• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Semana No. 49 del Lunes 6 al Domingo 12 de Diciembre de 2021.

06 de diciembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1528, llegada a la Nueva España de su primer arzobispo, fray Juan de Zumárraga; 1778, vio la luz primera en Saint-Léonard-de-Noblat el físico y químico francés Louis-Joseph Gay-Lussac, quien estableció la Ley de la Dilatación de los Gases y, entre otras proezas científicas, descubrió el boro; 1810, en Guadalajara, el cura e iniciador de la Guerra de Independencia, Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, decretó la abolición de la esclavitud y los tributos en todo el territorio de la América Mexicana; 1827, nacimiento en Nopala, Hidalgo, del valeroso guerrillero de ideas liberales Nicolás Romero; 1873, cometió suicidio en su natal Saltillo el célebre poeta Manuel Acuña Narro, según la leyenda por la decepción que le causó Rosario, su amor imposible; y 1995, la PGR reveló las cuantiosas cuentas que tenía en bancos de Suiza –por más de 130 millones de dólares–, el ingeniero Raúl Salinas de Gortari, preso y sometido a proceso como presunto autor intelectual del asesinato de su ex cuñado, el abogado guerrerense José Francisco Ruiz Massieu, delito del cual, sin embargo, fue completamente exonerado por presión de su hermano, el ex presidente Carlos de iguales apellidos.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 198

30 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

EL mundo entero está apanicado con la aparición de la 4ª. variante del Covid-19, bautizada como Ómicron. Su descubridora, la presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, doctora Angelique Coetzee, sostiene que hasta ahora los pacientes contagiados presentan síntomas “extremadamente leves”. Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud declaró el pasado viernes a la Ómicron como “variante de preocupación” y una cantidad importante de países de Europa y América han cerrado sus puertas a viajeros procedentes de la propia Sudáfrica, al igual que de Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Namibia, Zimbabue y Mozambique.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 48 del Lunes 29 de Noviembre al Domingo 5 de Diciembre de 2021.

29 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 29: 1621, se impartió en la naciente Escuela de Medicina de la Real Universidad de México la primera cátedra de Cirugía; 1797, nacimiento en Bérgamo, Italia, del compositor Gaetano Donizetti, considerado uno de los máximos exponentes del bel canto; 1894, fallecimiento del patriota poblano Juan N. Méndez, que fue uno de los más vigorosos defensores contra la Intervención Francesa; 1924, expiró en Bruselas el insigne compositor italiano Giacomo Puccini, creador de grandes óperas como ‘La Bohème’, ‘Tosca’ y ‘Madame Butterfly’; 1950, el presidente Miguel Alemán Valdés inauguró el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al que se le impuso el nombre de Benito Pablo Juárez García; y 1973, se publicó la nueva ‘Ley Federal de Educación’.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 197

23 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

MÉXICO ya abrió frontalmente el fuego jurídico contra los fabricantes de armas de Estados Unidos. Ayer, en forma simultánea, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les declaró la guerra desde la ONU, por sus “prácticas irresponsables” que permiten que sus productos lleguen a las manos del crimen organizado, mientras que las 11 principales firmas productoras, distribuidoras y vendedoras de armas pidieron a una Corte Federal de Massachusetts que deseche “por improcedente” la demanda civil del gobierno mexicano, interpuesta en agosto pasado.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 47 del Lunes 22 al Domingo 28 de Noviembre de 2021.

22 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 22: 1500, el ingeniero alemán Peter Heinlein fabricó en Nuremberg el primer reloj de bolsillo y lo dio a conocer al mundo; 1574, el explorador español Juan Fernández en su travesía por las Antillas descubrió las islas Fernandinas, que él bautizó así no por su apellido sino por el nombre del rey Fernando El Católico; 1774, fallecimiento del expedicionario inglés Robert Clive, conocido como ‘Clive de la India’ quien fue uno de los creadores del Imperio Británico en la India; 1843, el físico británico David Brewster inventó el estereóscopo; 1963, en el corazón de Dallas, Texas y a plena luz del día, se produjo el asesinato del 35º presidente de los Estados Unidos, el demócrata John Fitzgeral Kennedy, supuestamente por Lee Harvey Oswald como asesino solitario; y 1901, en la ciudad de Zacatepec expiró el músico y compositor Genaro Codina, autor de la universalmente conocida “Marcha Zacatecas”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 196

