• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 19 del Lunes 8 al Domingo 14 de Mayo de 2023

08 de mayo de 2023 por José Luis de Anda Yancey

Don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, nació en Pénjamo.Gto.

Lunes 8: 1360, el Tratado de Brétigny –población cercana a Chartres, capital del departamento francés de Eure-et-Loir–, firmado entre Francia e Inglaterra puso fin a la llamada ‘Guerra de los Cien Años’, consagrando el triunfo de los ingleses; 1753, nacimiento en la Hacienda de Corralejo, jurisdicción de Pénjamo, Guanajuato del iniciador y prócer de la Independencia, el cura de Dolores don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga; 1824, en Tepeaca, Puebla vino al mundo el que llegaría a ser un destacado militar con el grado de general, Miguel Negrete, quien luchó contra los invasores norteamericanos en Chapultepec y combatió a los invasores franceses el 5 de mayo de 1862 en la gloriosa Batalla de Puebla; 1846, se libró cerca de Matamoros, Tamaulipas la Batalla de Palo Alto donde las fuerzas del general republicano Mariano Arista Nuez enfrentaron a los invasores gringos comandados por el general A.Taylor; 1902, se registró gran catástrofe en la isla San Pedro, en la Martinica, al hacer erupción un volcán que mató a 29,933 personas y solamente quedaron dos supervivientes; y 1996, muerte del ex torero madrileño Luis Miguel Dominguín, quien se convirtió en una gran figura de la fiesta brava por tres lustros tras de tomar la alternativa en 1944, se retiró de los ruedos en1960, pero volvió a torear de 1971 a 1973 y tras eso nunca más vistió el traje de luces.

Don Francisco I. Madero, tuvo por sede pre-revolucionaria a Ciudad Juárez, Chih.

Martes 9: 1551, se estableció la Universidad de Lima, en Perú; 1578, los jesuitas fundaron el Colegio de la Compañía de Jesús de San Jerónimo, que dio origen a la actual Universidad de Puebla; 1883, nacimiento en Madrid del preclaro literato español José Ortega y Gasset; y 1911, la fronteriza Ciudad Juárez, Chih., fue tomada como sede de su movimiento anti-porfirista por el jefe revolucionario Francisco Ignacio Madero González.

Periodista Rafael Alducín, en esta fecha instituyó el ‘Día de la Madre’.

Miércoles 10: 1497, el navegante italiano Américo Vespucio inició su primer viaje al Nuevo Mundo, que años después sería bautizado con su nombre en femenino, o sea América; 1520, el expedicionario español Pedro de Alvarado, que era colaborador cercano de Hernán Cortés en su campaña en pos de La Conquista de la Gran Tenochtitlan, en ausencia de su jefe masacró a 450 nobles aztecas en el Templo Mayor temeroso de que éstos atacaran a las fuerzas capitaneadas por el propio De Alvarado; 1760, nacimiento en Lons-le-Saunier, Francia del compositor musical y militar Claude Rouget de Lisle, autor de la letra y música de “La Marsellesa”, himno de la república gala que tiene la fama de ser el más bello del mundo; 1811, fusilamiento en la ciudad de Chihuahua de los combatientes insurgentes Juan Bautista Carrasco, Ignacio Camargo y Agustín Marroquín, quienes fueron detenidos en Acatita de Baján, cerca de Monclova, Coah., junto con don Miguel Hidalgo e Ignacio Allende; 1852, deceso en Morelia, Michoacán del que fue declarado como su Hijo Predilecto, el abogado y general José Mariano Michelena, destacado como promotor de la Independencia Nacional y miembro del Plan de Casamata a través del cual los republicanos derrocaron al ‘emperador’ Agustín de Iturbide; y 1922, por iniciativa del periodista fundador de “Excélsior”, Rafael Alducín, quien hizo suya la idea de la miss Anna Jarvis, de Filadelfia, Estados Unidos, se instituyó en México en esta fecha el ‘Día de la Madre’.

Salvador Dalí, pintor y grabador, paradigma de los artistas surrealistas.

