• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

efemerides

Semana No. 33 del Lunes 10 al Domingo 16 de Agosto de 2020

10 de agosto de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 955, se libró la Batalla de Lech, en la que las fuerzas del káiser Othón I de Alemania derrotaron a las legiones de los húngaros; 1002, muerte de Almanzor, caudillo árabe que conquistó una variedad de ciudades de la antigua España; 1793, bajo el nombre de Museo Nacional se inauguró en esta fecha en París el hoy Museo del Louvre; 1846, se estableció en Washington, DC el Instituto Smithsoniano que prevalece hasta nuestros días como un órgano relevante en la promoción de la investigación científica y la cultura; 1860, en la Batalla de Silao las fuerzas republicanas-juaristas del general Jesús González Ortega y su subalterno, el coronel Ignacio Manuel Altamirano Basilio, derrotaron a la facción conservadora dirigida por el general Miguel Miramón Tarelo; y 1969, asesinato en su mansión de Los Ángeles, Estados Unidos, de la actriz de cine Sharon Tate –embarazada por el cineasta polaco Román Polanski–, junto con otras seis personas, por el sicópata Charles Manson y su “familia” de cinco mariguanos.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 30 del Lunes 20 al Domingo 26 de Julio de 2020.

20 de julio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1521, Hernán Cortés logró entrar con sus tropas a la Gran Tenochtitlan e iniciaron la destrucción de sus imponentes edificaciones, celosos de su magnificencia y de la modernidad de su arquitectura; 1822, coronación de Agustín de Iturbide como el primer ‘emperador’ del México Independiente, con el nombre de ‘Agustín I’; 1852, a la edad de 17 años hizo su aparición como luchador social el estudiante del Instituto Literario de Toluca, Ignacio Manuel Altamirano Basilio, quien en esta fecha publicó su periódico “Los Apapachos” y llegaría a destacar como militar, abogado, educador, político, diplomático y escritor; 1873

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 29 del Lunes 13 al Domingo 19 de Julio de 2020.

13 de julio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1558, se libró la Batalla de Gravelinas, en una de las memorables guerras de la antigüedad entre España y Francia; 1745, nacimiento en Celaya, del hoy Estado de Guanajuato, del reputado arquitecto, escultor, grabador neoclásico y pintor Eduardo Tresguerras; 1793, asesinato del líder de la Revolución Francesa, Jean Paul Marat, por la anarquista Carlota Corday; 1883, muerte en la ciudad de León, Gto., del educador, poeta y periodista José Rosas Moreno, originario de Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco; 1894, pasó a mejor vida el músico y compositor oriundo de Santa Cruz de Galeana, Gto., Juventino Rosas, autor del inmortal vals “Sobre las Olas”; y 1930, inauguración en la ciudad de Montevideo, Uruguay, de la Primera Copa Mundial de Futbol.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 28 del Lunes 6 al Domingo 12 de Julio de 2020.

06 de julio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: año 776 antes de Jesucristo, se inició la Era de las Olimpiadas en Grecia; 1812, nacimiento en el tres veces heroico puerto de Veracruz del político liberal y uno de los hombres más notables de la Reforma, Miguel Lerdo de Tejada –autor de la llamada ‘Ley Lerdo’, de desamortización de los bienes eclesiásticos–; 1824, erección del Estado Libre y Soberano de Chihuahua; 1840, vino al mundo en la población de Temascalcingo, Estado de México, el pintor de maciza fama mundial José María Velasco; 1845, vio la luz primera en la Ciudad de México la incomparable e inigualable cantante Ángela Peralta, reconocida en todos los escenarios como ‘El Ruiseñor Mexicano’; y 1946, nació el afamado actor de cine norteamericano Sylvester Stallone, protagonista de grandes éxitos taquilleros.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 27 del Lunes 29 de Junio al Domingo 5 de Julio de 2020.

29 de junio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 29: 1520, muerte del emperador azteca Moctezuma, a consecuencia de las heridas que el pueblo le causó al apedrearlo iracundo porque no contuvo a los conquistadores españoles comandados por Hernán Cortés; 1852, nacimiento en Ciudad de México del fecundo poeta, periodista y literato Juan de Dios Peza, llamado ‘El Cantor del Hogar’ y que perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua; 1900, inició sus labores la ‘Fundación Nobel’ conforme a lo dispuesto por su fundador, el finado ingeniero químico descubridor de la dinamita, Alfred Nobel, para comenzar al año siguiente la entrega de los ‘Premios Nobel’ a lo mejor del ingenio y la inventiva humana; 1965, por primera vez fuerzas del Ejército de los Estados Unidos intervinieron en la Guerra de Vietnam, que duró tres lustros y terminó sin ganadores ni perdedores; 1967, fallecimiento en un accidente automovilístico de la actriz de cine y uno de los sex symbol del mundo, Jayne Mansfield; y 1995, diecisiete campesinos de Guerrero fallecieron en un enfrentamiento con policías estatales en el paraje conocido como “Aguas Blancas”, caso que le costó perder la gubernatura al político Rubén Figueroa Alcocer.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 26 del Lunes 22 al Domingo 28 de Junio de 2020.