16 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

PASADO mañana la Gran Cita en Washington, DC. A escasos días de su comparecencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador volverá a estar por tercera ocasión en los Estados Unidos, ahora por segunda vez en su capital. Va asistir a la Cumbre de Líderes de América del Norte, con el presidente Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, una reunión que se considera crucial para el desarrollo de los tres países. Desde hace un lustro no se celebraban estos encuentros tripartitas, suspendidos en 2016 por el entonces presidente yanqui Donald Trump.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 46 del Lunes 15 al Domingo 21 de Noviembre de 2021.

15 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 15: 1533, entrada a la ciudad de Cuzco de las tropas españolas comandadas por el conquistador de Perú, Francisco Pizarro; 1630, fallecimiento en Ratisbona, Alemania, del astrónomo teutón Johannes Kepler, partidario del sistema del polaco Nicolás Copérnico y descubridor de las leyes del movimiento de los planetas; 1776, nacimiento en la Ciudad de México del periodista y escritor independentista José Joaquín Fernández de Lizardi, conocido como ‘El Pensador Mexicano’ y autor, entre otras

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 195

09 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

COMO dijo el conquistador Julio César ante el Senado romano, tras  la Batalla de Zela el año 47 antes de Cristo, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó hoy a la máxima tribuna de la ONU en Nueva York, y, por la profundidad de su mensaje a favor de los pobres y los efectos mundiales de la pobreza, casi se le oyó decir: ‘Veni, vidi, vici’; Vine, ví y vencí… Le tocó a México, por quinta vez en la historia de la Organización de las Naciones Unidas, desempeñar la presidencia pro tempore del Consejo de Seguridad. Por eso, como jefe de Estado y de Gobierno, le correspondió a AMLO apersonarse en la sede del organismo planetario de 193 países para pronunciar un discurso cuya temática, por darse en el seno del máximo órgano de la seguridad en el orbe, es tradicionalmente dirigido a esbozar medidas antibélicas.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 45 del Lunes 8 al Domingo 14 de Noviembre de 2021.

08 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 8: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés Pizarro fue recibido en la Gran Tenochtitlan –que lo maravilló por su esplendor arquitectónico y su sorprendente organización–, por el emperador mexica Moctezuma; 1539, mediante cédula real de Carlos V se otorgó el Escudo de Armas y el título de Ciudad a la Villa de Guadalajara de Tlacotlán, hoy capital del Estado Libre y Soberano de Jalisco; 1871, el general oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori lanzó el ‘Plan de la Noria’ contra su paisano, el presidente Benito Pablo Juárez García, en protesta por su reelección; 1872, nacimiento en Motul, Yucatán, del campesino y político socialista Felipe Carrillo Puerto, que llegó a gobernador de su Estado y fue fusilado junto con tres hermanos durante la sublevación de Adolfo de la Huerta; 1942, con un gran despliegue de fuerzas se hizo un desembarco en África del Norte por los países aliados, al llevar a ese continente la lucha contra las naciones del Eje Berlín-Roma-Tokio en la Segunda Guerra Mundial; y 1994, el Congreso de la Unión declaró Presidente Electo por los votos del PRI para el ejercicio 1994-2000 al doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, quien al terminar el sexenio cedería el poder al PAN, al iniciarse la transición de doce años.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 194

02 de noviembre de 2021 por José Luis de Anda Yancey

NUNCA antes México entero había estado tan en vilo por la anticipación del proceso de un partido político sobre la sucesión presidencial, como hoy le ocurre con el Movimiento de Regeneración Nacional. Sobre todo porque se trata del partido en el poder y porque quien abrió el fuego de esa ‘guerra político-electoral sexenal’ fue el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador, en el tercer año de su mandato. Más aún: Ha sido el propio tabasqueño el que anticipó los nombres de los seis prospectos entre quienes, según él, puede hallarse su relevo –lo que en la antigua praxis del Partido Revolucionario Institucional era “el tapado”–, incluida la que muchos dentro y fuera de Morena consideran la favorita de AMLO para sucederlo: Claudia Sheinbaum Prado.

Archivado en: Ventaneando

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in