• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 22 del Lunes 27 de Mayo al Domingo 2 de Junio de 2019.

27 de mayo de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1564, murió el reformista religioso protestante alemán Juan Calvino; 1603, fundación de la ciudad rusa de San Petersburgo, por el zar Pedro El Grande; 1695, nació en la ciudad de Oaxaca el celebrado pintor guadalupano Miguel Cabrera; 1792, fue utilizada por primera vez en Francia como instrumento de justicia la guillotina; 1840, pasó a mejor vida el prominente violinista italiano Nicolás Paganini; y 1960, asesinato a balazos del actor de cine Ramón Gay a manos del ingeniero Luis Paganoni.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 21 del Lunes 20 al Domingo 26 de Mayo de 2019.

20 de mayo de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1493, los Reyes Católicos de España, Fernando e Isabel, concedieron al descubridor del Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, el nombramiento de Almirante; 1506, muerte en Valladolid, España, del propio Colón; 1521, inicio del Sitio de Tenochtitlan por el conquistador Hernán Cortés Pizarro; 1543, fallecimiento del astrónomo polaco Nicolás Copérnico; 1799, nacimiento en Tour, Francia, del escritor Honorato de Balzac; y 1927, salió de Nueva York en su avión “Espíritu de San Luis” el piloto gringo Charles Lindberg, en su vuelo en solitario y sin escalas rumbo a París, Francia.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 20 del Lunes 13 al Domingo 19 de Mayo de 2019.

13 de mayo de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1524, llegada de los primeros misioneros católicos a la Nueva España, habiendo desembarcado en las playas de la Villa Rica de la Vera Cruz, actual puerto de Veracruz; 1714, fundación de la Real Academia de la Lengua Española; 1942, hundimiento del buque-tanque de Petróleos Mexicanos “Potrero del Llano”, en plena II Guerra Mundial, atribuido a un submarino de la Alemania nazi con saldo de una veintena de marinos mexicanos muertos; 1981, atentado a balazos en plena Plaza de San Pedro, en El Vaticano, por el turco Mahammet Alí Agca en contra del papa Juan Pablo II, del que salió gravemente herido; 1997, la comunidad internacional se pronunció en contra de la clonación de seres humanos; y 1998, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León hizo cambios en su gabinete y a Esteban Moctezuma Barragán lo removió de la Secretaría de Gobernación a la de Desarrollo Social.

Archivado en: Noticias Etiquetas: efemerides

Semana No. 19 del Lunes 6 al Domingo 12 de Mayo de 2019.

06 de mayo de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1517,  celebración de la primera misa de la historia en suelo mexicano, y del Nuevo Mundo, al saltar a tierra de las costas de Campeche el capitán español Juan de Grijalva y el presbítero Juan Díaz practicó ese primer oficio; 1758, nacimiento en Arras, Francia, del político Maximilien de Robespierre, líder de la Revolución Francesa; 1840, utilizados por vez primera en el mundo los sellos de Correos, en Inglaterra; 1849, fundación de la benemérita Academia de Ciencias y Literatura de Mérida, Yucatán; 1856, vino al mundo en Freiberg, Austria, el médico y psiquiatra Sigmund Freud, ‘padre’ del Sicoanálisis; y 1929, el general Plutarco Elías Calles sofocó la sublevación ‘escobarista’ siendo secretario de Guerra y Marina en el gobierno del tamaulipeco presidente Emilio Portes Gil.  

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 18 del Lunes 29 de Abril al Domingo 5 de Mayo de 2019.

29 de abril de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 29: 1863, erección del Estado Libre y Soberano de Campeche, por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García; 1875, quedó prohibida la esclavitud en todos los territorios y posesiones coloniales de Portugal; 1901, nacimiento de Hirohito, quien llegó a ser emperador de Japón y le tocó gobernar durante la II Guerra Mundial, con toda la deshonrosa derrota nipona; 1945, representantes de las fuerzas armadas de Alemania firmaron la rendición incondicional a los aliados en Italia, para poner fin por su parte a la II GM; 1980, fallecimiento del cineasta londinense Alfred Hitchcock, llamado “El amo del suspenso”; y 1995, el alpinista mexicano Carlos Carsolio conquistó en los Himalaya la cima del Monte Anapurna, de 8,091 metros de altura.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 17 del Lunes 22 al Domingo 28 de Abril de 2019.

