• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 18 del 30 de Abril al 6 de Mayo de 2018.

30 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Francisco del Paso y Troncoso.

Lunes 30: 1803, venta del territorio de la Louisiana por el gobierno de Francia al de los Estados Unidos, en 80 millones de francos; 1857, se convirtió la ciudad de Managua en la capital de la República de Nicaragua; 1900, incorporación de las islas de Hawai a las entidades de EU; 1916, muerte en Florencia, Italia, del destacado médico e historiador veracruzano Francisco del Paso y Troncoso; y 1945, presunto suicidio –en el ‘bunker’ de Berlín donde se refugiaron–, del dictador alemán Adolf Hitler y su amante ya convertida en esposa, Eva Braun.

Benito Juárez García.

Martes 1: 1791, nacimiento en Tlaxcala del indígena Felipe Santiago Xicoténcatl, quien murió defendiendo al Castillo de Chapultepec de los invasores yanquis; 1861, creación por decreto del presidente Benito Pablo Juárez García, de la Lotería Nacional; y 1865, el Congreso de Colombia declaró al propio Juárez, Benemérito de las Américas. 

Rodolfo Sánchez Taboada.

Miércoles 2: 1519, deceso del inmortal pintor, escultor e inventor italiano Leonardo da Vinci; 1812, el Generalísimo José María Morelos y Pavón les rompió a los realistas el Sitio de Cuautla; 1873, muerte del patriota defensor del Castillo de Chapultepec durante la Invasión Norteamericana, doctor Leopoldo Río de la Loza, quien fue director de la Escuela Nacional de Medicina; 1911, se iniciaron las pláticas de paz entre Francisco Ignacio Madero González y el dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, poco antes de renunciar éste a la Presidencia; y 1955, expiró el general revolucionario poblano, ex gobernador de Baja California y ex presidente del PRI, Rodolfo Sánchez Taboada, de quien fue secretario particular el estudiante de Derecho Luis Echeverría Álvarez al debutar en la política.

Nicolás Maquiavelo.

Jueves 3: 1469, nacimiento en Florencia del político, escritor y filósofo italiano Nicolás Maquiavelo; 1518, descubrimiento de la isla de Cozumel, en el hoy Estado de Quintana Roo, por el explorador español Juan de Grijalva; 1835, inauguración en Bélgica de la primera línea de ferrocarril de la historia; y 1998, surgió al mundo la nueva moneda de Europa, el ‘Euro’.

Agustín Yañez.

Viernes 4: 1655, nacimiento en Padua del músico italiano e inventor del piano, Bartolomeo Cristofori; 1757, vino al mundo en Énguera-Valencia el escultor y arquitecto español Manuel Tolsá, que dejó en México numerosas obras ornamentales al igual que construcciones neoclásicas; 1858, durante la ‘Guerra de Tres Años’ el presidente Juárez estableció su gobierno itinerante en el puerto de Veracruz, con el apoyo del gobernador Manuel Gutiérrez Zamora; 1894, fundación de la Escuela Normal de Coahuila, en Saltillo; y 1904, nació en Guadalajara el poeta, escritor y político Agustín Yáñez, que fue gobernador de Jalisco, secretario de Educación Pública y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua.

Julián Soler.

Sábado 5: 1760, en Inglaterra ‘debutó’ la horca como instrumento de justicia; 1977, fallecimiento del actor mexicano de cine Julián Soler, miembro de famosa dinastía actoral; y 1997, ídem del ítem Jorge Martínez de Hoyos.

Rabindranath Tagore.

Domingo 6: 1517, en una playa de Campeche el capitán Juan de Grijalva hizo oficiar la primera misa en tierras mexicanas por el presbítero Juan Díaz; 1758, nacimiento en Arras del líder de la Revolución Francesa, Maximilien de Robespierre, que luego sería guillotinado; 1856, ídem en Freiberg, actual Pribor-Moravia en Austria, del médico y siquiatra Sigmund Freud, ‘padre’ del psicoanálisis; 1861, ítem en Calcuta del poeta y escritor indio Rabindranath Tagore; y 1915, vio la luz primera en Kenosha-Wisconsin el cineasta y actor yanqui Orson Wells, quien sorprendió al mundo con su genial película “El Ciudadano Kane”. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in