Jueves 11: año 330 d.C, se inauguró a orillas del mar Bósforo la ciudad de Constantinopla –la antigua Bizancio–, que fue residencia de su fundador, el emperador Constantino y sede del patriarcado de Oriente, que en el siglo XV cayó en manos de los turcos otomanos y la rebautizaron como Istanbul –la actual Estambul–, convirtiéndola en su capital; 1846, EU le declaró la guerra a México y entonces se produjo la primera Intervención Norteamericana; 1904, vio la luz primera en Figueras, España el genial pintor y grabador surrealista Salvador Dalí, famoso por las expresiones oníricas plasmadas en sus cuadros; y 1927, creación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Hollywood, California que es el ente que premia con el Oscar a lo mejor del cine a escala mundial.

Florence Nightingale, paradigma e inspiradora de las Escuelas de Enfermeras profesionales.

Viernes 12: 1820, advenimento en Florencia, Italia durante un viaje de sus padres ingleses por Europa, de Florence Nightingale  que llegaría a ser la creadora en Inglaterra e inspiradora en el mundo de las Escuelas de Enfermeras profesionales, tras su brillante labor como enfermera británica en la Guerra de Crimea; 1853, se fundó en México la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el 11avo. ejercicio presidencial del general Antonio López de Santa Anna; 1889, en Guaymas, Sonora vino al mundo el general Abelardo L. Rodríguez Luján, quien fue presidente de la República durante 2 años 2 meses 27 días –del 4 de septiembre de 1932 al 30 de noviembre de 1934–; 1908, dejó de existir el ‘chilango’ compositor musical Melesio Morales, fundador del Conservatorio Nacional de Música; 1935, creación en EU por el filántropo William Wilson de la asociación de ayuda ‘Alcohólicos Anónimos’, que promueve entre sus afiliados mantenerse sobrios cada día durante 24 horas, organismo que creció mundialmente como los AA; y 1996, el montañista mexicano Carlos Carsolio Larrea conquistó su 14ª cumbre de más de 8,000 metros de altura, al llegar a la cima del Monte Manasiu en los Himalaya.

Papa Juan Pablo II y su heridor, el turco Mehmmet Alí Agca.

Sábado 13: 1524, en la Villa Rica de la Vera Cruz –hoy el Puerto de Veracruz–, desembarcaron procedentes de España vía Cuba los primeros misioneros católicos enviados a evangelizar a la Nueva España, entre ellos figuró el famoso padre Motolinía; 1891, en la parte medular de su dictadura el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori estableció la Secretaría de Relaciones Exteriores, prevaleciente hasta la fecha; 1942, navegando en aguas del Golfo de México fue hundido por un submarino de la Alemania nazi el buque-tanque de Petróleos Mexicanos “Potrero del Llano”, por lo cual el gobierno del general presidente Manuel Ávila Camacho le declaró la guerra a los países del Eje Berlín-Roma-Tokio, durante la II Guerra Mundial; y 1981, en plena Plaza de San Pedro, de El Vaticano, el turco Mehmmet Alí Agca atentó a balazos contra el papa Juan Pablo II, causándole heridas graves que por verdadera fortuna no le causaron la muerte.

Frank Sinatra y las canciones “My Way” y “New York-New York”.

Domingo 14: 1524, llegó a Nueva España el ‘hierro real’ para marcar a los esclavos indígenas que eran propiedad de los primeros colonizadores ibéricos, denominado “Hierro de Rescate”; 1836, el general López de Santa Anna, prisionero de los europeos que colonizaron la provincia mexicana de Tejas y le declararon la guerra a México en vía de independizarse, fue obligado a firmar un tratado para no volver a luchar contra la recién proclamada ‘República de Texas’, y así recuperó su libertad; 1900, inauguración en París de los II Juegos Olímpicos de la Era Moderna –los primeros se efectuaron en Atenas, Grecia cuatro años atrás–; 1983, fallecimiento del abogado nativo de Sayula, Veracruz, Miguel Alemán Valdés, primer presidente de la República como el primer candidato del recién nominado Partido Revolucionario Institucional (PRI), ‘abuelo’ del PNR y ‘padre’ del PRM; y 1998, expiró en el Centro Médico ‘Cedars-Sinaí’ de Los Angeles, California el sin par cantante y actor cinematográfico yanqui de padres italianos Frank Sinatra, llamado ‘La Voz’ por su famoso e inconfundible timbre vocal, que hizo famosas en todo el planeta dos canciones intituladas “My Way” –‘A mi manera’–, y “New York-New York”. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in