• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 11 del Lunes 9 al Domingo 15 de Marzo DE 2020.

09 de marzo de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1454, nacimiento del navegante, geógrafo y descubridor italiano Américo Vespucio, cuyo nombre le fue impuesto al continente que, como Nuevo Mundo, descubrió el genovés Cristóbal Colón; 1831, fundación de la Legión Extranjera en Francia, dentro del cuerpo de su ejército; 1839, México y Francia suscribieron un Tratado de Paz por medio del cual se puso fin a la “Guerra de los Pasteles”; 1923, como primera organización campesina surgida en el país, el grupo político sonorense formado por Álvaro Obregón Salido, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta creó la Confederación Nacional Agraria; 1934, nació el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, que fue el primer hombre en viajar al espacio exterior; y 1967, por disentir de los gobernantes de la URSS, Svetlana Alliluyeva, hija del finado ex dictador José Stalin, defeccionó al oeste y viajó por el mundo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 10 del Lunes 2 al Domingo 8 de Marzo de 2020.

02 de marzo de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1791, primera demostración en la historia mundial del primer telégrafo óptico, realizada en Paris, Francia; 1821, en Iguala las fuerzas insurgentes de Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide juramentaron el Plan de las Tres Garantías, proclamado el 24 de febrero anterior; 1822, en Texcoco, Estado de México, falleció doña Manuela Medina, muy poco conocida heroína de la Independencia; 1829, murió en la Ciudad de México doña Josefa Ortiz de Domínguez, ella sí muy conocida heroína de la Independencia llamada ‘La Corregidora’ de Querétaro; 1897, expiró el ilustre literato y figura del juarismo, don Guillermo Prieto; y 1969, se efectuó el primer vuelo del avión supersónico franco-inglés “Concorde”, que dejó de operar dos décadas después por las graves turbulencias que causaba.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 9 del Lunes 24 de Febrero al Domingo 1 de Marzo de 2020.

24 de febrero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 24: 1534, por cédula real se estableció la primera división geográfica de la Nueva España, generándose los mapas iniciales de la que llegaría a ser la República Mexicana; 1561, fue conferido a la Villa de Puebla de los Ángeles el título de Ciudad; 1821, proclamación del ‘Plan de Iguala’ o de las Tres Garantías al alcanzar México su Independencia de España y surgimiento, a la vez, de la Bandera Nacional confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo; 1887, por iniciativa y promoción del militar, abogado y maestro Ignacio Manuel Altamirano Basilio se inauguró la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria, hoy Escuela Nacional de Maestros; 1895, murió en Martínez de la Torre, Ver., el médico militar José María Mata, quien luchó contra la intervención francesa habiendo servido en los gobiernos de don Benito Pablo Juárez García como ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores; y 1996, aviones de la Fuerza Aérea Revolucionaria de Cuba derribaron dos avionetas de la organización de cubanos exiliados en Estados Unidos, “Hermanos al Rescate”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 8 del Lunes 17 al Domingo 23 de Febrero de 2020.

17 de febrero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 17: 1877, terminó su período presidencial el general Juan N. Méndez e inició el suyo, primero en tres décadas, el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; 1897, murió en Tampico el general sonorense Ignacio Alatorre, quien combatió a los franceses, participó en la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862 y también estuvo en la Toma de Puebla, el 2 de Abril de 1867, por Porfirio Díaz; 1907, inauguración del portentoso edificio de la Dirección General de Correos en Ciudad de México, a cinco años de iniciada su construcción; 1908, se produjo la controvertida entrevista Díaz-Creelman; 1915, se formalizó un pacto de ayuda mutua entre el Primer Jefe del Constitucionalismo Venustiano Carranza de la Garza y la Casa del Obrero Mundial; y 1917, falleció en CDMX el ingeniero e historiador veracruzano Manuel Rivera Cambas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 7 del Lunes 10 al Domingo 16 de Febrero de 2020.

10 de febrero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 1519, salida de la isla Fernandina –hoy Cuba–, de una tercera expedición hacia nuevas tierras, bajo el mando de Hernán Cortés acompañado por Diego de Ordaz, Pedro de Alvarado, Gonzalo de Sandoval, Juan Velázquez de León y Bernal Díaz del Castillo; 1720, el científico Edmund Halley fue nombrado Astrónomo Real de Inglaterra, cuyo apellido se le impuso como nombre al cometa descubierto por él; 1818, nacimiento en Ciudad de México del poeta, periodista, dramaturgo, político liberal e historiador Guillermo Prieto, considerado ‘Prócer de la Reforma’; 1821, se dieron el célebre Abrazo de Acatempan –en el hoy Estado de Guerrero–, los adalides de la consumación de la Independencia, generales Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide; 1952, fallecimiento del ingeniero, periodista, escritor, político y diplomático tabasqueño Félix F. Palavicini, fundador en 1916 del periódico “El Universal”; y 2005, muerte del revolucionario Mauricio Ramírez Cerón, uno de los últimos combatientes al lado del ‘Mártir del Agrarismo’, Emiliano Zapata Salazar.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 6 del Lunes 3 al Domingo 9 de Febrero de 2020.

