegildo Galeana, en el pueblo de Tecpan –hoy de Galeana–, del Estado de Guerrero; 1871, vino al mundo en Guadalajara, Jalisco, el insigne poeta Enrique González Martínez; 1875, inauguración con una nutrida concurrencia de intelectuales de la Academia Mexicana de la Lengua; 1877, nació en el pueblo de Teotitlán del Camino, Oaxaca, el escritor y valeroso periodista Enrique Flores Magón, quien fue uno de los precursores de la Revolución Mexicana, junto con sus hermanos Ricardo y Jesús; y 1954, dejó de existir el general revolucionario y político Francisco J. Mújica, nativo de Tingüindín, Michoacán.
Semana No. 15 del Lunes 6 al Domingo 12 de Abril de 2020.
Lunes 6: 1813, el Generalísimo José María Morelos y Pavón inició con sus tropas insurgentes el Sitio de Acapulco, que días después lograría recuperar de las manos de los realistas; 1857, Batalla de Caborca, en la que fueron derrotados por valientes mexicanos dirigidos por el capitán Lorenzo Rodríguez, los filibusteros del gringo Henry A. Crabb que pretendían apoderarse del territorio de Sonora para establecer una ‘cabeza de playa’ estadunidense, en pos de invadir a México; 1896, inauguración en Atenas, Grecia, de los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna; 1929, fallecimiento en su natal Ciudad de México del músico Carlos J. Meneses, primer mexicano que tuvo el título de Director de Orquesta Sinfónica; 1953, decreto mediante el cual el presidente Adolfo Ruiz Cortines reconoció plenamente los ‘Derechos Políticos de la Mujer’, en cuyo logro influyó de manera decisiva la feminista tamaulipeca Amalia González Caballero de Castillo Ledón; y 1996, se aplicó por primera vez en la República Mexicana el Huso Horario de Verano.
Semana No. 14 del Lunes 30 de Marzo al Domingo 5 de Abril.
Lunes 30: 1746, vino al mundo el esclarecido pintor español Francisco de Goya y Lucientes; 1823, salió de la Ciudad de México rumbo al destierro en alguna ciudad de Europa el ex emperador Agustín de Iturbide, pero el que al volver al país fue aprehendido en Soto la Marina, Tamaulipas y fusilado en la antigua Villa de Padilla, Tamps., al estar vigente en su contra la condena de muerte que decretó el Congreso, por traición a la patria; 1842, utilizó el éter por primera vez en la historia como anestésico, en una operación quirúrgica, el doctor Crawford Long; 1853, nacimiento del notable pintor holandés Vincent van Gogh; 1859, el general y ex presidente Miguel Miramón Tarelo suspendió el asedio de sus tropas imperialistas al puerto de Veracruz, donde se hallaba con su gobierno itinerante el presidente Benito Pablo Juárez García, puerto que por cuya valiente defensa recibió el tercer calificativo de Heróico; y 1981, en un atentado a balazos en Washington, DC, resultó herido no grave el presidente estadunidense Ronald Reagan.
No. 135
LA pandemia del Covid-19 nos tiene a los 7,700 millones de terrícolas de rodillas. Sí, rogando al Supremo Creador en el que cada uno cree que por favor nos salve del mortal virus, ante la falta aún de una medicina que lo prevenga y anule. O, de menos, que amaine sus efectos y no cause ya tanta mortandad, pues hasta ayer se llevaban contabilizados en el planeta ¡16,382 víctimas fatales! de esa nueva cepa de coronavirus. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en los 194 países reconocidos por la ONU había registrados al lunes 23 de marzo 372,563 casos de personas infectadas. Por fortuna, con las medidas de aislamiento y los tratamientos médicos implantados en los principales países con contagios, algo más de 100,000 pacientes han podido recuperarse y salvar la vida, un dato poco difundido por los medios de comunicación. Pero la amenaza del Covid-19 está latente por doquier. China, donde se originó la cepa –con sus 1,404 millones 959,000 habitantes es la nación más poblada del mundo–, providencialmente ha visto mermados los casos de contagio y son más las personas que se han recuperado respecto a los 81,093 confirmados con el nuevo virus, de manera que el brote parece haberse estabilizado allí. Los chinos muertos se han cifrado en 3,270.
