• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 47 del Lunes 18 al Domingo 24 de Noviembre de 2019.

18 de noviembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Papa Urbano VII.

Lunes 18: 1626, consagración de la Basílica de San Pedro, en Roma, por el papa Urbano VII; 1811, nacimiento en ciudad de San Luis Potosí del abogado y político liberal Ponciano Arriaga; 1824, creación del Distrito Federal como asiento de los poderes de la recién integrada Federación de los Estados Unidos Mexicanos y capital de la República; 1903, firma del ‘Tratado del Canal de Panamá’ por el gobierno de los Estados Unidos y la República de Panamá, por el que se compromete el primero a construir el canal y operarlo pagando una renta anual al segundo, pero sin fijarse fecha de finiquito; 1910, proclamación de la Revolución Mexicana por los hermanos Serdán, en la ciudad de Puebla, anticipándose dos días a lo anunciado por don Francisco Ignacio Madero González; y 1950, muerte de la ilustre actriz teatral morelense Virginia Fábregas.

Barco Mayflower.

Martes 19: 1620, a bordo del barco “Mayflower” arribaron a Cap Cod los peregrinos ingleses que vinieron a fundar las trece colonias originales de los EU; 1805, natalicio del francés Fernando de Lesseps, quien ideó y realizó la construcción del Canal de Suez; 1910, asesinato en su propia casa del poblano Aquiles Serdán, un día antes de comenzar la Revolución Maderista; y 1984, horrenda explosión de gas en San Juan Ixhuatepec, Estado de México, que causó miles de muertos y heridos así como daños cuantiosos a Petróleos Mexicanos y a la propiedad privada.

Bernardo de Balbuena.

Miércoles 20: 1568, vino al mundo en la ciudad de Guadalajara, Jal., el poeta Bernardo de Balbuena; 1876, expiró en Ciudad de México el abogado y político Rafael Martínez de la Torre, a quien le tocó defender por humanidad al ex emperador Maximiliano de Habsburgo, en el juicio en que fue condenado a muerte en Querétaro; 1910, inicio de la Revolución Mexicana; 1922, murió en la prisión de Leavenworth, Kansas, el ideólogo revolucionario Ricardo Flores Magón; 1931, fundación del combativo periódico “Diario del Sureste” en Mérida, Yuc.; y 1959, proclamación por la ONU de la “Declaración de los Derechos del Niño”.

Voltaire.

Jueves 21: 1694, nacimiennto del filósofo y científico francés Voltaire; 1737, vio la luz primera el teólogo y científico mexicano José Antonio de Alzate y Ramírez; 1783, con su globo aerostático los hermanos franceses Montgolfier lograron la gran hazaña de realizar el primer vuelo de ese tipo en la historia; y 1831, fundación por decreto del Museo Nacional de Historia de México.

Peter Heinlein.

Viernes 22: 1500, el primer reloj de bolsillo fue fabricado por Peter Heinlein en Nuremberg, Alemania; 1574, descubrimiento de las Islas Fernandinas por el explorador español Juan Fernández; 1843, invención del estereóscopio por el físico británico David Brewster; 1896, pasó a mejor vida en Madrid, España, el general liberal y novelista Vicente Riva Palacio; 1901, murió en su natal ciudad de Zacatepec el músico Genaro Codina, autor de la célebre “Marcha Zacatecas”; y 1963, asesinato a  balazos en la ciudad de Dallas, Texas, del 35º presidente de EU, John Fitzgerald Kennedy, presuntamente en forma solitaria por Lee Harvey Oswald.

Jaime Torre Bodet.

Sábado 23: año 79, la ciudad italiana de Pompeya quedó totalmente destruida por la erupción del volcán Vesubio; 1855, expedición de la ‘Ley Juárez’, que organizó la administración de la justicia y suprimió en México los fueros eclesiásticos y militares; 1883, nacimiento en Zapotlán El Grande, hoy Ciudad Guzmán, Jal., del muralista José Clemente Orozco; y 1948, por elección internacional se asignó al mexicano Jaime Torre Bodet la dirección de la Unesco, el organismo de la ONU dedicado a preservar en el mundo la ciencia y la cultura.

Charles Darwin.
Charles Darwin resting against pillar covered with vines.

Domingo 24: 1798, nació en CDMX el educador Juan Rodríguez Puebla, considerado ‘El Benemérito de la Instrucción Pública en México’; 1859, el científico Charles Darwin dio a conocer su obra a través de la publicación de su teoría “El origen de las especies”; 1902, por decreto del presidente-dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori fue creado el Territorio de Quintana Roo, décadas después convertido en Estado; 1957, falleció en la capital del país el afamado pintor y muralista guanajuatense Diego Rivera; y 1963, el gangster Jack Ruby asesinó a tiros en pleno sótano de la Central de Policía de Dallas, Tex., a Lee Harvey Oswald, ‘molesto’ porque éste mató un día antes al presidente Kennedy, lo cual confirmó para muchos que se trató de una conspiración de mafiosos para cometer el magnicidio. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in