• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 38 del Lunes 14 al Domingo 20 de Septiembre de 2020.

14 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Princesa Grace Kelly.

Lunes 14: 1321, murió el escritor italiano Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”; 1526, fundación en un bello paraje serrano de la majestuosa Villa de Antequera, hoy ciudad de Oaxaca, capital del Estado del mismo nombre; 1535, inició su gestión al frente de la colonia de la Nueva España como su primer virrey don Antonio de Mendoza; 1769, nacimiento en Berlín del naturalista y geógrafo alemán barón Alexander von Humboldt; 1813, en el Congreso de Anáhuac José María Morelos y Pavón, continuador de la Guerra de Independencia de México tras la muerte de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, dio a conocer su pensamiento político y económico en el documento ‘Sentimientos de la Nación’; y 1982, en un accidente carretero con volcadura en pleno principado de Mónaco falleció la ex actriz norteamericana Grace Kelly, esposa del príncipe Rainiero Grimaldi III; trascendió que conducía el vehículo del percance la hija menor de la pareja, Estefanía, aunque la autoría se adjudicó a la propia princesa Grace.

Vicente Guerrero Saldaña.

Martes 15: 1498, el navegante genovés Cristóbal Colón inició su tercer viaje –en total realizó cuatro–, al Nuevo Mundo, que él murió creyendo eran Las Indias; 1810, fue descubierta en Querétaro por los realistas la conspiración tramada por Hidalgo y sus confabulados para lograr la Independencia de México; 1813, el Congreso de Anáhuac dio el título de Generalísimo a Morelos; y 1829, fue hecha la declaratoria de abolición de la esclavitud en la República por el general presidente Vicente Guerrero Saldaña, reconocido como el consumador de la preciada Independencia.

Pedro Sáinz de Baranda.

Miércoles 16: 1498, expiró en Ávila, España, el inquisidor mayor fray Tomás de Torquemada, durante cuyo mandato arreció la persecución religiosa y se expulsó a los judíos de la península ibérica; 1786, vino al mundo en Durango el primer presidente del México Independiente, el general Guadalupe Victoria cuyo nombre real fue Manuel Félix Fernández o bien Miguel Antonio Fernández Félix; 1827, por primera vez se celebró en el país la ceremonia de ‘El Grito’, emulando el que dio en 1910 el cura Hidalgo en el pueblo de Dolores, Guanajuato; 1845, muerte de Pedro Sáinz de Baranda, marino mexicano que logró el 23 de noviembre de 1825 la consolidación de la Independencia, al rendir a la guarnición española en San Juan de Ulúa; 1847, tras de perder México la guerra con los Estados Unidos, renunció a la Presidencia el general Antonio López de Santa Anna; y 1896, empezó a regir en el país el Sistema Métrico Decimal, en pleno ‘porfiriato’.

Adolfo López Mateos.

Jueves 17: 1608, inauguración de las obras del Canal de Desagüe de la Ciudad de México; 1787, se firmó en Filadelfia la Constitución de EU; 1810, quedó establecido el Primer Gobierno Insurgente, en la población de San Miguel El Grande, hoy de Allende, Guanajuato; y 1964, fue inaugurado y abierto al público el Museo de Antropología e Historia en la CDMX, institución relevante creada por el gobierno del presidente Adolfo López Mateos.

Juan Kunckel.

Viernes 18: año 96, cayó asesinado el emperador de Roma y sus dominios, Domiciano; 1612, descubrimiento del amoníaco líquido por el químico alemán Juan Kunckel; 1793, colocación de la primera piedra para la construcción del Capitolio de Washington, Distrito de Columbia, cuyo domo es el distintivo de la capital norteamericana; 1842, se libró cerca de la hoy ciudad de Nuevo Laredo, Tamps., la Batalla de Río Salado, entre tropas mexicanas y separatistas texanos; 1918, momento histórico se vivió al cruzar el Canal de la Mancha por vez primera un autogiro tripulado por su inventor, el español Juan de la Cierva; y 1978, en Camp David, EU y con el presidente Jimmy Carter de anfitrión y testigo de honor firmaron un Acuerdo de Paz entre Egipto e Israel sus dirigentes Anwar al Sadat –Premio Nobel de la Paz 1978– y Moshé Dayán.

Venustiano Carranza de la Garza.

Sábado 19: 1526, fundación de la Villa de San Francisco de Acámbaro, que fue la primera población asentada en el hoy Estado de Guanajuato; 1553, mediante cédula real la corona de España concedió el ‘Escudo de Armas’ a la Villa de Valladolid, hoy la ciudad de Morelia y capital del Estado de Michoacán; 1916, don Venustiano Carranza de la Garza convocó como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, a la elección de diputados constituyentes para integrar la Asamblea de Querétaro que habría de elaborar en 1916-1917 una nueva Constitución Política de México; y 1985, un lapidario terremoto de 8.3 grados en la escala Richter causó “gran cantidad de personas muertas y miles de heridos” –según los primeros reportes oficiales–, así como muy graves daños materiales en la CDMX. .

Sofía Loren.

Domingo 20: 480 antes de Jesucristo, se libró la Batalla Naval de Salamina, entre los poderosos imperios de Roma y Egipto; 1596, el expedicionario español Diego de Montemayor fundó en el Nuevo Reino de León la Villa de Monterrey, hoy ciudad capital del Estado de Nuevo León; 1810, a cinco días de ‘El Grito de Dolores’ las fuerzas que comandaba el cura Hidalgo sumaban ya 20,000 hombres; 1870, se creó en la capital de la República la Escuela Nacional de Ciegos; y 1934, nacimiento de la bella y talentosa actriz de cine Sophia Scicolone –su nombre artístico es Sofía Loren–, en la ciudad capital italiana de Roma. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in