• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 17 del 23 al 29 de Abril de 2018.

23 de abril de 2018 por José Luis de Anda Yancey

Valentín Gómez Farias

Lunes 23: 1616, fallecimientos de los genios de las letras españolas Miguel de Cervantes Saavedra e inglesas William Shakespeare; 1834, concluyó el médico guadalajareño Valentín Gómez Farías el cuarto de sus cinco mandatos como presidente de México; 1897, creación de la Escuela Naval Militar, por decreto del dictador José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; 1920, lanzamiento del Plan de Agua Prieta encabezado por Adolfo de la Huerta, mediante el cual el grupo político del general Álvaro Obregón Salido desconoció al gobierno del coahuilense Venustiano Carranza de la Garza; y 1930, fundación de la Primera Sociedad de Pediatría de México.

Manuel Avila Camacho

Martes 24: 1616, fue sepultado en el convento de las Monjas Trinitarias, en Madrid, el cadáver de Miguel de Cervantes; 1897, natalicio del poblano ex presidente Manuel Ávila Camacho; y 1908, deceso del destacado médico, cronista e historiador mexicano José María Marroquí.

Sebastián Lerdo de Tejeda.

Miércoles 25: 1528, por cédulas reales adquieren el rango de Ciudad la Gran Tenochtitlan, Tezcoco –hoy Texcoco, Estado de México–, y Zacatula, del hoy Estado de Guerrero; 1817, proclama lanzada por Francisco Javier Mina contra la tiranía del rey español Fernando VII; 1823, nacimiento en Jalapa, Ver., de Sebastián Lerdo de Tejada, quien como presidente de la Suprema Corte de Justicia sucedió al presidente Benito Pablo Juárez García a su muerte; 1903, natalicio en Ayapango, Edomex, de ‘El Apóstol del Maíz’, Gabriel Ramos Millán; y 1990, envío al espacio por la NASA del telescopio espacial “Hubble”, aún en servicio.

Leonardo da Vinci.

Jueves 26: 121, nacimiento en Roma del que llegaría a emperador, el filósofo Marco Aurelio; 1452, vino al mundo en Vinci el pintor, escultor, arquitecto e inventor italiano Leonardo da Vinci; 1917, el Congreso mexicano declaró presidente constitucional al coahuilense Venustiano Carranza de la Garza; y 1997, retiro de las canchas como jugador profesional de futbol del odontólogo Hugo Sánchez Márquez, luciendo la camiseta del equipo “Celaya”.

Ignacio M. Altamirano.

Viernes 27: 1521, asesinato en la isla Mactan, en Filipinas –por los indígenas que lo creían un demonio–, del explorador portugués Fernando de Magallanes; 1737, en el aniversario 259 del Patronato Guadalupano, autoridades civiles y eclesiásticas juraron como patrona a la virgen de Guadalupe; 1791, nacimiento en Charlestown, Massachusetts del pintor e inventor del telégrafo eléctrico, que patentó en 1840, Samuel Morse; 1867, Batalla del Cimatario en el ‘Sitio de Querétaro’, donde el militar, abogado y educador de origen indígena Ignacio Manuel Altamirano Basilio tuvo una brillante y heroica acción; y 1937, inauguración del puente colgante ‘Golden Gate’, construido sobre la bahía de San Francisco, Calif., frente a la prisión de “Alcatraz”.

Jesús Romero Flores.

Sábado 28: 1484, conquista por Pedro de Vera de las islas de la Gran Canaria, frente a África en el Atlántico, para adjudicárselas España como colonia; 1521, Hernán Cortés lanzó al lago de Texcoco los 13 bergantines construidos en Tlaxcala, para transportar a los españoles e indígenas con los que conquistó la Gran Tenochtitlan; y 1885, nacimiento en La Piedad –hoy de Cabadas–, Mich., del profesor Jesús Romero Flores, último en morir de los Diputados Constituyentes de 1917.

Carlos Carsolio

Domingo 29: 1863, erección del Estado Libre y Soberano de Campeche, por decreto del presidente Juárez; 1945, rendición incondicional de las fuerzas armadas de Alemania en la II Guerra Mundial, ante los aliados en Italia; 1980, muerte de ‘El Mago del Suspenso’, el cineasta londinense Alfred Hitchcock; 1995, alcanzada la cima del Monte Anapurna –de 8,091 metros sobre el nivel del mar–, por el alpinista mexicano Carlos Carsolio en camino hacia la conquista del Monte Everest, lograda después; y 1996, fallecimiento de Jaime García Terrés, notable pensador y escritor mexicano. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in