03 de febrero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1783, el reino de España reconoció la independencia de los Estados Unidos de América, de la Gran Bretaña; 1863, bajo el gobierno del presidente Tomás Cipriano de Mosquera se constituyeron los ‘Estados Unidos de Colombia’, más tarde llamada República de Colombia; 1919, se celebró en París la primera reunión de la Liga de las Naciones, veintiséis años después transformada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU); 1966, la sonda lunar soviética “Lunik 9” se posó suavemente en la superficie del satélite natural terrestre y emitió imágenes desde el Mar de las Tormentas; 1977, nacimiento en Barranquilla, Colombia de la cantautora, bailarina y productora discográfica Shakira Isabel Mebarak Ripoll; y 1994, lanzamiento por la NASA del transbordador ‘gringo’ “Discovery”, primero que llevó a bordo un cosmonauta ruso.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 4 del Lunes 20 al Domingo 26 de Enero de 2020.

20 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1523, fundación de la Villa de Colima, hoy ciudad capital del Estado Libre y Soberano del mismo nombre; 1576, el expedicionario español Juan Bautista de Orozco fundó la Villa de León, hoy ciudad del Estado de Guanajuato; 1869, el presidente Benito Pablo Juárez García decretó que a partir de esta fecha entra en vigor la Ley del Juicio de Amparo; 1908, natalicio del antropólogo mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán, considerado el constructor del indigenismo nacional, con cuyas ideas se forjaron varias generaciones de antropólogos de México y América Latina; 1913, fallecimiento del dibujante y grabador hidrocálido José Guadalupe Posada, autor de más de 1,500 imágenes entre las que destacan sus ilustrativas calaveras; y 1946, se disolvió el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) para dar lugar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 3 del Lunes 13 al Domingo 19 de Enero de 2020.

13 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1558, suntuosa ceremonia de coronación de la reina Isabel I de Inglaterra; 1691, fallecimiento en Londres de Jorge Fox, místico inglés que fue el fundador de la secta de los cuáqueros; 1915, destrucción por un fortísimo terremoto de la ciudad de Avezzano, en Italia, que causó la muerte de más de 30,000 personas; 1916, deceso en el exilio en El Paso, Texas, del ex dictador Victoriano Huerta Márquez, quien desde el poder usurpado ordenó el asesinato del presidente Francisco Ignacio Madero González y el vicepresidente José María Pino Suárez; 1930, apareció por primera vez en las historietas el personaje ‘Mickey Mouse’, inventado por el dibujante Walter Walt Disney; y 1974, muerte del poeta, dramaturgo y cronista de México, Salvador Novo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 2 del Lunes 6 al Domingo 12 Enero de 2020.

06 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1412, nacimiento de Juana de Arco, heroína francesa en la lucha contra los ingleses y santa católica; 1542, Francisco de Montejo y León, hijo del Adelantado Francisco de Montejo, fundó la Villa de Mérida –hoy capital del Estado de Yucatán–, en el asiento autóctono maya T-Ho; 1814, vino al mundo en la Hacienda de Pateo, Michoacán, el abogado liberal, ideólogo y mártir de las Leyes de Reforma, don Melchor Ocampo, a quien los conservadores fusilaron el 3 de junio de 1861 en Tepeji del Río, Hidalgo; 1915, desde el puerto de Veracruz el primer jefe del Ejército Constitucionalista en funciones del Poder Ejecutivo de la Nación, don Venustiano Carranza de la Garza, promulgó la Ley del 6 de Enero, relativa a las tierras comunales de los indios; 1931, el doctor José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez, de Ciudad de México, instituyó esta fecha como el ‘Día de la Enfermera’, que a nivel internacional se celebra el 12 de mayo; y 1974, falleció el artista plástico David Alfaro Siqueiros, El Coronelazo, pilar del muralismo mexicano.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 1 del Miércoles 1 al Domingo 5 de Enero de 2020.

01 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Miércoles 1: año 753 –antes de Cristo–, Rómulo fundó la ciudad de Roma; 1640, hubo gran conmemoración de un año más de la fundación de la Gran Tenochtitlan; 1788, comenzó a circular el primer número del periódico londinense “The Time of London”; 1916, el político y militar coahuilense Venustiano Carranza de la Garza llegó a la ciudad de Querétaro, a la que proclamó como capital de la República en medio de la vorágine de la Revolución Mexicana; 1959, triunfo de la rebelión socialista en contra del dictador de Cuba, Fulgencio Batista, quien huyó a Estados Unidos, mientras que el líder Fidel Castro Ruz y sus milicianos hicieron la entrada triunfal a La Habana; y 1994, se puso en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –NAFTA por sus siglas en inglés y TLC-AN en español–, firmado por Estados Unidos, Canadá y México.

Archivado en: Noticias Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in