• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 5 del Lunes 27 de Enero al Domingo 2 de Febrero de 2019.

27 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Luis de Velasco II

Lunes 27: 1590, toma de posesión del virreinato de la Nueva España por don Luis de Velasco II, gobernante activo y progresista que duró cinco años en el cargo y luego fue virrey de Perú; 1756, nacimiento del compositor austríaco de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart; 1790, vino al mundo en Santa María de la Concepción –hoy Atoyac de Álvarez, Guerrero–, el que sería valiente soldado en la Guerra de Independencia, Juan N. Álvarez; 1857, durante el gobierno de Ignacio Comonfort Ríos se expidió la ‘Ley del Registro Civil’, que le quitó a la Iglesia católica el monopolio de los a$unto$ relativos a nacimientos, casamientos y fallecimientos; 1880, el inventor estadunidense Thomas Alva Edison patentó la lámpara incandescente; y 1967, muerte de los astronautas yanquis Grisson, White y Chafee al incendiarse la cápsula de la nave espacial “Apolo”.

José Martí.

Martes 28: 1853, natalicio del escritor, poeta y político José Martí, héroe de la independencia de Cuba; 1887, fue colocada en París la primera piedra para la erección de la Torre Eiffel, ideada y construida para la Exposición Universal de 1889 por el ingeniero Alexandre-Gustav Eiffel; 1953, publicación del decreto que creó la ‘Medalla al Mérito Belisario Domínguez’, la cual es otorgada cada año por el Senado de México a un Ciudadano de Excelencia; y 1986, catástrofe del transbordador espacial “Challenger” en el que murieron sus siete tripulantes, instantes después de despegar de la torre de lanzamiento en Cabo Cañaveral.

Valerio Trujano.

Miércoles 29: 1760, vio la luz primera en Tepecoacuilco, hoy Estado de Guerrero, el valiente soldado Valerio Trujano quien protagonizó históricas proezas en las luchas de Independencia al lado de José María Morelos y Pavón, que lo ascendió a capitán; 1860, nacimiento del dramaturgo ruso Anton P. Chéjov; 1867, en España llegó al mundo el célebre novelista Vicente Blasco Ibáñez; 1934, se produjo en el Estado de Guerrero un fortísimo sismo que afectó en Acapulco el 90% de las construcciones, dejando centenares de muertos y heridos; 1970, se expidió el decreto que modificó los artículos 52 y 60 de la Ley Federal Electoral, para conceder el voto a los mexicanos que cumplen 18 años de edad; y 1999, el cuadro “Santa Rufina” del pintor sevillano Diego Velázquez fue subastado en Nueva York y lo compró un coleccionista en 1,166 millones de pesetas.

Bruno Mauricio de Zabala.

Jueves 30: 1726, el general español Bruno Mauricio de Zabala fundó la ciudad de Montevideo, hoy capital de la República del Uruguay; 1850, instalación en la ciudad de Iguala del Primer Congreso Constituyente del recién creado Estado de Guerrero, cuya inicial capital fue esa misma ciudad y después se cambió a Tixtla; 1948, asesinato por un fanático hindú del líder político-religioso de la India, Mohandas Karamchand Gandhi, llamado ‘El Mahatma’, que significa Alma Grande; y 1969, última aparición en público antes de desintegrarse de “The Beatles”, como el inconfundible cuarteto de Liverpool.

Franz Schubert.

Viernes 31: 1676, fundación por cédula real en el virreinato de Guatemala de la Real Universidad de San Carlos; 1797, nacimiento en Viena, Austria, del insigne compositor de música clásica Franz Schubert; 1824, promulgación del ‘Acta Constitutiva de la Federación Mexicana’ por el Congreso Constituyente que sustituyó al que había disuelto el ex emperador Agustín de Iturbide, documento que declaró a la nación “República Representativa, Popular y Federal”; 1888, murió en Turín el sacerdote italiano san Juan Bosco, fundador de la Orden de los Salesianos cuya obra humanitaria se extendió por todo el mundo; 1918, en la Primera Guerra Mundial este día hubo un ataque aéreo alemán contra Paris, sobre la que fueron arrojadas ¡14,000 bombas!; y 1958, en el incipiente arranque de la carrera espacial de Estados Unidos, la NASA lanzó su primer satélite, el “Explorer-1”.

Guadalupe Victoria.

Sábado 1: 1823, Plan de Casa Mata fraguado entre los generales duranguense Guadalupe Victoria y jalapeño Antonio López de Santa Anna, para derrocar el imperio de Agustín I mediante su abdicación el siguiente 19 de marzo; 1867, Batalla de San Jacinto, en la que fueron derrotadas por las fuerzas juaristas de Jesús González Ortega las imperialistas de Miguel Miramón Tarelo; 1868, inicio de cursos en la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo primer director fue el maestro poblano Gabino Barreda; y 2003, el transbordador estadunidense “Columbia” estalló al retornar a la Tierra.

Pedro de Mendoza.

Domingo 2: 1536, fundación original de la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, por el expedicionario Pedro de Mendoza; 1653, la Villa de Nueva Amsterdam, más tarde denominada Nueva York, adquirió la categoría de Ciudad; 1848, se firmó el ‘Tratado de Guadalupe-Hidalgo’, mediante el cual fue finalizada la guerra entre EU y México con la gran pérdida territorial para nuestro país; 1852, nacimiento en la ciudad de Aguascalientes del esclarecido dibujante y grabador José Guadalupe Posada, inmortalizado por sus múltiples representaciones de las “calaveras”; y 1985, hallazgo en un rancho a 60 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí de los restos humanos más antiguos de Hispanoamérica, de unos ¡31,000 años!, según lo definió la medición con Carbono 14. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in