
Lunes 15: año 44 antes de Jesucristo, se comete el asesinato contra el emperador de Roma, Julio César; 1861, el gobierno del presidente Benito Pablo Juárez García decretó la implantación en México del Sistema Métrico Decimal, adoptado ya por numerosos países del mundo; 1869, durante el gobierno del 18º presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, el beisbol se convirtió en deporte profesional y ha sido el entretenimiento insignia de ese país como ‘El Rey de los Deportes’; 1915, entró a México la Expedición Punitiva de 10 mil soldados norteamericanos comandada por el general John J. Pershing, en persecución del general Francisco Pancho Villa y sus ‘Dorados’ por su ataque al pueblo de Columbus, Nuevo México –única invasión militar sufrida hasta ahora por EU en toda su historia–; 1975, fallecimiento del magnate griego Aristóteles Onassis, dueño de una flota de buques-tanque petroleros, dejando viuda a la estadunidense Jacqueline Bouvier, viuda del ex presidente John F. Kennedy; y 1995, murió en un accidente aéreo Carlos Facundo Menem, hijo del entonces mandatario de la República de Argentina, Carlos Saúl Menem.

Martes 16: 1802, fundación por el 13º presidente de EU, Thomas Jefferson, de la Academia Militar de los Estados Unidos (United State Military Academy), conocida como la ‘Academia Militar de West Point’, situada sobre una superficie de 65 kilómetros cuadrados a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York, en el emplazamiento de West Point, NY, donde se estableció en 1778 la primera y más antigua Base Militar estadunidense; 1871, nacimiento en Nochistlán, Oaxaca del educador y político Abraham Castellanos Coronado, creador de la Escuela Normal Rébsamen en Pachuca, Hidalgo, ciudad donde murió; 1910, fallecimiento en su natal Ciudad de México del poeta, político y diplomático Juan de Dios Peza, a quien se conoció literariamente como ‘El Cantor del Hogar’; y 1968, se produjo la cruel y diabólica masacre de mujeres y niños con el letal napalm en la aldea de May-Lai, Vietnam, por tropas norteamericanas.

Miércoles 17: 1584, pasó a mejor vida el zar de la Rusia imperial, Iván El Terrible; 1900, fueron inauguradas las obras hidráulicas del Gran Desagüe del Valle de México; 1911, el profesor Amado Rodríguez Espinosa y la señorita Eucaria Apreza iniciaron en Chilapa, Guerrero, la Revolución Maderista; 1938, vio la luz primera en Razdolnaia el gran bailarín y coreógrafo ruso –se nacionalizó austríaco–, Rudolf Nuréiev; 1985, expiró en la CDMX el médico e investigador neoleonés Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, que obtuvo en 1982 el ‘Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas’; y 1995, aprobación por la mayoría de la Cámara de Diputados el alza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10% al 15%, lo que motivó al líder camaral priísta Humberto Roque Villanueva a realizar con ambos brazos una señal obscena, la que fue bautizada por un ingenioso periodista como la ‘Roqueseñal’.

Jueves 18: 1662, en París, Francia fue inaugurado el primer sistema de transporte público de la historia; 1917, el periodista poblano Rafael Alducin fundó en CDMX el periódico “Excélsior” y él fue el creador en México del ‘Día de la Madre’; 1938, el general presidente Lázaro Cárdenas del Río promulgó el decreto de la Expropiación Petrolera, al no acatar las compañías extranjeras el laudo de las autoridades laborales para que se indemnizara a los trabajadores de la industria; y 1949, fundación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ente formado por las naciones occidentales para su defensa en casos de confrontaciones con los países antagónicos del este-oriente.

Viernes 19: 1812, se juró en España la Constitución de Cádiz, que sirvió de modelo a las cartas magnas de diversos países, incluido México; 1813, nació en Blantyre, Escocia el explorador británico y misionero protestante David Livingstone que durante años recorrió todo África; 1823, abdicó ante el Congreso el ‘emperador’ Agustín de Iturbide, salió del país y al volver por Soto la Marina, Tamaulipas, fue apresado y fusilado bajo el cargo de traidor a la patria; 1865, nacimiento en Tlacolula, Oax., del profesor progresista y revolucionario José Rumbia Guzmán; 1893, advenimiento en Niquinohomo del patriota nicaragüense Augusto César Sandino, al que asesinó el jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Tacho Somoza, quien se convertiría después en dictador; y 1985, en un hospital estadunidense falleció el abogado, político e ideólogo tuxpeño Jesús Reyes Heroles, quien ocupó entre otros importantes cargos la presidencia del PRI, la Secretaría de Gobernación y las direcciones del IMSS y Pemex.

Sábado 20: año 43, nacimiento del gran poeta romano de la antigüedad, Ovidio; 1779, se inauguró en la CDMX el acueducto Chapultepec-Salto del Agua; 1793, aprobó la Asamblea Francesa el uso de la guillotina como instrumento para hacer justicia; y 1914, murió en la metrópoli el primer aeronauta mexicano, don Joaquín de la Cantolla y Rico, quien realizó varias ascensiones en el globo que tomó su apellido.

Domingo 21: 1806, natalicio del Indio de Guelatao, el presidente Benito Juárez, a quien el Congreso de la República de Colombia proclamó como el Benemérito de las Américas; 1811, fueron capturados por los realistas en Acatita o Norias de Baján, cerca de Monclova, Coah., los líderes insurgentes encabezados por el cura Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, para ser luego pasados por las armas en Chihuahua; 1854, pasó a mejor vida el general Pedro María Anaya, héroe de la defensa de Churubusco; 1896, en Londres fue inaugurado el primer cinematógrafo de la historia; y 1973, se procedió al cierre definitivo de la prisión de Alcatraz, localizada en una isla de la Bahía de San Francisco, California, de la que el archi-gángster Alphonse Al Capone fue uno de sus principales inquilinos. Punto