Semana No. 13 del Lunes 23 al Domingo 29 de Marzo de 2020.
Lunes 23: 1838, inició Francia la llamada “Guerra de los Pasteles” en contra de México; 1845, nacimiento en Colotlán, Jalisco, del nefasto militar dipsómano y usurpador Victoriano Huerta Márquez; 1885, natalicio del general revolucionario y ex presidente Roque González Garza; 1909, destrucción del “Teatro Iturbide” que fue desde 1872 la sede de la Cámara de Diputados; 1919, en Italia el militar Benito Mussolini creó el Partido Fascista; y 1936, fundación en la Ciudad de México de la Escuela Nacional de Educación Física.
No. 134
EL pánico ya es mundial. Y cómo nó, si ya van más de 5,000 muertos por el efecto letal de la nueva cepa del coronavirus llamado Covid-19. En 160 países de la Tierra se tienen registrados más de 180,000 casos de contagio, la mayoría –poco más de 81,000–, en China, donde hasta hoy han fallecido 3,230 personas. Las cinco naciones más golpeadas hasta este martes por la pandemia, son: El gigante asiático, con las cifras anotadas; Italia, el país de Europa con el mayor daño, que supera los 31,000 contagios y más de 2,500 muertos; la república asiática de Irán, con más de 16,000 casos confirmados y 988 decesos; el segundo país europeo más infectado y cuarto del mundo, España, cuyas autoridades sanitarias reportan 11,409 contagiados y arriba de 500 fallecidos; y la también asiática Corea del Sur, donde hay 8,300 diagnosticados con el patógeno y 81 que no lograron sobrevivir.
Semana No. 12 del Lunes 16 al Domingo 22 de Marzo de 2020.
Lunes 16: 1802, se fundó e inició los cursos la Academia Militar de West Point en Estados Unidos, durante el gobierno del 3er presidente, Thomas Jefferson; 1871, nacimiento en Nochixtlán, Oaxaca, del educador y político Abraham Castellanos Coronado, fundador en Pachuca, Hgo., de la ‘Escuela Normal Rébsamen’; 1910, fallecimiento en su natal Ciudad de México del inspirado poeta, político y diplomático Juan de Dios Peza, literariamente conocido como “El Cantor del Hogar”; 1935, en Alemania, Adolfo Hitler inició la conscripción de todos los jóvenes en preparación de sus planes bélicos, que lo condujeron a la II Guerra Mundial; 1940, nació el director de cine italiano Bernardo Bertolucci; y 1968, se produjo en Vietnam la ‘Matanza de May Lai’, en la que civiles fueron masacrados con “napalm” por soldados del ejército de EU.
No. 133
FUERON muy buenos para las mujeres, pero muy malos para el país. Al menos en esta frase se resumen las opiniones mayoritarias de analistas políticos, economistas, financieros y académicos con las que calificaron los actos habidos en México, el domingo y ayer, por el “Día Internacional de la Mujer”: O sea las marchas dominicales y el paro nacional #UnDiaSinNosotras del lunes. Las benditas redes sociales quedaron saturadas con fotos y videos de ambos días de celebraciones, reseñadas también por medios televisivos. Sobre todo de las marchas femeninas realizadas el 8 de marzo en una treintena de ciudades importantes de la República, a partir de la Ciudad de México.
Semana No. 11 del Lunes 9 al Domingo 15 de Marzo DE 2020.
Lunes 9: 1454, nacimiento del navegante, geógrafo y descubridor italiano Américo Vespucio, cuyo nombre le fue impuesto al continente que, como Nuevo Mundo, descubrió el genovés Cristóbal Colón; 1831, fundación de la Legión Extranjera en Francia, dentro del cuerpo de su ejército; 1839, México y Francia suscribieron un Tratado de Paz por medio del cual se puso fin a la “Guerra de los Pasteles”; 1923, como primera organización campesina surgida en el país, el grupo político sonorense formado por Álvaro Obregón Salido, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta creó la Confederación Nacional Agraria; 1934, nació el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, que fue el primer hombre en viajar al espacio exterior; y 1967, por disentir de los gobernantes de la URSS, Svetlana Alliluyeva, hija del finado ex dictador José Stalin, defeccionó al oeste y viajó por el mundo.