22 de junio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 22: 1752, el inventor estadunidense Benjamín Franklin realizó el experimento del que surgió el pararrayos; 1811, en la Batalla de Zitácuaro, en Michoacán, las fuerzas insurgentes de los generales Ignacio López Rayón y José Antonio El Amo Torres derrotaron a las fuerzas realistas del general Emparan; 1815, el aguerrido Napoleón Bonaparte Ramolino fue obligado a abdicar como emperador de Francia; 1826, El Libertador de América, general Simón Bolívar Palacios, convocó en Caracas al ‘Primer Congreso Panamericano’; 1858, vino al mundo en Lucca el genial compositor italiano de ópera Giacomo Puccini, autor entre otras de “Tosca”, “Madame Butterfly” y “La Bohème”; y 1987, fallecimiento del sinpar actor y bailarín gringo Fred Astaire.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 25 del Lunes 15 al Domingo 21 de Junio de 2020.

15 de junio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 15: 1300, fundación por el colonizador Diego López de Haro de la ciudad y puerto de Bilbao, España; 1825, colocación de la primera piedra para la construcción del famoso Puente de Londres; 1861, muerte del general y político liberal Santos Degollado, combatiendo contra las fuerzas conservadoras del general Leonardo Márquez en la Batalla de Monte de las Cruces, en el Estado de México, prócer a quien la historia reconoce como ‘El Santo de la Reforma’; 1879, falleció en la Ciudad de México el abogado, científico y político liberal Ignacio Ramírez, ‘El Nigromante’, que fue Ministro de Justicia en el gobierno de don Benito Pablo Juárez García; 1888, nacimiento en la ciudad de Jerez, Zacatecas, del poeta y político revolucionario Ramón López Velarde, autor de la poesía épica “Suave patria”; y 1993, deceso del ex gobernador de Texas, John Connally, quien resultó herido durante el asesinato del presidente John F. Kennedy, en Dallas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 24 del Lunes 8 al Domingo 14 de Junio de 2020.

08 de junio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 8: año 632, fallecimiento en la ciudad de Medina del profeta Mahoma, fundador del Islam; 1781, nacimiento en Wylam-Newcastle, Inglaterra, del ingeniero George Stephenson, inventor de la locomotra a vapor; 1812, fusilamiento por los realistas en Celaya, Gto., del gran estratega del Ejército Insurgente Albino García Ramos, nativo de Salamanca; 1816, nació en la Ciudad de México el ingeniero, abogado y periodista Manuel Orozco y Berra, que fue un profundo investigador de la historia, la geografía y la arqueología; 1933, fundación de la Academia Mexicana de Cirugía por los doctores José Manzanilla, José González Méndez y Gonzalo Castañeda, éste su primer presidente; y 1938, se expidió el decreto del general presidente Lázaro Cárdenas del Río por el cual fue creado el organismo público denominado Petróleos Mexicanos para administrar la industria del “oro negro”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 23 del Lunes 1 al Domingo 7 de Junio de 2020.

01 de junio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 1: 1763, se instituyeron en Francia las Bandas Musicales Militares; 1906, estallido de la huelga obrera general en el mineral de Cananea, Sonora, en protesta por las condiciones infrahumanas con las que eran tratados los trabajadores y los sueldos miserables que se les pagaban, sin prestaciones básicas, movimiento que formó parte de los antecedentes históricos que gestaron la Revolución Mexicana; 1917, por decreto del presidente Venustiano Carranza de la Garza se nacionalizó la flota marítima de México, estableciendo como precepto inalienable que sólo ciudadanos mexicanos tripulen las embarcaciones que naveguen al amparo de la bandera nacional; 1926, nacimiento de la que llegaría a ser una actriz del cine estadunidense de fama universal e indiscutible sex symbol, Norma Jean Baker Mortinson, llamada Marilyn Monroe; 1943, por decreto del general presidente Manuel Ávila Camacho se instituyó en esta fecha el Día de la Marina Nacional; y 1996, la FIFA acordó que la Copa Mundial de Futbol 2000 tenga por sede conjunta a Japón y Corea del Sur.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 22 del Lunes 25 al Domingo 31 de Mayo de 2020.

25 de mayo de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 25: 1681, fallecimiento en su natal Madrid del sacerdote y gran dramaturgo Pedro Calderón de la Barca; 1809, se dio el Grito de Chuquisaca, en Bolivia, que marcó el inicio del primer movimiento de independencia en América; 1865, nacimiento en la ciudad de Colima del ilustre profesor e historiador Gregorio Torres Quintero, autor del método onomatopéyico para la enseñanza de la lecto-escritura; 1911, el ex dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori presentó a la Cámara de Diputados su renuncia por escrito, para poner fin así a casi treinta y un años de detentar el Poder Ejecutivo nacional; 1925, nació en Ciudad de México la poetisa y novelista Rosario Castellanos, que tuvo sus raíces familiares en Chiapas; y 1950, fundación de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, la Anuies.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in