• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 17 del Lunes 22 al Domingo 28 de Abril de 2024

22 de abril de 2024 por José Luis de Anda Yancey

Don Miguel Domínguez Trujillo y doña María Josefa Ortiz Téllez Girón de Domínguez, adalides de la Independencia.

Lunes 22: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés fundó en la costa del Golfo de México la Villa Rica de la Vera Cruz –convertido siglos después en el Puerto de Veracruz–, y a la vez estableció allí el Primer Ayuntamiento del Continente Americano; 1823, durante el Triunvirato presidido por Pedro Celestino Negrete fue creado el Archivo General y Público de la Nación; 1830, en la Ciudad de México murió el ex Corregidor de Querétaro, don Miguel Ramón Sebastián Domínguez Trujillo –su nombre completo–, quien junto con su esposa María Josefa Ortiz Téllez Girón de Domínguez ayudó a la Independencia de México; 1851, nacimiento del general queretano y ex presidente Manuel Gómez Pedraza; 1854, la ciudad de Chilpancingo, Guerrero vio morir al héroe y caudillo insurgente Nicolás Bravo Rueda, quien también tituló la Presidencia de la República; y 1984, desde Estados Unidos se dio a conocer formalmente al mundo la enfermedad llamada Sida –Síndrome de Inmuno-deficiencia Adquirida–, causada por el virus denominado VIH.

Dos genios universales Miguel de Cervantes Saavedra. William Shakespeare.

Martes 23: 1616, coincidieron en fallecer en esta fecha dos genios de la literatura universal: en España, Miguel de Cervantes Saavedra, ex militar y novelista, autor de la obra cumbre de la lengua española, “El Quijote de la Mancha”, llamado ‘El manco de Lepanto’ por haber perdido de un arcabuzazo la mano izquierda en la famosa Batalla Naval de Lepanto, y en Inglaterra, el insigne dramaturgo, poeta y actor William Shakespeare, el escritor más importante en lengua inglesa llamado ‘El Bardo de Avon’; 1897, por decreto del general presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori se creó la Escuela Naval Militar; 1920, proclamación del Plan de Agua Prieta por el cual el grupo político sonorense del general Álvaro Obregón Salido y el civil Adolfo de la Huerta Marcos desconoció al gobierno de don Venustiano Carranza de la Garza; y 1996, la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló que sí hubo violación de las garantías individuales y los derechos humanos en la masacre del Vado de Aguas Blancas, Gro., que manchó al gobierno del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Dos actrices famosas del cine gringo Shirley MacLane Barbara ‘Barbra’ Streisand.

Miércoles 24: 1616, con solemnes pompas fúnebres fue sepultado Miguel de Cervantes Saavedra en el convento de las Monjas Trinitarias, en Madrid; 1834, nacimiento en Richmond, Virginia de la famosa actriz de cine estadounidense Shirley MacLane, hermana a su vez del también afamado actor Jack Lemmon; 1906, natalicio del político oaxaqueño Alejandro Gómez Arias, quien destacó como escritor progresista; 1908, muerte en la CDMX del prominente médico, cronista e historiador José María Marroquí; 1942, en Brooklyn, Nueva York vio la luz primera la actriz-cantante, compositora, productora y directora Barbara Joan ‘Barbra’ Streisand, quien con más de seis décadas de carrera se ha convertido en icono de la cultura yanqui; y 1967, al volver del espacio estelar y estrellarse la nave soviética “Soyuz 1” pereció el cosmonauta ruso Vladimir Komarov, la primera tragedia que experimentó entonces el avanzado programa espacial de la URSS .

Telescopio Espacial ‘Hubble’, que por más de 30 años ha transformado la visión que tenía el hombre del Universo.