22 de abril de 2019 por José Luis de Anda Yancey

–Lunes 22: 1519, el explorador Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y creó el Primer Ayuntamiento del Nuevo Mundo; 1724, nacimiento del notable filósofo alemán Immanuel Kant, forjador de una corriente de pensamiento; 1823, se constituyó en México el Archivo General y Público de la Nación; 1830, deceso en Ciudad de México de don Miguel Domínguez, ex Corregidor de Querétaro, quien con su esposa Josefa Ortiz ayudó a la Independencia de México; 1854, fallecimiento en su natal Chilpancingo del caudillo insurgente y ex presidente Nicolás Bravo Rueda; y 1984, se reveló al mundo la enfermedad denominada ‘Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida’, Sida.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 16 del Lunes 15 al Domingo 21 de Abril de 2019.

15 de abril de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 15: 1494, firma entre España y Portugal del Tratado de Tordesillas, mediante el cual los Reyes Católicos y el rey Juan II delimitaron las posesiones de sus respectivas colonias, a 370 leguas al oeste de las Islas de Cabo Verde; 1817, arribó por Soto la Marina, Tamps., el guerrillero navarro Francisco Javier Mina para luchar por la Independencia de México y llegó acompañado por el liberal mexicano fray Servando Teresa de Mier Guerra y Noriega; 1851, fallecimiento de los distinguidos ciudadanos mexicanos Andrés Quintana Roo y Fernando Orozco y Berra; 1861, entre las Leyes de Reforma fue decretada la Ley de Instrucción Pública por el presidente Benito Pablo Juárez García; 1911, primer vuelo con servicio postal de la Cía. Mexicana de Transportación Aérea –luego, Cía. Mexicana de Aviación–, en la ruta México-Tuxpan-Tampico; y 1990, fallecimiento de la afamada y bella actriz sueca de cine Greta Garbo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 15 del Lunes 8 al Domingo 14 de Abril de 2019.

08 de abril de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 8: 1513, descubrimiento del territorio de La Florida, por el explorador español Juan Ponce de León; 1880, nacimiento en Montemorelos, Nuevo León, de la pedagoga y periodista revolucionaria, Ana María Berlanga, quien fue directora de la Escuela Nacional de Profesoras; 1904, fallecimiento en Jalapa, Ver., el pedagogo suizo Enrique C. Rébsamen, realizador de una intensa formación de maestros en el Estado de Veracruz; 1943, comenzó a operar en Ciudad de México El Colegio Nacional, creado por un puñado de los intelectuales que expulsó de España la Guerra Civil; 1973, deceso del genial pintor malagueño Pablo Diego José Ruiz Picasso; y 1997, pasó a mejor vida el empresario mexicano de la construcción, Alejo Peralta.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 14 del Lunes 1 al Domingo 7 de Abril de 2019.

01 de abril de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1553, fundación por cédula real de la Villa de Toluca; 1574, se estableció en Nueva España el impuesto llamado “alcabala”, del 2% en la compra de diversos artículos no esenciales; 1815, nacimiento del príncipe Otto Eduard Leopold von Bismark, ‘El Canciller de Hierro’ de Alemania; 1830, vino al mundo en Ciudad de Oaxaca el jurisconsulto y político Manuel Dublán, quien participó con Benito Juárez en la defensa de la patria; 1933, quedó instituido en México “El Día del Libro”; y 1936, el general presidente Lázaro Cárdenas del Río dispuso en esta fecha la expulsión del territorio nacional del general y ex presidente Plutarco Elías Calles, “por dividir e inquietar al país”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 13 del Lunes 25 al Domingo 31 de Marzo de 2019.

25 de marzo de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 25: 1807, Inglaterra abolió la esclavitud en sus dominios; 1866, las tropas republicanas del general Luis Terrazas derrotaron a los imperialistas y realizaron la Toma de Chihuahua; 1867, nacimiento en Parma del gran director de orquesta italiano Arturo Toscanini; 1868, promulgó el gobierno de Jalisco una Ley de Educación que excluyó la enseñanza religiosa e impuso la educación de los derechos y obligaciones de los ciudadanos; 1876, deceso en su natal Ciudad de México del destacado médico oftalmólogo José María Vertiz, quien dirigió la Escuela Nacional de Medicina; y 1989, desastre ecológico causado en Alaska por el derrame de petróleo del buque-tanque “Exxon Valdez”.  

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in