• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 45 del Lunes 4 al Domingo 10 de Noviembre de 2019.

04 de noviembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

 

Carlos María de Bustamante.

Lunes 4: 1493, descubrimiento de la isla de Guadalupe, en pleno Mar Caribe, por Cristóbal Colón; 1774, nacimiento en la ciudad de Oaxaca del arqueólogo, político e historiador Carlos María de Bustamante, quien fue diputado al Primer Congreso de Anáhuac; 1785, fundada e inaugurada en la Ciudad de México la Real Academia de las Nobles Artes, de San Carlos; 1894, fallecimiento en CDMX del periodista, novelista, diplomático y político Manuel Payno; 1946, establecimiento y apertura de labores de la Unesco, organismo dependiente de la ONU; y 1998, el azote del huracán “Mitch” arrasó los países de Centroamérica dejando una estela de destrucción y más de 35,000 muertos, la mayoría en Honduras.

Arquitecto Carlos Lazo.

Martes 5: 1553, inauguración de la Escuela de Leyes de la Real y Pontificia Universidad de México; 1851, se puso en servicio la primera línea telegráfica en México, entre la capital de la República y Nopaluca, Puebla; 1955, murió en un accidente aéreo el arquitecto Carlos Lazo, responsable de la construcción de la Ciudad Universitaria como sede de la UNAM; y 1996, el presidente de Estados Unidos, el demócrata William Bill Clinton, ganó la reelección al cargo.

Dr. Leopoldo Río de la Loza.

Miércoles 6: 1807, nació en CDMX el doctor Leopoldo Río de la Loza que destacó como médico, químico y escritor científico; 1812, promulgación del Acta de Independencia de México, durante el Congreso de Anáhuac, celebrado en la ciudad de Chilpancingo, hoy capital del Estado de Guerrero; 1815, el Generalísimo José María Morelos y Pavón cayó prisionero de los realistas, que procedieron más tarde a su ejecución; 1836, los yanquis que colonizaron la provincia mexicana de Texas proclamaron su independencia de México, para luego anexarse a EU; 1911, el coahuilense Francisco Ignacio Madero González asumió oficialmente el cargo de Presidente de la República; y 1997, murió en la ciudad de Amsterdam, Holanda, donde realizaba una gira artística, la cantante vernácula mexicana María de Lourdes.

Jesús García Corona.

Jueves 7: 1504, llegada de Cristóbal Colón al puerto de Sanlúcar de Barrameda, al regresar encadenado de su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo; 1821, creación de la Secretaría de Gobernación del gobierno mexicano; 1823, instalación del Congreso Constituyente que expediría la Primera Constitución Federal; y 1907, se produjo la gesta del ferrocarrilero Jesús García Corona que lo convirtió en el “Héroe de Nacozari”, al conducir fuera y lejos de esa población sonorense un tren cargado de dinamita que haría explosión, con él adentro.

Hernán Cortés Pizarro .

Viernes 8: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés Pizarro fue recibido en la Gran Tenochtitlan por el emperador azteca Moctezuma, cuyo esplendor de la gran ciudad alentó en aquél la ambición por conquistarla; 1539, el rey Carlos V otorgó el Escudo de Armas y el título de Ciudad a la Villa de Guadalajara de Tlacotlán, hoy capital del Estado de Jalisco; 1871, lanzamiento del Plan de la Noria por el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori contra el presidente Benito Pablo Juárez García, inconforme con su reelección; 1874, vino al mundo en Motul, Yucatán, el luchador socialista Felipe Carrillo Puerto, quien siendo gobernador de esa entidad fue fusilado, junto con tres de sus hermanos, por carrancistas; 1899, se libró la Batalla de la Angostura como parte de la llamada Guerra del Yaqui; y 1994, el Instituto Federal Electoral declaró Presidente Electo al economista Ernesto Zedillo Ponce de León para el ejercicio 1994-2000.

Andrés del Río.

Sábado 9: 1765, vio la luz primera en Madrid, España el descubridor del vanadio, Andrés del Río, quien abogó por la Independencia de México; 1854, fue elevada a la categoría de Ciudad la antigua Villa de Tulancingo, en el Estado de Hidalgo; 1932, fue elegido como el presidente de EU número 32, Franklin Delano Roosevelt, hasta ahora único mandatario gringo reelecto en dos ocasiones para cubrir tres cuatrienios; y 1970, deceso del militar y estadista francés Charles de Gaulle, que obtuvo la presidencia de su país como héroe de la II Guerra Mundial.

José Gorostiza.

Domingo 10: 1483, nacimiento en Eisleben, Alemania, del teólogo y monje agustino Martin Lutero, quien fue el reformador religioso que con sus severas protestas cimbró a la Iglesia católica; 1862, nacimiento en San Luis Potosí, SLP, del precursor revolucionario Camilo Arriaga; 1901, ídem en Villahermosa, Tabasco, del poeta y dramaturgo José Gorostiza; 1989, fue derrumbado el Muro de Berlín como legado de la llamada ‘Guerra Fría’ y eso posibilitó la reunificación de las dos Alemanias –la Oriental y la Occidental–, divididas al repartirse territorios los países ganadores de la II GM; y 1998, captura por la Interpol en Melbourne, Australia, del ex presidente del Grupo Financiero Cremi-Unión, Carlos Cabal Penique, acusado de un fraude por 4,500 millones de dólares; traído a México para su proceso pero salió libre sin pagar su delito. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in