• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 32 del Lunes 3 al Domingo 9 de Agosto de 2020.

03 de agosto de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Dolores del Río.

Lunes 3: 1492, partieron del puerto de Palos de Moguer, en Huelva, España, las carabelas ‘La Niña’, ‘La Pinta’ y ‘La Santa María’, comandadas por el navegante genovés Cristóbal Colón, rumbo al Descubrimiento del Nuevo Mundo; 1583, la alcaldía de Madrid prohibió cantar “La Zarabanda”, so pena de recibir el infractor 200 azotes; 1826, en el Palacio de los Zares, en Moscú, se escenificó la coronación del zar Nicolás I; 1833, el afamado arquitecto, pintor y escultor Francisco Eduardo de Tresguerras falleció en su natal Celaya, Guanajuato; 1905, nacimiento en la ciudad de Durango de la sin par actriz de cine Dolores Asúnsolo y López Negrete, conocida mundialmente como Dolores del Río; y 1995, pasó a mejor vida el renombrado actor y locutor mexicano Juan López Moctezuma.

Juan Ruiz de Alarcón.

Martes 4: 1496, fundación de la ciudad de Santo Domingo, capital de la hoy República Dominicana, por el adelantado genovés Bartolomé Colón, hermano del descubridor Cristóbal; 1526, deceso en pleno océano Pacífico del navegante español Juan Sebastián Elcano, quien formando parte de la expedición del navegante portugués Fernando de Magallanes completó, a la muerte de éste, la primera circunvalación de la Tierra; 1568, pasó a mejor vida en la Ciudad de México el evangelizador fray Toribio de Benavente; y 1639, también entregó su alma al Creador el gran literato español Juan Ruiz de Alarcón.

Elizabeth Taylor junto con Richard Burton.

Miércoles 5: 1666, se fundó en París la Academia de Ciencias de Francia, que sirvió de modelo para la creación de otras instituciones científicas en diversos países del mundo; 1796, Batalla de Castiglione librada dentro de las llamadas Guerras Napoleónicas; 1825, la Provincia de Chiapas quedó sujeta política y administrativamente a la Intendencia de México; 1867, el presidente Benito Pablo Juárez García restauró la República e instaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1875, fallecimiento del escritor danés de cuentos Hans Christian Andersen; y 1984, también expiró el notable actor británico de cine y teatro, Richard Burton, cuya principal característica fue haberse casado en dos ocasiones con su paisana y homóloga Elizabeth Taylor.

Marilyn Monroe.

Jueves 6: 1284, se libró la Batalla de Meloria, la más grande confrontación naval escenificada victoriosamente en la Edad Media por la flota genovesa contra los paisanos; 1660, murió en Madrid el insigne pintor sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, quien pasó a la inmortalidad solo como Diego Velázquez; 1881, nació en Darvel-Ayrshire el médico británico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina en 1928 y que ganó por ello el Premio Nobel de Medicina 1945; y 1962, sacudió al mundo la noticia del descubrimiento en su departamento de Los Ángeles del cadáver de la actriz de cine estadunidense y sex symbol mundial cuyo nombre real era Norma Jean Baker Mortensen y el artístico Marilyn Monroe, virtualmente suicidada con una sobredosis de barbitúricos pero sobre cuyo deceso aun prevalece la sospecha de un crimen.

Rosario Castellanos.

Viernes 7: 1815, para siempre derrotado, el ex emperador francés Napoleón Bonaparte Ramolino se embarcó al emprender el camino rumbo al exilio en la isla de Santa Elena; 1818, se libró la Batalla de Bocayá mediante la cual Colombia consiguió su independencia de España; 1848, defunción del químico sueco Juan Jacobo Berzelius, quien descubrió en el laboratorio el elemento denominado selenio; 1857, la provincia de Campeche se separó política y económicamente de Yucatán, para en forma posterior convertirse en Estado Libre y Soberano; 1974, murió en Tel Aviv, la capital de Israel donde se hallaba cumpliendo una misión diplomática, la poetisa nacida en el ya desaparecido Distrito Federal pero criada en Chiapas, Rosario Castellanos; y 1996, fue liberado y exonerado de cargos Othón Cortés Vázquez como presunto co-partícipe en el asesinato del ex candidato presidencial priísta Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Emiliano Zapata Salazar.

Sábado 8: 1779, el volcán Vesubio tuvo una fuerte erupción, que arrasó la ciudad de Ottajano; 1873, nacimiento en la población de Anenecuilco, Morelos, del que fue caudillo indiscutible de los agraristas participantes en la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata Salazar; 1908, los hermanos estadunidenses Wilbur y Orville Wright, precursores de la aviación, realizaron por primera vez un vuelo en Europa; y 1974, se produjo la renuncia a la Presidencia de Estados Unidos de su 37º ocupante, Richard M. Nixon, tras quedar al descubierto la trama republicana de espionaje contra el Partido Demócrata, el llamado “caso Watergate”.

Hongo Atómico sobre Nagasaki.

Domingo 9: año 48, en la Batalla de Farsalia las tropas del ateniense Pompeyo fueron derrotadas por las hordas romanas, lo cual decidió la suerte de Roma a favor del emperador César; 1782, nacimiento en la población de Tixtla perteneciente al hoy Estado de Guerrero, del prócer de la Independencia de México y reconocido consumador de la misma, general Vicente Guerrero Saldaña; 1799, natalicio del filólogo, novelista y promotor de la actividad científica, José Gómez de la Cortina; 1855, triunfó rotundamente la Revolución o Plan de Ayutla, al producirse la renuncia del ex dictador Antonio López de Santa Anna, que detentó en once períodos la Presidencia de la República; y 1945, fue arrojada por un avión de EU la segunda bomba atómica sobre Japón –la primera el 6 de agosto sobre Hiroshima–, ésta sobre la población de Nagasaki, por lo cual el país del Sol Naciente se rindió incondicionalmente para así concluir la II Guerra Mundial días más tarde. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in