• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 22 del 28 de Mayo al 3 de Junio de 2018.

28 de mayo de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Presidente Manuel Avila Camacho al declarar la guerra.

Lunes 28: 1543, fundación de la Villa de Valladolid, hoy ciudad del Estado de Yucatán; 1738, nacimiento del francés Joseph I. Guillotín, inventor del instrumento de justicia que lleva su nombre, la ‘guillotina’; 1864, arribo a Veracruz-puerto del austríaco Maximiliano de Habsburgo para asumir el ‘trono’ de México como emperador, ofrecido por traidores a la patria; 1884, deceso del pintor Juan Cordero, de fama mundial por su fecunda obra religiosa, nativo de Teziutlán, Pue.; y 1942, el presidente Manuel Ávila Camacho hizo la declaratoria de Guerra a las naciones del Eje Berlín-Roma-Tokio en la II Guerra Mundial.

Niño héroe Fernando Montes de Oca.

Martes 29: 1829, vino al mundo en Azcapotzalco, DF el Niño Héroe Fernando Montes de Oca, uno de los cadetes que cayeron en la defensa del Castillo de Chapultepec contra los invasores yanquis; 1833, se expidió por el Gobierno del Estado de Guerrero la primera “Ley de Instrucción Pública” del país; y 1959, expiró el maestro veracruzano Rafael Ramírez Castañeda, autor de importantes obras pedagógicas.

Montañista mexicano Hugo Rodríguez en el Everest.

Miércoles 30: 1265, nacimiento en Florencia del llamado ‘Padre de la poesía italiana’, Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”; 1778, murió el filántropo y financista de la construcción en Cuernavaca de la iglesia de Santa Prisca, José de la Borda; 1782, vio la luz primera en Tlalpujahua, Mich., el prócer de la Guerra de Independencia, Francisco López Rayón; 1871, establecido por decreto el Cuerpo de Bomberos de Ciudad de México; y 1997, conquista de la cima del Monte Everest por el montañista mexicano Hugo Rodríguez.

Juana de Arco.

Jueves 31: 1431, la heroína francesa Juana de Arco, ‘La Doncella de Orleáns’, fue quemada en la hoguera; 1863, el presidente Benito Pablo Juárez García salió de CDMX hacia San Luis Potosí en ‘La Carreta de la Dignidad’, ante los ataques de los reaccionarios y los invasors franceses; 1906, estallido de la Huelga de Cananea por trabajadores mineros, uno de los antecedentes de la Revolución; y 1911, salida al destierro de Porfirio Díaz desde Veracruz en el vapor “Ipiranga” rumbo a Francia.

Francisco Javier Mina.

Viernes 1: 1789, natalicio del guerrillero navarro Francisco Javier Mina, que vino de España a luchar contra la tiranía de Fernando VII y por la Independencia de México; 1818, los vecinos de Coahuaxutla, Gro., obsequiaron las campanas de la iglesia al  general Vicente Guerrero Saldaña, para que las fundiera e hiciera armas y combatiera al realista Gabriel Armijo; 1867, salieron de CDMX rumbo a Querétaro los abogados Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, para hacerse cargo por humanidad de la defensa legal del ex emperador Maximiliano de Habsburgo; 1917, se instituyó el “Día de la Marina” por decreto del presidente Venustiano Carranza de la Garza; y 1920, inauguración del servicio aéreo con Correo en la ruta México-Tuxpan-Tampico.

Diplomático Genaro Estrada.

Sábado 2: 1774, fundación del Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, hoy Nacional Monte de Piedad; 1853, falleció en la metrópoli el político e historiador Lucas Alamán, nativo de Ciudad de Guanajuato; 1884, abrió sus puertas por primera vez el Banco Nacional de México, con capital español y nacional; y 1887, vino al mundo en Mazatlán, Sin., el escritor y diplomático Genaro Estrada, autor de la ‘Doctrina Estrada’ que fue rectora de la política exterior mexicana.

Domingo 3: 1548, falleció en la capital de Nueva España su primer obispo y arzobispo, fray Juan de Zumárraga, introductor de la imprenta; 1814, nació en Saltillo, Coah., del abogado Juan Antonio de la Fuente, cuyo apellido le fue impuesto al Ateneo como Preparatoria de la Universidad; 1821, muerte en el asalto a Tetecala, Mor., del insurgente Pedro Ascencio Alquisiras; 1861, ídem en Tepejí del Río, Hgo., del abogado, ideólogo y ‘Mártir de la Reforma’, don Melchor Ocampo; y 1871, vino al mundo en CDMX el poeta y novelista José Juan Tablada, muerto en 1941 en Nueva York. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in