Jueves 25: 1528, la Gran Tenochtitlan, ya conquistada por los españoles, adquirió el rango de Ciudad; 1532, mediante cédula real la señorial Villa de Oaxaca quedó reconocida como Ciudad; 1817, el guerrillero navarro Francisco Javier Mina Larrea, que, invitado por fray Servando Teresa de Mier Guerra y Noriega vino a luchar por la Independencia de México, lanzó una proclama en contra de la tiranía del rey Fernando VII de España; y 1990, se produjo el lanzamiento por la NASA del poderoso Telescopio Espacial ‘Hubble’ –nombrado

así en honor del astrónomo californiano Edwin Powell Hubble–, el cual recorre una órbita completa alrededor de la Tierra cada 90 minutos, a 550 kilómetros de altitud, lleva cámaras que les permiten a los científicos gringos ver objetos localizados a miles de millones de años luz, mide 13,2 metros de largo por 4,2 metros de diámetro, pesa 11 toneladas, usa paneles solares para obtener energía, costó a los contribuyentes de EU ¡16,000 millones de dólares!, y ya lleva más de 30 años transformando nuestra visión del Universo.

Hugo Sánchez Márquez, odontólogo y futbolista profesional, se retiró como jugador activo luciendo la camiseta del equipo Celaya.

Viernes 26: año 121, vino al mundo en la ciudad de Roma el que llegaría a ser su emperador, el filósofo Marco Aurelio; 1452, Vinci, Italia fue la cuna del genial pintor, escultor, arquitecto e inventor Leonardo da Vinci; 1917, dentro de la vorágine revolucionaria el Congreso de la Unión declaró presidente de la República al coahuilense Venustiano Carranza de la Garza; 1918, la Cámara de Diputados expidió una ley por la cual quedó prohibida la exportación de monedas de oro y plata acuñadas en México; 1937, en plena Guerra Civil Española aviones de la Alemania nazi, que bajo la dictadura de Adolfo Hitler se preparaba para emprender la II Guerra Mundial, bombardearon a la inerme ciudad de Guernica; y 1997, el odontólogo y futbolista profesional Hugo Sánchez Márquez, se retiró como jugador activo vistiendo la camiseta del equipo Celaya, tras una brillante carrera que en España lo convirtió en ídolo indiscutible y donde ganó cinco trofeos consecutivos del premio ‘Pichichi’ como campeón de goleo.

Ignacio Manuel Altamirano Basilio, abogado, militar y educador que tuvo heroico comportamiento en Querétaro.

Sábado 27: 1867, en el Sitio de Querétaro, durante el II Imperio, se libró la Batalla del Cimatario en la que el militar, educador y abogado librepensador Manuel Ignacio Altamirano Basilio tuvo un comportamiento heroico; 1937, siendo el 32º presidente de EU Franklin D. Roosevelt fue inaugurado en la bahía de San Francisco, Calif., el majestuoso puente colgante “Golden Gate”; 1986, se dio a conocer al mundo la tragedia registrada en la planta nuclear de Chernobyl, en Ucrania, cuya contaminación radioactiva va a durar según los científicos un millar de años; y 1997, dejó de existir el gran cineasta mexicano Gabriel Figueroa, quien dirigió películas de enorme valía durante la Época de Oro del Cine Mexicano.

Profr. Jesús Romero Flores, nativo de Michoacán, último en fallecer de los Diputados Constituyentes de 1917.

Domingo 28: 1521, las huestes de Hernán Cortés botaron en el lago de Texcoco 13 bergantines construidos en Tlaxcala, los cuales servirían para atacar a los aztecas en pós de La Conquista de la Gran Tenochtitlan; 1801, en CDMX nació el educador Vidal Alcocer que dio fuerte impulso a la enseñanza y protegió a la niñez marginada, habiéndose sumado a las fuerzas insurgentes para luchar por la emancipación de México; 1836, el gobierno monárquico de España dio su reconocimiento a la Independencia mexicana, quince años después de haberse consumado, siendo presidente de la República Centralista el abogado José Justo Corro; 1843, en la ciudad capital pasó a mejor vida el ilustre sacerdote y político liberal Miguel Ramos Arizpe, quien propugnó desde las Cortes de Cádiz por nuestra Independencia; y 1885, en La Piedad de Cabadas, Michoacán vio la luz primera el profesor Jesús Romero Flores, destacado como historiador y político revolucionario que formó parte de los Diputados Constituyentes de 1917 y fue el último en fallecer de quienes elaboraron la Carta Magna que nos rige. Punt

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in